PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA IEP N° 72 681” “Todos podemos aprender nadie se quede atrás”
mary2604Trabajo25 de Septiembre de 2015
2.605 Palabras (11 Páginas)300 Visitas
[pic 1] | PERÚ | Ministerio de Educación | Unidad de Gestión Educativa Local Melgar – Puno | IEP. N° 72 681 TULANI |
[pic 2]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72 681
[pic 3]
PLAN ANUAL DE TRABAJO
PAT 2014
TULANI - ANTAUTA
Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes
“PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA
IEP N° 72 681”
“Todos podemos aprender nadie se quede atrás”
- DATOS GENERALES:
- Región : Puno.
- Provincia : Melgar
- Distrito : Antauta.
- UGEL : Melgar
- IEP : Nº 72 681 - TULANI
- Año Escolar : 2014.
- Duración : 10 meses(del 03 de marzo al 31 de diciembre del 2014)
- Responsables
Directora : Lic. Sonia Virginia Vilca Apaza
Docentes :Prof. Javier Apaza Orccoapaza
- FUNDAMENTACIÓN:
El 33,0% de los estudiantes alcanzó el nivel satisfactorio de aprendizaje en comprensión lectora, mientras que el 16,8% lo hizo en matemática, en la evaluación censal de rendimiento escolar (ECE 2013) aplicada por el Ministerio de Educación a los niños y niñas de segundo grado de primaria en todo el país.
Estas cifras evidencian una mejora en relación con los resultados de la ECE 2012 mejorando en 2,1 y 4,1 puntos porcentuales en comprensión lectora y en matemática respectivamente. Sin embargo, estos resultados, aún cuando son positivos- están todavía lejos de lo que debiéramos lograr.
En consecuencia se ha iniciado la MOVILIZACIÓN SOCIAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES, para ello, el Ministerio de Educación de la mano con la UGEL - Melgar desarrollará un proceso permanente, sostenible, pertinente y oportuno de participación colectiva de todos los agentes educativos a lo largo del periodo escolar 2014, con la finalidad de mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de la provincia de Melgar.
La movilización social en nuestra institución educativa surge como respuesta a los bajos resultados obtenidos en la ECE 2013 en la provincia de Melgar que logró satisfactoriamente el 17,7% en Comprensión lectora y un 11.3% matematica.
- OBJETIVOS:
- Objetivo General:
Incrementar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de nuestra institución en comprensión de lectura y Matemática; a través, de un Currículo Articulado entre el Proyecto Curricular Regional y el Marco Curricular Nacional, con equidad, pertinencia que contribuya a su formación integral y al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la práctica de valores éticos, morales, democráticos y al pleno respeto de los Derechos Humanos.[pic 4]
- Objetivos Específicos:
- Promover acciones de coordinación pedagógica, administrativa y logística con las entidades intermedias involucradas para contribuir al logro de los aprendizajes de los estudiantes de nuestra institución.
- Realizar procesos de acompañamiento y monitoreo de manera permanente a la labor pedagógica de los docentes para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes.
- Realizar talleres de sensibilización a toda la comunidad educativa, para que asuman compromisos con el proceso de logros de aprendizaje de los estudiantes.
- Evaluar, sistematizar y socializar los resultados obtenidos en el proceso de implementación del Plan de Trabajo.
- CARACTERÍZACIÓN DEL DISTRITO DE INTERVENCIÓN DE LA INSTITUCIÓN.
- Ubicación Geográfica.
- Localización.
El distrito de ANTAUTA, está situado al noreste de la Provincia de Melgar de la Región Puno, siendo el distrito más alejado y el de mayor altura de la Provincia, y que según el estudio publicado por el Instituto Geográfico Militar del Perú está Ubicado: Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich 70022'05'', latitud Sur 140 07'35''.
La lejanía del distrito de Antauta desde la Provincia de Melgar-Ayaviri es de 120 Km vía carretera afirmada hasta el distrito de Asillo de la Provincia de Azángaro y desde ahí empalma a la gran vía carretera Interoceánica, hasta el mismo distrito.
La altitud del distrito fluctúa entre los 3 895 hasta los 5 280 msnm, la parte más baja es Chaucca, colindante con el distrito de Asillo y siendo la más alta de elevaciones abruptas el Nevado San Francisco de Kenamari en donde se encuentra el asiento minero de San Rafael. La capital de distrito de encuentra a 4 120 msnm. La localidad de Tulani se encuentra a 4 200 msnm.
- Cultura
La población es bilingüe hablando quechua, y castellano, siendo predominante el quechua en la zona rural. En la provincia de Melgar se celebran diversas fiestas patronales y comunales en cada distrito en la que participan tanto los pobladores de las zonas urbana y rural, conservando sus tradiciones y costumbres.
Características:
- Visión Estratégica.
