ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PENSAR EN FORMA CRÍTICA COMO RETO EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA


Enviado por   •  3 de Mayo de 2013  •  2.207 Palabras (9 Páginas)  •  468 Visitas

Página 1 de 9

PENSAR EN FORMA CRÍTICA COMO RETO EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Pensar críticamente cobra importancia fundamental en un mundo que, agobiado por la crisis en todos los órdenes, sociales, políticos, y económicos entre otros, demanda cada vez más la presencia de hombres y mujeres capaces de actuar con criterio en la búsqueda de soluciones a los conflictos, cualquiera que sea su campo de acción. Por tal razón, aquellos que tienen la oportunidad de formase en la universidad tienen el reto y la gran responsabilidad de emprender los pasos hacia la búsqueda y consolidación de una sociedad más justa; en donde exista un equilibrio en todo los órdenes que involucran la coexistencia y biodiversidad de la vida.

Consecuentemente, en la actualidad y, con mayor razón, en el futuro, ser alfabeto no significará simplemente leer y escribir mecánicamente. Por el contrario, las competencias asociadas serán más, mayores y más exigentes cada vez. Se puede decir que el nuevo alfabetismo trata fundamentalmente del manejo de la información, incluyendo competencias como definir la tarea, estrategias para buscar información, localización y acceso de la información, uso de la información, síntesis, y evaluación de la información.

En donde, definir la tarea implica precisar apropiadamente el problema de información, así como identificar la información requerida para completar la tarea (es decir, resolver el problema de información). Las estrategias de búsqueda de información implican determinar el rango o cantidad de las posibles fuentes, así como evaluar las diferentes fuentes accesibles para determinar prioridades (seleccionar las mejores fuentes). Localizar y tener acceso la información implica localizar las fuentes (tanto intelectual como físicamente) y obtener la información que dichas fuentes contienen.

Por tal razón, el uso de la información comprende involucrarse en la búsqueda disponible en una fuente (leer, escuchar, ver, tocar), y luego extraer la información relevante contenida en la misma. El paso de la síntesis requiere organizar información proveniente de fuentes múltiples, y presentar la información a la comunidad de referencia. Finalmente, la fase de evaluación requiere juzgar el producto (efectividad) y juzgar el proceso de solución de problemas de información (eficiencia).

Evidentemente, estas competencias implican el dominio de ciertas habilidades de pensamiento que permitan interactuar con el mundo, la interiorización del entorno que propicie y oriente la transformación a la que está llamada la sociedad actual; y el pensamiento crítico, en particular involucra una serie de rasgos intelectuales que define la manera en la que un individuo se acerca al conocimiento, lo interioriza y lo exterioriza en su relación con los demás.

Por lo tanto, los resultados físicos del proceso de manejo de información para resolución de problemas se expresan normalmente en un documento escrito. El acto mismo de escribir un informe con pretensiones de unidad temática, argumental, y estilística constituye el ejercicio más complejo, unitario e integrado del proceso de pensamiento. Efectivamente, como señala Bakalis (2003, citada por Carlino 2004), lo que pensamos está moldeado, desarrollado y demostrado por la escritura.

Al respecto, es obvio que en las instituciones de nivel superior, la lectura y la escritura constituyen prácticas de presencia constante, a las cuales los estudiantes deben recurrir permanentemente como parte de sus obligaciones académicas. Además de representar actividades que en sí mismas forman parte de las rutinas de estudio, en la mayoría de las ocasiones la lectura y la escritura, desde las instrucciones que plantean los profesores, necesariamente deben vincularse para posibilitar el cumplimiento de diversas tareas que suponen el análisis y comprensión de determinados referentes bibliográficos para la producción de un texto escrito.

Situaciones en donde lectura y escritura se articulan para responder a los requerimientos de la tarea solicitada; se trata entonces de circunstancias

en que adquiere sentido la expresión leer para escribir, en las cuales los estudiantes son conscientes desde el inicio de la tarea que se deberán involucrar en el análisis e interpretación de uno o más textos para producir, a su vez, otro más o menos semejante, según sea la demanda, al /los texto/s original /es.

Asimismo, las tareas que vinculan de esta forma la comprensión y la producción de textos implican un intenso trabajo intelectual de construcción de significados a partir de la lectura y, por medio de la escritura, en un proceso recursivo que articula las dos actividades de manera compleja, dando lugar, potencialmente, a reorganizaciones cognitivas y, por lo tanto, a aprendizajes conceptuales.

De allí que se puede entender a la tendencia completa que realiza el estudiante no solo como leer para escribir, sino como leer y escribir para aprender, recuperando de esta forma el valor epistémico tanto de la lectura como de la escritura en el ámbito académico. Como señala Mateos (2005: 76), “la lectura y la escritura se encuentran entre las competencias clave para la gestión del propio conocimiento…. no pueden concebirse como meros soportes o vehículos para la transmisión y de producción del conocimiento ya que, al adquirirse, se convierten en herramientas epistémicas que pueden transformar nuestro conocimiento y nuestra forma de conocer”.

Sin embargo, desde hace varios años tal como lo señala Carlino (2001, 2002 a. b. 2003 a, b, 2005 a) en el ámbito de la educación universitaria existe preocupación a nivel internacional sobre el saber leer y escribir. En sus investigaciones la autora ha realizado estudios en diversas universidades tanto de Latinoamérica como de otros países, y su frecuente observación se ve reflejada en que resulta común que profesores de distintas carreras universitarias hagan referencia a las dificultades que presentan los estudiantes desde la organización sintáctica y semántica de las palabras, hasta graves problemas ortográficos y gramaticales, aunado a la redacción personal del contenido de las principales ideas que se exponen en el texto, como en la estructuración de los diferentes párrafos que lo componen.

Ante tales hallazgos, las dificultades que presentan los estudiantes universitarios para expresarse por escrito con claridad y cohesión es un problema que atraviesan muchas universidades, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Esto es una gran preocupación para los docentes universitarios venezolanos, ya que en estas ciertamente la situación es agravante, cuando es evidente que muchos de los textos escritos por estudiantes universitarios de distintas carreras presentan

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com