ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organos De Seguridad Ciudadana

pedro708015 de Enero de 2013

5.435 Palabras (22 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 22

INTRODUCCION

La droga es un flagelo que va destruyendo a su paso, a cada individuo que toca; muchas veces se ha dicho y pocos estarán en oposición de que las drogas no son el problema sino solo el resultado de una problemática mayor. Esta gran problemática es fácilmente detectada en el núcleo familiar debido a la importancia de la familia dentro de la sociedad, así como las funciones básicas y primordiales que le competen.

La familia venezolana es objetivamente canalizadora en estado de crisis, sustentada por el debilitamiento de los valores familiares, percibido y sostenido en el medio social, especialmente por las nuevas generaciones ya que su dinamismo y mayor proximidad al mundo exterior y que al tratar de ser conservado y definido en el mundo familiar trae consigo conflictos y choques de los valores tradicionales con los nuevos valores.

Cuando la familia trata de imponer sobre sus nuevos miembros controles, dependencias y un paternalismo direccional del cual estos últimos se rebelan en busca de propia individualidad trayendo consigo los conflictos del mundo exterior al seno familia y uno de estos conflictos es precisamente el de las drogas. Por consiguiente se consideran las drogas como una sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración puede alterar de algún modo el sistema nervioso central del individuo y es además susceptible de crear dependencia física o ambos al respecto.

Según Peláez 1999 expresa que muchas personas creen que el consumo de drogas no es una problemática y tienen la idea errada de que los escenarios de drogas pertenecen a un segmento de la sociedad diferente del suyo o que el abuso de drogas esta muy lejos de su medio y están equivocados; cerca de las tres cuarta partes de los escenarios de drogas están empleados. La mayoría de los norteamericanos creen que el uso de las drogas y los crímenes relacionados con las drogas constituyen uno de los problemas sociales más grande de esta nación. (pág. 05).

Las drogas son consumidas por un gran número de personas en todo el mundo, creando un problema social de gran escala. Estudios realizados por la O.M.S reflejan un aumento general del consumo de drogas de una forma gradual pero constante entre los jóvenes de edad comprendida entre 12 y 13 años de edad de todo el mundo y cada vez es más temprana la iniciación en el uso de estas sustancias ilícitas y mayor disponibilidad de las mismas.

Las comunidades y en especial los niños, niñas y adolescentes enfrentan muchas posibilidades atractivas de elección y desafíos, están expuestos y a menudo son vulnerables a mensajes sumamente persuasivos que compiten con ventajas contra los valores familiares y pueden ejercer más influencia en la elección del modo de vida. El comienzo temprano y uso continuo de drogas es más probable entre los jóvenes con escasa aspiraciones educacionales, cuyos padres no les brindan su apoyo constante y no están involucrados en sus actividades, ejercen control y disciplina débiles, abusan de ellos emocional o socialmente y aprovechan de forma implícita el uso de drogas.

El Diario Región, Abril 2009 destaca:

“La policía de San Antonio del Golfo en labores de patrullaje por el sector Cachamaure específicamente frente al balneario del mismo nombre retuvo a un adolescente de 14 años de edad del cual se omite su nombre por razones de Ley, a quien se le encontró en su poder un envoltorio de regular tamaño contentivo de residuos vegetales presuntamente de la droga conocida como “marihuana”. Dicho adolescente fue puesto ala orden de la fiscalía sexta del ministerio publico en materia de adolescentes.” Pág. 28

En este artículo se refleja la realidad que se vive actualmente en

la sociedad venezolana donde casi a diario son aprehendidos o retenidos niños y adolescentes en posesión de sustancias estupefacientes y psicotrópicas e igualmente por delitos relacionados con el consumo de estas sustancias

Es notable el aumento del uso de sustancias inhalables y alucinógenas entre los jóvenes de 12 a 17 años de edad, en particular entre los niños de la calle, los jóvenes indígenas y otros adolescentes excluidos. Sustancias como la heroína, opio, hachís, cocaína aunado al consumo de alcohol a penetrado de manera profunda estos estratos sociales.

Esta problemática se observa actualmente en la comunidad de Cachamaure en el municipio Mejía del Estado Sucre, donde se ha incrementado en forma acelerada el consumo y venta de sustancias estupefacientes. Esto ha generado que los habitantes de este populoso sector de San Antonio del Golfo vivan en constante zozobra e inseguros por la ola de robos y atracos a residencias e instituciones educativas perpetrados por jóvenes residentes del mismo sector, además del nacimiento de bandas delictivas que en oportunidades se enfrentan a balazos por el control de la zona.

