ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Vane NuñezReseña2 de Octubre de 2019

15.845 Palabras (64 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 64

[pic 1]        [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18]

[pic 19][pic 20]

[pic 21]

Contenido

PRESENTACIÓN        1

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL        2

DESARROLLO DE SESIONES        3

SESIÓN 1.  PRESENTACIÓN DEL TUTOR (A) Y DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA 4° SEMESTRE        3

Actividad 1.  Presentación del Tutor y detección de necesidades        3

Actividad 2. Dinámica de integración “Los apartamentos y los inquilinos”        3

Actividad 3.  Presentación del programa para 4° semestre        4

SESIÓN 2 Y 3. PLAN DE VIDA        5

SUSTENTO TEÓRICO        5

Actividad 1. Apertura        9

Actividad 2. Autoentrevista        9

Actividad 3. Redactando mi “Autobiografía”        9

SESIÓN 6. ¿QUIÉN SOY?        12

SUSTENTO TEÓRICO        12

Actividad 1. Conociéndome        14

Actividad 2. Autopercepción y percepción de otros        15

SESIÓN 7. AUTOESTIMA        16

SUSTENTO TEÓRICO        16

Actividad 1. Apertura        20

Actividad 2. Evaluando mí autoestima.        21

Actividad 3. Completar frases        21

SESIÓN 8. MEJORANDO MI AUTOESTIMA        22

SUSTENTO TEÓRICO        22

Actividad 1.  Trabajando por mí autoestima.        25

Actividad 2. Identificando aspectos positivos        26

SESIÓN 11. ASERTIVIDAD Y TÉCNICAS        27

SUSTENTO TEÓRICO        27

Actividad 1. Apertura        34

Actividad 2 . ¿Qué tan asertivo soy?        34

Actividad  3. Derechos asertivos        35[pic 22]

SESIÓN 12. ESCUCHA ACTIVA        36

SUSTENTO TEÓRICO        36

Actividad 1. Preguntas de reflexión        38

Actividad 2. ¿Que tan buen escucha soy?        39

Actividad 3. Utilizar las técnicas de comunicación        39

SESIÓN 13. TRABAJO EN EQUIPO        40

SUSTENTO TEÓRICO        40

Actividad 1. Apertura        44

Actividad 2. Dinámica “La Cadena”        44

SESIÓN 14. ESPÍRITU EMPRENDEDOR        46

SUSTENTO TEÓRICO        46

Actividad 1. Exposición docente        50

Actividad 2. Análisis de casos de Éxito        50

Actividad 3.  Conociendo que tan emprendedor soy        52

SESIÓN 17 y 18. PRESENTACIÓN DE PLAN DE VIDA, CIERRE Y DESPEDIDA.        52

ANEXOS        53

ANEXO 1.  AUTOENTREVISTA        54

ANEXO 2 FORMATO PLAN DE VIDA        55

ANEXO 3.   CUESTIONARIO ¿QUIÉN SOY?        62

ANEXO 4. AUTO PERCEPCIÓN Y PERCEPCIÓN DE OTROS        63

ANEXO 5.  PERCEPCIÓN DE OTRO        64

ANEXO 6. CUESTIONARIO “ EVALUANDO MI AUTOESTIMA”        65

ANEXO  7. LISTA DE FRASES        68

ANEXO 8. TEST DE ASERTIVIDAD        69

ANEXO 9.TEST DE ESCUCHA ACTIVA        70

ANEXO 10.  TEST DE  DE EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR        73

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        76

PRESENTACIÓN

Estimado tutor el presente manual está orientado a proporcionar las guías para la prestación del servicio de tutoría a los estudiantes como parte de su formación integral.

Está organizado por sesiones en las cuales se establecen los temas a trabajar en cada una de ellas, estableciendo contenidos teóricos y actividades varias para su abordaje de forma grupal y dinámica, además contiene un apartado de anexos para que el tutorado realice las actividades propuestas para el cuarto semestre.

Cada sesión cuenta con 3 o 4 actividades, las cuales pueden ser seleccionadas de acuerdo a las características del grupo.

El tutor tiene la libertad de hacer adecuaciones, es decir si él considera abordar un tema en más de una sesión podrá realizarlo haciendo el ajuste necesario y siempre notificándolo en su plan de trabajo.

Cabe señalar que es indispensable que se aborden por lo menos 8 de los temas planteados.

Las sesiones sesión 4-5, 9-10, 16-17. Estarán destinadas a Asesoría académica/ Tutoría individual simultáneamente de acuerdo a las necesidades de cada grupo.

Las actividades planteadas son complementarias al plan de trabajo que cada tutor realiza de acuerdo a las necesidades detectadas en cada uno de sus grupos.

[pic 23]

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

4° SEMESTRE

2 hora semanal=Medio crédito

Número de sesiones:

18 sesiones de 2 horas.

Nota. La primera hora se trabajará abordando las temáticas establecidas y la segunda en Tutoría grupal o individual.

Se destinarán 6 sesiones para asesoría académica/ asesoría individual simultáneamente.

