ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERFIL DE UN LÍDER

Gabelacas19 de Febrero de 2014

829 Palabras (4 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 4

Los especialistas en el estudio del liderazgo consideran que el perfil del líder efectivo es integral: el actuar del líder involucra no sólo aspectos de sus competencias puntuales que requiere tener para ejercer influencia y motivación en otros, sino que también debe tener competencias contextuales que le permitan entender a sus colaboradores y saber leer en ellos las potencialidades y debilidades de éstos para poder actuar en equipo y, finalmente, competencias conceptual-pragmáticas que tienen que ver con el plan de empresa, el proceso estratégico, el entorno y la responsabilidad social.

Se puede afirmar que un líder para poder ser un líder efectivo en el actual contexto globalizado no puede renunciar a estos tres aspectos del proceso de liderazgo. Todas las competencias que se presentan a continuación deben acompañar al líder, así:

Como primera instancia, el líder debe contar con su propio equipaje de competencias, las que le permiten a él, como ser humano, ejercer influencia y motivación en otros seres humanos. Éstas son:

Creatividad, desde su proceso interno el líder genera ideas y resuelve situaciones de contingencia.

Innovación, competencia en absoluta relación con la anterior donde, a partir del proceso creativo, el líder innova, rompe paradigmas y crea nuevos procesos.

Espíritu emprendedor, competencia que permite a las dos anteriores cristalizar las ideas en hechos concretos con empuje que, al mismo tiempo, le trasmite a sus colaboradores.

Confianza, sin la cual el líder no puede proyectar seguridad y credibilidad para sí y en otros.

Flexibilidad, que le permite adaptarse a todos los cambios del entorno y a situaciones diversas (adversas y favorables).

Autodesarrollo, que le permite al líder crecer interiormente, lograr coherencia y excelencia personal.

Adoptar decisiones, virtud que le permite al líder elegir asertivamente, en relación consigo mismo, sus colaboradores y a la empresa.

Interés por mantenerse actualizado, que le garantiza al líder el aprendizaje continuo.

Como segunda instancia, el líder efectivo debe contar con competencias que le faciliten crear equipos y saber entender a sus colaboradores. Estas son:

Negociación y manejo de conflictos, puesto que esta competencia, desde el equipaje del líder, le permite plantear soluciones y resolver conflictos entre sus colaboradores, contando con sus principios y valores para conciliar y mediar de manera equitativa, buscando siempre el “ganar-ganar”.

Comunicación efectiva, sin la cual no se puede motivar e influenciar a otros, ni trasmitir la visión que quiere compartir y mucho menos, solucionar conflictos, negociar y trabajar en equipo.

Relaciones interpersonales, conjunto irrenunciable de comportamiento, por ser parte de la interacción social, al cual todos los seres humanos están sujetos y sin el cual no se puede lograr metas con otros. También hace parte del equipaje del líder puesto que dependiendo de cómo se piense acerca de los demás seres humanos con quienes se interactúa, así mismo se les tratará; en otras palabras, si un líder considera que los seres humanos con los que interactúa son seres integrales y libres, el líder respetará sus ideas y tendrá en cuenta que no sólo están abocados a la productividad, sino al desarrollo integral y a la calidad de vida.

Trabajo en equipo, dimensión vital en el actual contexto para el logro con compromiso de metas comunes.

Motivar equipos, sin la cual el líder no obtiene la responsabilidad y la orientación hacia el logro por parte de sus colaboradores.

Y en tercera instancia, el líder efectivo requiere de competencias que le permitirán lograr con éxito el plan estratégico de la organización, a partir del conocimiento del entorno y de la responsabilidad social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com