PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
cabcab2327 de Mayo de 2013
544 Palabras (3 Páginas)1.564 Visitas
La preservación y cuidado del medio ambiente es un asunto que nos concierne a todos sin importar nuestro estatus social o económico. De tal forma que el cuidar de nuestro medio ambiente y sus recursos, constituye una obligación, un deber y un derecho para todo buen ciudadano que se precie de serlo.
Por ello se han creado leyes, para el cumplimiento de estos deberes y obligaciones, y para hacer valer el derecho de cualquier persona a defender y preservar los espacios naturales que pudieran verse en peligro debido a una explotación indebida de los recursos naturales, mal uso de los espacios protegidos, etc.
Entonces la legislación del la gestión ambiental, favorece la protección del medio ambiente y además asegura el cumplimiento de las obligaciones y derechos que las personas tienen con dicho medio.
De esta forma se construyen lazos de confianza entre el ciudadano y el gobierno, estos vínculos permitirán que el gobierno o los ciudadanos, al realizar alguna actividad ecológica o que sea de importancia en la preservación del medio ambiente, colaboren, es decir actúen en conjunto o reciban el apoyo necesario para llevar a buen término dicha actividad.
Con esto se pretende además consolidar un cambio en la cultura del cuidado al medio ambiente y transmitir este cambio a futuras generaciones para que los problemas ambientales disminuyan gradualmente al paso de los años. Esto se esta logrando inculcando a los niños, desde las primeras etapas de educación en las escuelas, la cultura de la preservación del medio ambiente. Además se promueven campañas de alcance masivo para cambiar la visión de las personas acerca de la situación ambiental en la que nos encontramos actualmente. Un ejemplo de la gravedad de dicha situación lo demuestran algunas campañas publicitarias, documentales, etc. Que cada vez son más duros en cuanto a mostrar la realidad de las cosas, la forma en que se presentan las diferentes situaciones que se ven afectadas por el cambio climático, la contaminación, la explotación desmedida de los recursos, son cada vez más crudas y dolorosas.
Muchos ven negativa esta forma de hacer conciencia, pero ciertamente ha sido la forma más rápida de hacer entrar en razón a muchas personas sobre situaciones en las que nunca habrían pensado, en las consecuencias tan trágicas que pueden acarrear el simple hecho de tirar una botella de plástico, un envoltura de papel metalizado, encerado, un chicle, etc. Sobre especies de seres vivos de las que jamás hemos escuchado hablar antes, y de las que ahora tristemente escuchamos por que están a punto de extinguirse.
Es por eso que tanto los gobiernos como los ciudadanos deben actuar en conjunto para reducir el impacto de nuestras actividades en el medio ambiente que nos rodea.
La ley reconoce que las personas merecen vivir en un lugar digno, gozar de un ambiente equilibrado y limpio, que asegure su salud, su comodidad y su correcta convivencia con otros individuos.
Sin embargo, a pesar de este derecho, las personas también tienen un deber, una obligación, y esta es la de preservar el ambiente en que se desarrollen sus actividades.
De este modo se asegura el equilibrio entre las dos partes, las personas tienen derecho a estar en un ambiente digno y adecuado para su desarrollo, siempre y cuando cumplan con su obligación de conservar y cuidar de este mismo ambiente.
...