PLAN DE ACCIÓN , DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LOS TEMAS PLANIFICADOS POR LAPSO (EJEMPLO)
joseprada420.comTrabajo24 de Enero de 2019
1.665 Palabras (7 Páginas)231 Visitas
LICEO BOLIVARIANO “MARÍA RODRÍGUEZ DE VERA”[pic 3]
CARÚPANO - ESTADO SUCRE
AÑO ESCOLAR 2017-2018
Coordinación
AÑO: __3ER SECCIÓN (ES): _”A, B y C”___ RESPONSABLE: Keilys Rodríguez
DOCENTES | CEDULA | ASIGNATURAS | D.GUÍA | TELEFONOS | |
CAROLINA CARABALLO | Castellano | 04129410925 | carolinecaraballog@hotmail.com | ||
MANUEL VIÑA | Matemática | 04268322384 04126942793 | mjvbonillo@gmail.com | ||
P.A | Ingles | ||||
KEILYS RODRÍGUEZ | V18917886 | 04163244585 | syliek2003@hotmail.com | ||
PEDRO LEÓN | Física | 04269813004 | pjosels@hotmail.com | ||
SIGRID ORDOSGOITY | Biología | A | Sigord27@hotmail.com | ||
BEATRIZ OCHOA | Geog. Historia y ciudadanía | ||||
Educación Física | |||||
Grupo De Interés | |||||
YOILIN CABRERA | Química | B | yoilincabrera@gmail.com |
DATOS DE DIRECTIVOS Y COORDINADORES | |||||
ELENNY GARCÍA | V14064756 | DIRECTORA | 04244086346 04248959105 | Elennyjose756@gmail.com mis_ojos_bellos_07@hotmail.com | |
MIRLA SALCEDOS | SUBDIRECTORA ACADEMICA | ||||
GABRIELA ROJAS | BIENESTAR ESTUDIANTIL | ||||
MARLENES MONTAÑO | EVALUACIÓN Y CONTROL DE ESTUDIO |
MATRICULA TOTAL DE LOS 3ER AÑO FECHA: 01-11-17 | |||
SECCIONES | MASCULINO | FEMENINO | TOTAL |
A | 16 | 12 | 28 |
B | 13 | 17 | 30 |
C | 14 | 16 | 30 |
A,B Y C | 43 | 45 | 88 |
MATRICULA TOTAL DE LOS 3ER AÑO FECHA: 01-11-17 | |||
SECCIONES | MASCULINO | FEMENINO | TOTAL |
A | 17 | 13 | 30 |
B | 11 | 18 | 29 |
C | 15 | 14 | 29 |
A,B Y C | 43 | 45 | 88 |
MATRICULA TOTAL DE LOS 3ER AÑO FECHA: 30-11-17 | |||
SECCIONES | MASCULINO | FEMENINO | TOTAL |
A | 17 | 13 | 30 |
B | 11 | 18 | 29 |
C | 15 | 14 | 29 |
A,B Y C | 43 | 45 | 88 |
MATRICULA TOTAL DE LOS 3ER AÑO FECHA: 08-01-18 | |||
SECCIONES | MASCULINO | FEMENINO | TOTAL |
A | 17 | 13 | 30 |
B | 11 | 18 | 29 |
C | 15 | 14 | 29 |
A,B Y C | 43 | 45 | 88 |
PLAN DE ACCIÓN
DIAGNÓSTICO: En estas primeras semanas de actividades académica con los y las estudiantes de 3eraño de educación media general con una matrícula de 88 estudiantes de ambos sexos con edades comprendidas entre 11 y 16 años de edad; que hacen vida en el Liceo Nacional Bolivariano “Maria R. de Vera”, se observo cómo situación problematizadora:
- Indiferencia de situaciones ocurridas en la institución.
- Desmotivación por sus estudios.
- Falta de participación de la comunidad, los padres y representantes.
- Aun predomina una educación conductista
- Pocas Actividades Experimentales.
- Desinterés por el trabajo Socio-Productivo.
- Carencia de un Lenguaje Critico-Reflexivo
- Deficiencia Lectura y escritura
- Poca Implementación de Valores
- Falta de Compañerismo
Desde estas perspectiva, se considera necesario implementar nuevas estrategias y brindar las herramientas adecuadas para el desenvolvimiento eficaz y efectivo basada en la sociedad democrática incentivando en ellos una conciencia de reflexión sobre la importancia que tiene para su formación profesional el estudio de las carreras científicas- tecnológicas para mejorar su calidad de vida en pro y para el trabajo productivo y liberador.
U.A Interdisciplinarios: Estrategias integradoras para promover la participación activa de los y las estudiantes en el 3er año del Liceo Bolivariano María Rodríguez de Vera, en el proceso educativo, estas estrategias integradoras permiten formar estudiantes críticos, responsables, capaces de tomar decisiones fundamentales y resolver problemas cotidianos, así como socializar y convivir en sociedad.
OBJETIVOS DE ACCIÓN TRANSFORMADORA
Objetivo General: Lograr que los y las estudiantes tengan una formación de calidad, es decir, que estén aptos para convivir en sociedad con una visión crítica, reflexiva, participativa, creativa e innovadora para la integración de los saberes y de los contextos donde el individuo se desenvuelve; participando libremente en la transformación de la realidad.
Objetivos Específicos:
- Impulsar nuevas estrategias para implementar un discurso crítico reflexivo.
- Promover actividades experimentales desarrollando el pensamiento crítico.
- Relacionar los contenidos teóricos con la práctica y adaptarlos al contexto real.
- Realizar actividades interdisciplinarias promoviendo la integración de todas las áreas.
- Impulsar los programas socios productivos para satisfacer las necesidades del contexto.
- Impulsar la planificación por proceso didácticos, dejando de lado la visión positivista descontextualizada de la realidad.
- Impulsar los acuerdos conductuales para generar conciencia y espacio para la paz.
REFLEXIONES TEÓRICO –PRÁCTICAS:
- Promover el trabajo liberador y emancipador que permita romper con el paradigma positivista permitiendo en los y las estudiantes construir sus propios aprendizajes significativos a partir del hacer, conocer, Ser y convivir.
- Conciencias a los padres y representantes de la importancia que juega la familia como pilar fundamental en la construcción de valores positivos.
- Impulsar el uso de los recursos didácticos. A fin de apropiarse del los conocimientos científicos tecnológicos.
- Por su parte los y las docentes debemos estar prestos a la actualización permanente en busca de optimizar y dar respuesta a las transformaciones del sistema educativo
- Intensificar los proyectos socio-productivo pues despiertan el interés y la participación de todos los involucrados para convertir la teoría en práctica, evidenciando lo aprendido para el bien común.
Enseñen y tendrán quien sepa,
Eduquen y tendrán quien haga
...