PLAN DE SUPERVISION INTEGRAL 2012
ruben1901Tesis12 de Mayo de 2015
467 Palabras (2 Páginas)176 Visitas
PLAN DE SUPERVISION INTEGRAL 2012
I. INTRODUCCION
La gestión de los Establecimientos de Salud de la DIRESA Apurímac, está orientada a lograr la satisfacción del usuario interno y externo, brindando atención integral de salud a la persona, familia y comunidad de acuerdo al nuevo modelo de atención de salud, gestión, prestación, financiamiento y promoción de la salud, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de las atenciones y la gestión de los establecimientos de salud.
Los procesos de Supervisión, Monitoreo y Evaluación constituyen una herramienta efectiva para el control de la gestión en los diferentes niveles de gobierno, clave para avanzar hacia la eficacia, eficiencia y calidad de los servicios de salud, en forma ordenada y sistemática que permite detectar problemas, plantear acciones correctivas y evaluar el efecto de las mismas en beneficio del usuario externo, a través de la cual se logra mejorar los procesos de planificación, programación y ejecución de actividades, contribuyendo así al logro de los objetivos trazados, favoreciendo el desarrollo de los recursos humanos, mejorando el trabajo en equipo, la calidad de los servicios y fortaleciendo una adecuada cultura organizacional.
El Plan Anual de Supervisión ha considerado necesario lo siguiente: Planificar, organizar, asistir técnicamente y ejercer control en sus áreas de competencia. Conducir la gestión sanitaria a través de políticas sectoriales y de las metas de desarrollo institucional establecidas en el Plan Operativo Institucional de la DIRESA Apurímac. Asumir la responsabilidad de la calidad, equidad y eficiencia de la Atención Integral de Salud a nivel regional.
El propósito de la supervisión es mejorar la calidad del trabajo que se realiza e incrementar su efectividad, ayuda a obtener los resultados previstos en el Plan Operativo Institucional al detectar a tiempo los problemas en su ejecución. Esencialmente es una función gerencial que consiste en un conjunto de actividades destinadas a observar el cumplimiento de las metas asignadas, Efectuar control de la utilización de los recursos, Ayudar al equipo multidisciplinario de salud a planificar, ejecutar y evaluar su trabajo. Proporcionar asesoríay asistencia técnica a las unidades específicas, relacionada a procesos de Categorización, Sistema de Referencia y Contrareferencia; así como en las áreas de administración general orientada a la satisfacción del usuario de los servicios de salud. Motivar al personal, evaluar su desempeño y fortalecer sus capacidades, destrezas y habilidades en servicio. Proponer en forma conjunta las correcciones requeridas y verificar su cumplimiento.
La Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas, es el órgano encargado de establecer las normas, para supervisar y evaluar la atención de la salud de las personas desde su concepción hasta su muerte natural, la categorización y funcionamiento de los servicios de salud y la gestión sanitaria, en concordancia con los lineamientos y prioridades del sector, procesos estratégicos claves en el marco del Aseguramiento Universal y Descentralización en Salud, con énfasis en la Atención Primaria de Salud Renovada.
...