Organizacion Maquinal
Coco BarrozoTrabajo31 de Julio de 2015
699 Palabras (3 Páginas)402 Visitas
La organización maquinal
Ligadas a las organizaciones de tipo burocracias, en las que se busca que todo esté bajo control, evitando la incertidumbre mediante el seguimiento de los procesos y procedimientos según como se han acordado. Sus operaciones son rutinarias, sencillas y repetitivas, en consecuencia sus procesos de trabajo están normalizados.
La estructura básica
Atributos principales: tareas altamente especializadas, de rutina; comunicación muy formalizada para toda la organización; unidades operativas de gran tamaño; agrupación de tareas sobre una base funcional; poder para tomar decisiones relativamente centralizado; y una estructura administrativa complicada con una fuerte distinción entre línea y staff.
El núcleo de operaciones y la administración
Flujo de trabajo altamente racionalizado, o sea tareas simples y repetitivas que requieren un mínimo de habilidad y preparación. Se les deja poca libertad a los trabajadores y supervisores, quienes pueden abarcar ámbitos muy grandes de control. Para lograr una regulación muy elevada de sus operaciones se requiere una estructura administrativa complicada: una jerarquía de línea media y una tecnoestructura completamente desarrolladas. Las dos claramente diferenciadas.
Entre las tareas primordiales de los directores de línea media están: los problemas se van escalando para ser resueltos por el ente jerárquico más alto si es que no es posible resolverlo en instancias menores. Los directores de línea media trabajan con los analistas de staff para incorporar sus normas a las unidades de operaciones. Y se elaboran planes de acción que fluyen en sentido jerárquico descendente y la comunicación de la retroalimentación en sentido ascendente.
La tecnoestructura está altamente desarrollada (alberga a los analistas de staff), para el área de operaciones, los directores de línea tienen la autoridad formal.
Existe una fuerte división del trabajo por toda la organización maquinal. Por ejemplo los directivos casi nunca trabajan junto a los operarios. Y ellos mismos tienden a organizarse a lo largo de líneas funcionales, quiere decir que cada uno dirige una unidad que realiza una función de la cadena.
Son estructuras en las que suceden conflictos y hacen falta sistemas de control para contenerlos, dada la atmosfera cerrada de este tipo de organizaciones.
Se da además la proliferación de staff de apoyo, muchos de los cuales son adquiridos de proveedores externos.
El ápice estratégico
Los directivos del ápice estratégico de estas organizaciones se interesan en la sintonización precisa de estas máquinas burocráticas. La solución de conflictos consume gran parte de la energía de este sector, ya que no son resueltos en los niveles inferiores. Los directivos suelen intervenir en las actividades de la línea media. Al ser estructuras muy centralizadas, el poder formal reside claramente en la alta dirección quitándole espacio a los niveles medios.
Condiciones de la organización maquinal
La configuración maquinal se encuentra de forma característica en organizaciones maduras, lo suficientemente grandes para que tengan el volumen de trabajo operativo necesario para la repetición y normalización, y lo suficientemente viejas para haber podido decidir las normas que desean usar.
Las organizaciones maquinales como sistemas cerrados
La organización maquinal utiliza procedimientos burocráticos para aislarse del control externo y por el contrario, controla a otros. No solo a su propia gente sino también su entorno: proveedores, clientes, competidores e incluso gobierno y también a los propietarios. Por ejemplo estas organizaciones pueden trabajar en carteles con otros competidores evitando el control externo. Una de las razones para esto es que la empresa quiere mantener su crecimiento. Este tipo de sistemas cerrados pueden darse tanto en el sector público como en el privado.
...