PLAN DE CURSO REMEDIAL (DIAGNOSTICO)
Adriana MonterApuntes28 de Enero de 2021
1.620 Palabras (7 Páginas)155 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
JARDIN DE NIÑOS SOR JUANA INES DE LA CRUZ
VILLA CUAUHTEMOC, OTZOLOTEPEC, ESTADO DE MEXICO
C.C.T. 15EJN0315G ZONA ESCOLAR J082
PLAN DE CURSO REMEDIAL
(DIAGNOSTICO)
PLAN DEL 24 DE AGOSTO AL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TERCER GRADO GRUPO [pic 4][pic 5]
PROFRA. ADRIANA MONTER SANCHEZ
[pic 6]
CICLO ESCOLAR 2020-2021
PLAN DEL 24 AL 28 DE AGOSTO DE 2020
FECHA | ARTES | ||||||
LUNES 24 DE AGOSTO | APRENDIZAJE ESPERADO | PROGRAMA DE TV | CANALES Y HORARIOS | ÉNFASIS | ACTIVIDAD | EVALUACIÓN | RECURSOS |
Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos. | “SIGO LA MÚSICA” | ONCE NIÑOS Y TELEVISA 8:00HRS IMAGEN TV 15:00HRS | Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo. | Buscar un espacio cómodo para que el niño (a) pueda escuchar con atención la canción de” Bajo de un botón”: (letra) “bajo de un botón tón –tón que encontró Martín tín-tín, había un ratón tón- tón hay que chiquitín tín –tín, hay que chiquitín tín- tín era aquel ratón tón- tón que encontró Martín tín-tín bajo de un botón tón-tón. Una vez escuchada la primera vez repetimos haciendo énfasis en los acentos de TÓN –TÓN y Tín tín Ahora hagámoslo con palmas, con los pies, después con algún objeto como palitos y una cazuela o cacerola que tengamos en casa acentuando las ultimas sílabas. Papá o mamá le hará las siguientes preguntas a su hijo (a): ¿Cómo se llamó la canción?, ¿Qué fue lo que más te gusto?, ¿Te hizo sentir feliz?, ¿Por qué? ¿Qué sentiste? | Grabe un vídeo de no más de 3 minutos donde usted sea quien comente como se le hizo esta experiencia de trabajo con su hijo y súbalo al grupo de Faceboock de tercer grado. Y si ¿Produjo sonidos con su cuerpo, con objetos o simuló objetos e instrumentos? ¿Qué partes de su cuerpo utilizó para producir los sonidos? ¿Al escuchar la canción, qué sonidos produjo para seguir el ritmo? ¿Siguió el ritmo de la música o le fue difícil? | Cuento (que se envió al WhatsApp, también se dejara en Classroom). Canción favorita del niño (puede ser un cd, un audio, un video, etc.). Celular para grabar el audio con las respuestas. | |
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL | |||||||
Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta. | “YO SOY ASÍ, TU ERES ASÍ” | ONCE NIÑOS Y TELEVISA 8:30HRS IMAGEN TV 15:30HRS | Reconoce sus características físicas. | Abraza a tu hijo o siéntalo en tus piernas y pregunta ¿cómo es tu…? Y besa una parte de su cuerpo para que la describa. Por ejemplo ¿cómo es tu nariz? (beso en la nariz). Hazlo con varias partes de su cuerpo (nariz, cabello, mano, abdomen, cara, brazo, etc.). | Al final graba un audio preguntando a tu hijo: Tú y yo, ¿en qué nos parecemos? ¿En qué somos diferentes? El cual deberán subir a su clase de Educación Socioemocional de Classroom | Celular para grabar el audio. |
FECHA | EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL | ||||||
MARTES 25 DE AGOSTO | APRENDIZAJE ESPERADO | PROGRAMA DE TV | CANALES Y HORARIOS | ÉNFASIS | ACTIVIDAD | EVALUACIÓN | RECURSOS |
Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales. | ¿CÓMO ES LO QUE VEO?” | ONCE NIÑOS Y TELEVISA 8:00HRS IMAGEN TV 15:00HRS | Obtiene y describe información para ampliar su conocimiento en relación a elementos naturales. | Elijan una fruta, verdura o planta que tengan en casa y pónganla sobre la mesa o en una superficie. Pregunta a tu hijo ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿Cómo huele?, ¿Cómo se siente?, ¿Cómo sabe? (en caso de que sea comestible) | Graba un audio con las respuestas que dice tu hijo. El adulto responde ¿qué hizo tu hijo para responder las preguntas? (por ejemplo, observó el objeto, lo tocó, lo probó, recordó experiencias anteriores, etc.). Graba un vídeo de no más de 3 minutos con tus respuestas y súbelo al grupo de Facebook | Fruta, verdura o planta que haya en casa. Celular para grabar las respuestas. | |
PENSAMIENTO MATEMÁTICO | |||||||
Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. | ¿CUÁNTOS HAY? | ONCE NIÑOS Y TELEVISA 8:30HRS IMAGEN TV 15:30HRS | Comunica de manera oral la cantidad de elementos de una colección. | Cuando pongan la mesa para comer, permite que tu hijo cuente cuántas personas se van a sentar. Pide a tu hijo que cuente esa cantidad de cucharas, después de tenedores y también de cuchillos. Al final pide a tu hijo que cuente todos los cubiertos juntos. Cuida en todo momento la seguridad de tu hijo al manipular los cubiertos. | Si te es posible, mándame un video de cómo tu hijo realiza el conteo de los cubiertos juntos, donde se vean sus manos y se escuche su conteo. Si no puedes enviar video, mándame un audio donde me expliques cómo lo hizo considerando lo siguiente: ¿Dijo los números en orden? ¿Señaló los cubiertos? ¿Los movió o cambió de lugar? ¿Cuántos cubiertos había? ¿Cuántos contó? | Cubiertos de mesa. Celular para grabar video o audio. |
FECHA | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | ||||||
MIERCOLES 26 DE AGOSTO | APRENDIZAJE ESPERADO | PROGRAMA DE TV | CANALES Y HORARIOS | ÉNFASIS | ACTIVIDAD | EVALUACIÓN | RECURSOS |
Toma conciencia de sus emociones y efectos de la experiencia; de lo que aprende y de sus nuevas habilidades | EXPRESO CÓMO ME SIENTO | ONCE NIÑOS Y TELEVISA 8:00HRS IMAGEN TV 15:00HRS | Que los niños sepan que hay diferentes emociones que podemos experimentar y que puede aprender a expresarlas | Se colocan frente al espejo, mencionaran que es lo que observan, como se ven y como se sienten. Se les irán mencionando diferentes estados de animo y deberán hacer diversas gesticulaciones según sea el caso Cuestionarlos sobre como son las sensaciones que le provocan cuando el está molesto, triste, feliz. | Se tomará una fotografía de cuento elaborado, la cual deberán subir a su clase de Lenguaje y Comunicación de Classroom | Espejo Celular | |
EDUCACIÓN FÍSICA | |||||||
Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos. | ¡LANZO, ATRAPO Y MÁS! | ONCE NIÑOS Y TELEVISA 8:00HRS IMAGEN TV 15:00HRS | Coordinación motriz gruesa con precisión y control | JUEGO DEL BOLICHE: Motivar a los niños a realizar un juego llamado boliche, para que tengan la oportunidad de mover su cuerpo Explicar a los niños que deberán derribar los bolos o vasos, aventando o rodando la pelota, direccionándola hacia donde están los bolos. Los niños se colocarán a diferentes distancias cada vez, repitiendo el ejercicio en varias ocasiones. Al terminar realizar ejercicios de respiración. | Se tomará una fotografía de cuento elaborado, la cual deberán subir a su clase de Desarrollo Físico y salud de Classroom | VASOS PELOTA DE ESPONJA Celular |
...