Competencia: Desarrollo de habilidades para una comunicación efectiva en las relaciones personales y laborales.

SESIONES INDIVIDUALES

SESIONES GRUPALES

En sesiones individuales se realizará la entrevista de seguimiento al alumno, con la finalidad de identificar alguna situación problemática que pueda afectar su rendimiento o permanencia en el TESJI, canalizándolo a la instancia correspondiente, (asesoría académica, psicológica o de salud).

Sesión 1. Encuadre PIT

Sesión 4-5. Asesoría académica/ Tutoría individual

Sesión 2 y 3 Plan de vida.

Sesión 9-10. Asesoría académica/ Tutoría individual

Sesión 6. Autoconocimiento ¿Quién soy?

Sesión 15-16. Asesoría académica/ Tutoría individual

Sesión 7. Autoestima

Sesión 8. Mejorando mi Autoestima

Sesión 11. Asertividad y Técnicas asertivas.

Sesión 12. Escucha activa

Sesión 13. Trabajo en equipo

Sesión 14. Espíritu emprendedor

Sesión 17 y 18 Entrega y presentación de Plan de vida, cierre y despedida

  • Los temas se seleccionarán de acuerdo a las necesidades del grupo, considerando que por lo menos deberán abordarse 8 de las temáticas que se sugieren, las cuales deberán especificar en el Plan de Trabajo Tutorial (FO-TESJI-80).

[pic 24]

DESARROLLO DE SESIONES

SESIÓN 1. PRESENTACIÓN DEL TUTOR (A) Y DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA 4° SEMESTRE

Competencia a desarrollar: Reflexionar sobre la Tutoría como una herramienta que le permitirá mejorar su desarrollo personal y académico.

Actividad 1. Presentación del Tutor y detección de necesidades

  1. El tutor se presenta ante el grupo.
  2. En caso de no haber sido su tutor el ciclo anterior, realizará una breve  presentación de quien es él. Se sugiere que en esa presentación comparta con ellos algunas características personales que lo definan, como puede se (gustos, pasatiempos, características que lo definen etc.) esto con la intención de lograr romper la barrera que pueda existir entre docente y alumno.
  3. Posteriormente realizará un sondeo para conocer las expectativas de los alumnos.
  4. Realizará una encuesta grupal para conocer su rendimiento académico, y establecer estrategias de acción.

Actividad 2. Dinámica de integración “Los apartamentos y los inquilinos”

1. El tutor aplicará la dinámica de integración sugerida para romper la tensión y fomentar la integración la cual cosiste en le siguiente:

  1. Cada dos participantes se agarran de las manos, colocándose frente a frente, entre ellos se ubica un tercero. Los agarrados de las manos reciben el nombre de "apartamentos"; el que está al medio se llamarán "inquilinos".
  2. Una vez colocados en tríos como se menciona anteriormente el tutor dirá "cambio de inquilinos", éstos deben dejar su "apartamento" y corren en busca de otro apartamento, en eso el tutor se incorpora al juego y trata de ganar un lugar de tal

[pic 25]

forma que uno de los integrantes del grupo se queda sin lugar, entonces ahora él quien dará la instrucción.

  1. Luego la persona que quedó sola dirá "cambio de apartamentos", éstos deben soltarse de las manos e ir a encerrar a otro inquilino que no sea el suyo, se puede escoger entre los que hacían de "inquilinos" o entre los que hacían de "apartamentos", cada cual ocupará en adelante su oficio correspondiente.
  2. Cuando se diga "cambio de inquilinos y apartamentos"; todos se mezclan. Lo importante es no equivocarse, al hacer el cambio total, en ese momento los que hacían de "inquilinos" o de "apartamentos", deben ocupar sus respectivos oficios.
  3. La idea de esta dinámica es relajar e integrar a los participantes a través del juego.
  4. Una vez que se han hecho varios de los cambios de roles, el tutor finalizará la actividad y preguntará como se sintieron, posteriormente pasará a la siguiente actividad.

Actividad 3. Presentación del programa para 4° semestre

  1. Una vez concluida la dinámica, el tutor indicará que en éste semestre como parte de la tutoría se abordarán temas diferentes a los que se revisaron el ciclo anterior.
  2. Que en ésta ocasión se trabajarán temas enfocados al desarrollo de habilidades para una mejor convivencia.
  3. Con ayuda de una presentación en power point explicará la competencia a desarrollar en el presente semestre, así como los temas a revisar en cada una de las sesiones.
  4. Una vez concluida la presentación explicará los compromisos y responsabilidades del tutor y tutorado.
  5. Procederá con el registro de asistencia y obtención del correo electrónico de los tutorados con la finalidad de tenerlos para el envío de formatos.

[pic 26]

SESIÓN 2 Y 3. PLAN DE VIDA

Competencia a desarrollar: Reflexionar sobre la importancia de tener un plan de vida, para el logro de metas personales y profesionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (105 Kb) pdf (3 Mb) docx (2 Mb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com