Oxapampa Reserva De Vida
jmsc13088 de Mayo de 2014
790 Palabras (4 Páginas)376 Visitas
OXAPAMPA “RESERVA DE VIDA”
REPORTAJE AL PERÚ
1.-ESPACIO GEOGRÁFICO:
Oxapampa está localizada en la parte central del Perú y en la provincia más extensa del departamento de Pasco. El reportaje cubre toda la Reserva de biosfera de Oxapampa.
NOTA: La UNESCO declaro a Oxapampa Reserva de Biosfera, un santuario de vida y ejemplo de desarrollo en armonía con el medio ambiente, siendo la más importante del Perú para el futuro de la vida.
La Reserva de Biosfera Oxapampa Ashaninka Yanesha está conformada por la Reserva de Ulcumano Ecolodge, Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Reserva de Comunales Yanesha y el Sira y el Bosque de Protección San Matías San Carlos.
2.-ECONOMÍA:
Tiempo atrás la economía de la ciudad dependía de la Tala de Bosques y la Agricultura en su mayoría; sin embargo en la actualidad, después de años de desarrollo, su economía se basa en la Reforestación y el Ecoturismo, aunque todavía practican la ganadería.
En la Reserva Ulcumano Ecolodge realizan proyectos de conservación que a su vez generen ingresos para el desarrollo de la población.
En Ceja de Selva realizan el ecoturismo, donde uno de sus atractivos es la Cueva Cya Cya y el Bosque Lugoso (donde puedes encontrar el agua más pura, ya que los árboles, gracias a su altura atrapan la neblina y lluvia del bosque, llevándolos al rio)
En la Reserva Nacional Yanachaga Chemillen también prima el ecoturismo gracias a que aquí se encuentran ecosistemas muy variados, y también se encuentra nuestra ave nacional (el Gallito de las Rocas).
En Oxapampa no solo se desarrollan las actividades de Reforestación o el Ecoturismo (catarata del tigre catarata del león, etc.) sino también el comercio del queso (lácteos en sí), caña de azúcar, y especialmente el mejor café del país el “Café de Villa Rica”, otra actividad que aquí se realiza también es la ganadería.
3.-SOCIEDAD Y CULTURA:
Aproximadamente en 1920 llegaron a este lugar austro alemanes, que querían colonizar estas tierras, quienes después de luchar con la dura selva y convivir con los Yaneshas, convirtieron este lugar en un hermoso Oxapampa, que abunda en flora y fauna, y que además cuenta con un desarrollo envidiable.
Hasta hace solo unas décadas, tu podías divisar a bastantes descendientes colonos, gringos; sin embargo, ahora existe un rico mestizaje entre blancos, yaneshas y migrantes de la sierra.
A la gente de Oxapampa se le reconoce por ser muy trabajadora, ya que con su esfuerzo ha logrado que su pueblo crezca y que aun siga creciendo día con día.
En Oxapampa no dejan atrás su cultura, como la etnia yanesha, que no ha dejado que sus costumbres se desvanezcan con el desarrollo, sino, que las ha integrado al mundo moderno, y ha visto al turismo como una oportunidad de desarrollo, sin que pierdan su cultura.
La población de Oxapampa está muy identificada con su pueblo. Y lo demuestra con su comida, que es una mezcla de sus orígenes (basada en la comida alemana pero con sabor a selva), sus quesos también están relaciones a los europeos, pues, estos son muy parecidos a ellos, bueno el café no es igual al europeo pero han sabido cultivarlo, convirtiéndolo en el mejor del Perú.
Po consiguiente, los de Oxapampa también se identifican con su país y es por esto que se preocupan por la identidad cultural peruana, es por esto que crearon “La Caravana del Café” grupo de artesanos productores y artistas que viajan a distintas ciudades a mostrar sus artesanías y a que degusten del puro café de Villa Rica,
4.-POLÍTICA Y GOBIERNO:
De acuerdo a su gobierno Oxapampa se basa en un política de desarrollo, teniendo como objetivo el “Fortalecimiento, mejora e implementación de planes de desarrollo concertado”
...