“Al 2021 TODOS SOMOS ACTORES DE UNA EDUCACIÓN HOLISTICA Y EMPRENDEDORA CON PRACTICA DE LA INTERCULTURALIDAD, VALORES ANDINOS Y DE OTROS CONTEXTOS, ACORDE AL AVANCE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO, VIVIENDO EN ARMONIA CON LA PACHAMAMA”
Formar estudiantes, con capacidad creativa, humanística, competitivos en la ciencia, tecnología, informática, y en actividades productivas, capaces de competir en el mercado local e integrarse a una sociedad competente y cambiante.
- Misión
Somos una institución educativa que cuenta con docentes capacitados, innovadores e investigadores, con una metodología idónea para desarrollar las capacidades y habilidades para potenciar los talentos de los niños y niñas, para que sean capaces de manifestar sus sentimientos, emociones, imaginación y creatividad.
- METAS DE LA II.EE, ESTUDIANTES, DIRECTIVOS y DOCENTES
METAS DE ATENCIÓN AL 2014
UGEL | DIRECTOR (A) | DOCENTES | ESTUDIANTES | |
H | M | |||
PRIMARIA | 01 | 01 | 15 | 15 |
TOTAL | 01 | 01 | 30 |
- DIAGNOSTICO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS:
- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EDUCACIÓN EN LA IEP N° 72 681 TULANI.
N° | COMPROMISO | FORTALEZAS | DEBILIDADES | CAUSAS |
1 | Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantes. | - Docentes actualizados en manejo estrategias de aprendizaje. - Estudiantes con predisposición de aprendizaje. - Textos educativos proporcionados por el Ministerio de Educación. | - Manejo inadecuado de estrategias e instrumentos de evaluación. - Ausencia de los padres de familia por motivos de trabajo. - Poco apoyo de los padres de familia en la formación de sus hijos. | - Los padres de familia están dedicados a sus actividades económicas (Agricultura y ganadería) |
2 | Retención interanual de estudiantes | - El 80% de estudiantes que logran el año escolar. | Por la inestabilidad económica y falta de centros médicos en la localidad, afecta en la permanencia anual del niño en la institución educativa. | La comunidad no cuenta con Atención medica permanente. El centro de salud se encuentra muy distante. La situación económica de los padres no permite un domicilio fijo por cuanto los estudiantes provienen de otros lugares y al mismo tiempo se retiran de la zona porque sus padres se dedican al pastoreo. |
3 | Uso efectivo del tiempo en la IE | - Cumplimiento de la calendarización anual - Control de asistencia de los docentes. | - Inasistencia de un pequeño porcentaje alumnos al inicio del año escolar. - Directores con sección a cargo. - Factor climatológico. - Los docentes prolongan el receso. - Capacitaciones programadas por la UGEL y otros. | -El aumento de ríos en temporada de lluvia no permite la asistencia normal de los estudiantes. -La Instancia superior convoca a reuniones para los directores y esto hace que el director deje su sección. -La dirección tiene que hacer gestiones y deja a su sección. |
4 | Uso efectivo del tiempo en el aula | - Distribución del tiempo por áreas. - Los docentes residen en zonas próximas a la IE. | - Falta de planificación de sesión aprendizaje. | - Distribución del tiempo. |
5 | Uso adecuado de las rutas de aprendizaje de comunicación y matemática | - Los docentes cuentan con los fascículos de las rutas de aprendizaje. - Predisposición en el manejo de las rutas de aprendizaje. - Dotación de materiales (fascículos de Rutas del Aprendizaje) a docentes de IE. - Planificación curricular pertinente orientada al logro de aprendizaje en el marco del DCN. - Docentes predispuestos al acompañamiento permanente y oportuno del equipo directivo y de los especialistas. | - Dificultad de la incorporación de las Rutas en la planificación curricular. - Equipo Directivo indiferente a la gestión de aprendizajes y atención de necesidades didácticas de los docentes. |
|
6 | Uso adecuado de los materiales y recursos educativos(Textos, cuadernos de trabajo y material concreto) | - Distribución oportuna de los textos educativos a los estudiantes. - Conocimiento del uso adecuado de los textos y materiales educativos) | - Inapropiada distribución de textos educativos. - Tardía entrega de los textos escolares a las instituciones educativas. | - La cantidad de los textos entregados en el 2013 son menores a la cantidad de estudiantes por grados en el 2014. - Los cuadernos de trabajo para el primero y segundo no llegan en los meses de marzo y abril a las instituciones educativas. |
7 | Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes | - Docentes capacitados. - El buen trato entre docentes. Estudiantes - docentes Padres de familia – docentes. - Disposición para conformar TOE - Un gran porcentaje se compromete con los propósitos institucionales. - Existencia de una hora de tutoría en la distribución horaria de la Institución. | - Falta de capacitación en el tema TOE. - Falta de desarrollo de habilidades sociales. - La IE no cuenta con directivos y personal docente completos. - Equipo directivo con aula cargo lo que imposibilita una buena gestión. | - Equipo directivo con aula cargo lo que imposibilita la continuidad de una gestión. |
8 | Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de los docentes (PAT) | - Disposición de los docentes en la elaboración del PAT. - Plan de trabajo elaborado en el mes de diciembre. | - Desconocimiento de los 8 compromisos en el mes de diciembre. | Tardío difusión de los compromisos. |
...