En tal sentido se produce la siguiente interrogante ¿Cómo contribuir para disminuir el consumo de drogas en jóvenes y adolescentes?. Para dar respuesta a esta interrogante se plantea como propósito general:

• Diseñar un plan de acción para combatir el consumo de drogas en jóvenes y adolescentes dela comunidad de Cachamaure en San Antonio del Golfo Estado Sucre.

Para dar respuesta a ese propósito general se plantean los siguientes propósitos específicos;

1.- Determinar la fundamentación teóricos que sustentan la investigación “Consumo de Drogas en Jóvenes y Adolescentes en la Comunidad de Cachamaure en San Antonio del Golfo Estado Sucre”.

2.- Determinar los conocimientos que poseen las personas sobre el daño que causa el consumo de drogas en jóvenes y adolescentes.

3.- Diseñar una propuesta para disminuir el consumo de drogas por jóvenes y adolescentes de la comunidad de Cachamaure en San Antonio del Golfo Estado Sucre.

4.- Aplicar la propuesta diseñada

La metodología es la base de todo trabajo de investigación, la cual está constituida por un conjunto de lineamientos que utiliza el investigador para obtener el conocimiento de la realidad y lograr los resultados deseados. Para esta investigación se utilizaron métodos teóricos como el análisis de datos, síntesis histórica, hipótesis lógicas y deductivas y métodos empíricos como la observación que permitirá realizar un seguimiento relacionado con el consumo de drogas por jóvenes y adolescentes, la entrevista; que permitirá obtener información de los vecinos del lugar con respecto al consumo de drogas por jóvenes y adolescentes.

A través de esta investigación se pretende implementar acciones y estrategias que contribuyan a que los jóvenes y adolescentes se alejen del uso de las drogas y no las consuman en ningún momento de su vida.

Los padres tienen como objetivo fundamental la formación integral de sus hijos fomentando e inculcándoles valores familiares y sociales que le permitan fortalecer su personalidad y lo alejen del consumo de sustancias prohibidas.

MOMENTO I

FUNDAMENTACION TEORICA

1.1 Antecedentes historicos

A partir del siglo XIX es cuando el tráfico y consumo de drogas se viene rebelando como un problema de carácter internacional, que ha obligado a la comunidad mundial a tomar medidas coordinadas al respecto con el fin de detener este flagelo que empobrece y aniquila a la sociedad.

El consumo de drogas atraves de la historia a constituido un grave problema social de gran importancia. La mayoría de las drogas crean adicción que es difícil tolerar o superar de forma individual y que en muchos casos, no es reconocida por el propio consumidor. Esa adicción origina graves conflictos familiares, de pareja, escolares, laborales e incluso problemas legales que deterioran el entorno social del individuo.

No obstante el estudio del problema de las drogas casi siempre se ve enfrentado a la carencia de una generalizada toma de conciencia nacional y donde probablemente las drogas llegan provenientes de otros países.

La sociedad y el consumidor conforman una problemática grave y compleja para toda la humanidad. Hoy en día no solo se habla de drogas como explotación comercial, sino de su empleo corrosivo, destructor y estratégico en el mundo como medio para alcanzar ciertos objetivos, trayendo consecuencias nefastas para nuestra sociedad causando la desintegración familiar. Delincuencia, deserción escolar, proliferación de pandillas entre otros.

Estas estadísticas no son producto de encuentros especializados sino principalmente de datos extraídos de prontuarios policiales y judiciales que indican un porcentaje sumamente elevado de delitos cometidos relacionados al consumo de drogas.

En Venezuela desde la época colonial ha existido el consumo de drogas vinculado para este momento con la cultura y tradiciones de un pueblo. Pero actualmente este flagelo se ha propagado vertiginosamente transformándose en un problema social y de salud, como un fenómeno complejo y cambiante que funciona como un sistema dinámico en constante evolución, caracterizado por la aparición de nuevas sustancias en el mercado, nuevos patrones de consumo y la incorporación más acentuada de mujeres y niños.

Las dimensiones del problema se evidencian cuando observamos que existe una marcada tendencia mundial hacia el incremento del consumo de drogas sin distinción de clase social, edad o religión. La incorporación de la mujer al consumo y tráfico de drogas y el descenso de la edad demuestran la vulnerabilidad de la población más débil de la sociedad.

La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) en su Proyecto de Formación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com