ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orientacion Educativa 1


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2014  •  656 Palabras (3 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 3

Aprendizaje Colaborativo

El aprendizaje colaborativo se define como un conjunto de ideas o una serie de métodos en un proceso integral entre individuos que desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes para cumplir una meta.

El aprendizaje colaborativo tiene que ver con metodología de aprendizaje que motivan la colaboración entre sujetos para conocer, compartir y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema.

En este tipo de aprendizaje los participantes juegan roles que deberán relacionarse, complementarse y diferenciarse, para el logro de una meta en común; aprendizaje que de manera individual es difícil que se produzcan.

Los elementos básicos del trabajo colaborativo son: objetivos comunes, promoción de la creatividad, normas claras y autoevaluación del grupo.

Entre las ventajas de aprendizaje colaborativo se encuentran que estimula el desarrollo de habilidades personales, propicia la responsabilidad compartida y favorece los sentimientos de autosuficiencia; además, permite la generación de información, ya que deberá estar involucrado en esta para obtenerla.

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

El ABP constituye una estrategia donde el estudiante es protagonista de su propio aprendizaje.

En el sentido estricto, el ABP no requiere que el estudiante incluya al inicio la solución de la situación o problema presentado. Cuando comienza un curso, el estudiante no tiene suficientes conocimientos y habilidades que permitan, en forma efectiva, resolver el problema.

Características del ABP

Organiza el contenido de los materiales educativos en torno a problemas relevantes.

Los alumnos son los protagonistas de las situaciones problemáticas planteadas y son los responsables de su propio aprendizaje.

Constituye un entorno pedagógico en el que los estudiantes ejecutan una gran cantidad de actividad cognitiva y colaborativa.

Metodología del ABP

En el ABP, el alumno adquiere el máximo protagonismo al identificar sus necesidades de aprendizaje y buscar el conocimiento para dar respuestas a un

problema planteado, lo que a su vez genera nuevas necesidades de aprendizaje.

Preparación de la situación

1.-Leer y analizar el problema

2.-Realizar una lluvia de ideas

Implementación de la situación

3.-Hacer una lista de lo que se conoce

4.-Hacer una lista de lo que no se conoce

5.-Hacer una lista de lo que se necesita hacer para resolver el problema

Proceso de resolución del problema

6.-Defin el problema

7.-Obtener información

8.-Presentar resultados

Estudio de caso

La estrategia de estudio tiene orígenes a principios del siglo pasado en la enseñanza del derecho. El psicólogo Robert E. Stake es pionero en su aplicación a la evolución educativa. Esta estrategia de aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com