ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obligaciones 2

mirna21098 de Mayo de 2013

526 Palabras (3 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 3

“EFECTOS COMUNES A TODAS LAS OBLIGACIONES”

1.- ¿Qué es el pago según el Código Civil del Estado de Chihuahua?

Art. 1945 Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la prestación del servicio que se hubiere prometido.

2.- ¿Cuáles son las tres formas del cumplimiento de la obligación?

Dar, Hacer, De no hacer.

3.- ¿Por quién puede ser hecho el pago?

El pago puede ser hecho por el mismo deudor, por sus representantes o cualquier otra persona, excepto en las obligaciones intuitu personae.

4.- Mencione los 4 tipos de pago por un Tercero:

El pago del tercero con interés jurídico.

El pago de un tercero no interesado en el cumplimiento de la obligacion que obre con consentimiento expreso o tácito del deudor.

El pago del tercero ignorándolo el deudor.

El pago del tercero contra la voluntad del deudor.

5.- ¿A quién se debe pagar?

“Al acreedor o a aquel señalado por la ley para recibir el pago en su nombre o en su lugar”

6.- Mencione 5 casos diferentes en que se puede pagar a otra persona que no es el acreedor:

Cuando el acreedor ha sido desapoderado de su crédito

Cuando el acreedor es desconocido

Acreedor aparente

Cuando el acreedor se encuentra ausente

Cuando el acreedor es incapaz

7.- ¿Qué es lo que se debe pagar?

La cosa, hecho o abstención que es objeto de la obligación, así como el total de ella.

8.- ¿Cuándo se puede hacer el pago parcial?

Solo es posible en dos casos:

si así se convino

Si una parte es líquida y la otra no.

9.- ¿Dónde debe efectuarse el pago?

En donde se haya convenido; y si hubiere varios domicilios mencionados el acreedor elige.

10.- ¿En qué caso puede ser nulo el pago?

Cuando se paga con una cosa ajena, a menos que se trate de dinero u otra cosa fungible que fuere consumida de buena fe por el acreedor. Pero el pago debe de ser hecho con cosa propia.

11.- ¿Cuáles son las 3 especies de valor que posee el dinero?

Valor intrínseco

Valor en curso

Valor nominal

12.- ¿Cuáles son los tipos en que se dividen los mecanismos de corrección monetaria?

Las clausulas monetarias y las clausulas no monetarias o económicas.

13.- ¿Cómo puede conducirse el acreedor?

Comparece y recibe el objeto de la deuda

Comparece y se niega a recibirlo

No asiste a la junta

14.- ¿Cuándo se puede dar la ejecución forzada?

Cuando el deudor no se aviene a respetar a su compromiso, el acreedor puede forzarlo a pagar con el auxilio de la fuerza pública.

15.- ¿Cuándo se da un cumplimiento forzado en naturaleza?

Cuando la ejecución se concreta proporcionando al acreedor el objeto mismo de la obligación del deudor.

16.- ¿Cuáles son las obligaciones de hacer intuitu personae?

Aquellas que solo pueden ser cumplidas por el deudor, por tratarse de prestaciones que nadie más que el puede proporcionar con las características y calidad deseadas.

17.- ¿Cuándo hay simulación?

Hay simulación cuando se declara una cosa distinta de lo que se quiere, en forma consciente y con el acuerdo de la persona a quien está dirigida esa declaración.

18.- ¿Cuáles son las clases de simulación?

Absoluta y relativa

19.- Defina Simulación absoluta:

Cuando detrás del acto ficticio, no existe ningún acto jurídico en realidad.

20.- Defina Simulación relativa:

Cuando el acto simulado encubre a otro acto que las partes quisieron ocultar bajo el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com