Organos Familiares
mvpb199325 de Noviembre de 2014
890 Palabras (4 Páginas)276 Visitas
Órganos Familiares
Son todas aquellas personas o entes a los cuales la legislación facultad e inviste de poder, para de esta forma lograr así la consolidación del grupo familiar; es decir, toda persona, funcionario público, todo ente privado o público, al cual se le atribuye un poder en relación al derecho defamilia, es un órgano familiar.
*Clasificación de los Órganos Familiares..
a) Por su Constitucion.
- Individuales: De caracter particular o funcionarios públicos, a quienes meramente el Derecho les reconoce un poder familiar.
-Colectivos: Entes públicos o privados, a los que el Derecho les ha encomendado el cumplimiento de un poder familiar.
b)Por su Carácter.
-Públicos: Órganos que desarrollan una función estatal en relación con la familia. A su vez se clasifica en:
Judiciales: Administran justicia en lo que a la familia se refiere.
Administrativos: Aquellos a los que el Derecho otorga poderes familiares que no impliquen administracion de justicia, pues no tienen potestad jurisdiccional.
- Privados: Cuerpos formados por particulares a quienes el Derecho le otorga la facultad orientada a consagrar los intereses superiores de la familia.
* Principales Órganos Familiares.
1.- Órganos Familiares Privados. Interesados en proteger los beneficios familiares, y de logica, que a ellos les atribuya los poderes necesarios para la obtención de tal fin.
a) Órganos Privados Individuales.
- Padres: Se les otorga la Patria Potestad, la más amplia potestad familiar, con todos sus atributos.
- Abuelos: Son los tutores legítimos. Pues tienen la facultad plena de autorizar el matrimonio de sus nietos mayores de 16 años pero menores de 18, y de sus nietas, mayores de 14, y menores de 18.
- Otros Consanguíneos: Los parientes dentro del 3er grado de consaguinidad, pueden ejercer la acción de privación de la patria potestad.
- Afines: A ellos se les da pocas facultades familiares.
- Cónyuges: Tienen el derecho de demandar la nulidad del matrimonio, la separación de los cuerpos y el divorcio.
- Tutor: Concede amplios poderes para proteger la persona y los bienes del pupilo.
- Protutor: Representa al menor, en aquellos casos en que sus interés estén en oposición con los del tutor.
- Curador: General: Asiste al curado en todas las relaciones patrimoniales en que intervenga. Especial: Limita su actuación a determinados actos.
b) Órgano Privado Colegiado.
- Consejo de Tutela: Órgano de la tutela; la ley lo ha creado con el fin de moderar la autoridad del tutor, ilustrar al juez y proteger al tutelado.
2.- Órganos Familiares Públicos. El Estado primeramente, se reserva para si mismo, una serie de poderes familiares que actualiza mediante autorización, ratificaciones o sustituciones en ciertas niveles de facultad.
a) Órganos Judiciales.
b) Órganos Administrativos.
3.- Diferencias entre Poder Familiar y Órgano Familiar
1.- Los poderes familiares son atribuciones normas o potestades que van dirigidas hacia la familia, es decir, que su ámbito de aplicación se va a localizar en el grupo familiar como tal.
Los órganos familiares son los canales que se van a utilizar para llevar a cabo estas atribuciones o normas dentro del ámbito familiar, vale decir, estos son los titulares de los poderes familiares, los ejecutores de estas normas.
2.- Las personas sobre la cual recae estas normas, atribuciones o potestades, pueden o no tener capacidad de respuesta, es decir, pueden ser incapaces como capaces, gozar de pleno entendimiento o no.
Los que ejercen esta función (órganos familiares) deben ser personas plenamente capaces y aptas desde todo punto de vista civil, con pleno conocimientode discernir.
3.- Deben ejercerse, si no tienden a desaparecer,
...