ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE TRABAJO DOCENTE

Ariel PortilloBiografía9 de Agosto de 2020

2.182 Palabras (9 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 9

PLAN DE TRABAJO DOCENTE

  1. DATOS DEL DOCENTE TUTOR

Nombre:

Patricia Betsabé Quintana Pacheco

Perfil académico:

Ing.Industrial con formación en Curso de Pedagogía, estudios de Maestria en Gesiton Estrtegica de Empresas en curso.

Experiencia relacionada:

Nueve años de experiencia en el sector textil , cinco años de experiencia en el sector logístico y 5 años de experiencia en el sector de ventas industriales .

Once años de experiencia como maestra en la asignaturas de Organización y Metodos, Adminsitración de la Producción, Gestion de Recursos Humanos.

  1. GENERALIDADES DE LA ASIGNATURA

Nombre de asignatura:

Organización y Metodos

Sección:

Sección A

Número de sesiones síncronas:

25  sesiones síncronas a desarrollar durante la asignatura por medio de la plataforma Google Meet.

Horario de sesiones síncronas:

2:55 pm a 4:40pm dia Lunes.

  1. CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS / ASIGNATURAS PREVIAS

Conocimientos sobre Operaciones y metodologías para la productividad empresarial.

  1. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

  1. Objetivo General

El alumno obtendrá los conocimientos para garantizar la aplicación de los componentes de una administración para una institución elevando las competencias del personal, así como mejorando aportar desarrollo a modelos de negocios en el orden de sus operaciones.

  1. Objetivos Específicos

  • Que el alumno sea capaz de analizar y proponer una organización formal de instituciones privadas como gubernamentales.
  • El alumno será capaz de elaborar Manuales Operativos y aprenderá a organizar y departamentalizar secciones de organizaciones.
  • El alumno será capaz de utilizar diferentes herramientas que garantizan la calidad productiva y elevan niveles de eficiencia.

  1. METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

Se utilizara la siguiente metodología: videoconferencias, sesiones de preguntas y respuestas, participación en foros, desarrollo de proyectos, estudios de casos y lectura de libros relacionados a los contenidos de la materia entre otras.

  1. MECANISMOS DE COMUNICACIÓN OFICIAL

Comunicaciones entre el docente tutor y los estudiantes, será  utilizada la mensajería interna de la plataforma como segunda  alternativa  el correo electrónico institucional.

Se establece el horario para la comunicíon interna es de lunes a sábado en horas laborales de 8:00 am a 12:00pm y de 2:00 a 6:00 pm entre semana y el dia Sabado de 8:00 a 12:00 pm.

El periodo mínimo de respuesta es de dos horas como máximo 8 horas

Comunicación vía correo electrónico:

Patricia.quintana@catolica.edu.sv , la respuesta a correos son como minimo 30 minutos y como máximo 4 horas

Otros medios de comunicación: comunicación telefónica 7786-3204


  1. PERIODOS DE PUBLICACIÓN DE MATERIALES DE ESTUDIO

 Los materiales de estudio se presentarán semanalmente y serán accesibles a los estudiantes los días lunes a partir de las 9:00 am.

  1. ACTIVIDADES REQUERIDAS DEL ESTUDIANTE

Semanalmente, los estudiantes deben leer estudiar el material publicado en plataforma estos pueden ser  ver uno o más videos o escuchar audios publicados la lección hacer anotaciones de dudas al previo al desarrollo de la sesión presencial, además, deben realizar el control de lectura a más tardar el día sábado a las 11:00 pm y participar en el foro de discusión según la temática asignada.

Opcionalmente puede profundizar en las temáticas consultando los enlaces contenidos en la lección semanal.

  1. NORMATIVAS DE ENTREGA DE TAREAS

El envió de tareas deberá llevarse a cabo respetando las siguientes normas:

Tareas/ Proyectos individuales:

  • Todas las tareas deben enviarse preferentemente por el medio dispuesto para tal fin
  • Las tareas deben enviarse dentro del plazo de tiempo especificado por el docente en el plan de trabajo, los envíos fuera de tiempo deberán justificarse.
  • Los archivos o proyectos enviados deben seguir el respectivo formato de nombre determinado por el docente.
  • El contenido de las tareas y/o proyectos, debe ser de total autoría del estudiante, conteniendo todas las referencias necesarias, dentro de los porcentajes determinados por el docente.

Tareas/proyectos grupales

  • Todos los miembros del equipo, sin excepción, deben participar en el desarrollo del mismo, dejando la respectiva constancia del trabajo realizado.
  • La posibilidad de cambios dentro de los grupos deberá ser analizada y aprobada por cada tutor/docente.
  • Si un estudiante tiene dificultades para trabajar en grupo, se le dará la opción de trabajar de forma individual.

  1. SOBRE LA NETIQUETA

Etiqueta de internet (netiqueta), es un conjunto de normas que hacen agradable la convivencia dentro de la impersonalidad de las diferentes plataformas en línea, aplicándose a todo tipo posible de comunicación como lo es mensajería interna, mensajes de correo electrónico, mensajes en chat, participaciones en foros, participaciones en video conferencias, entre otras.

Dichas normas son de extrema importancia y su respeto es requerido dentro del desarrollo del curso y deben tomarse en cuenta al establecer comunicación con cualquier miembro de la comunidad académica, dentro de las normas a considerar se tiene:

  • Respetar la identidad Católica de la Universidad en todo momento.
  • Respetar la dignidad y privacidad de cada uno de los participantes del curso.
  • Utilizar los modales de convivencias mínimos, saludos, despedida, agradecimientos, solicitar “por favor”, entre otras.
  • Nunca escribir la totalidad de un texto con letras mayúsculas, ya que esto equivale a levantar la voz.
  • Cuide en todo momento las reglas de ortografía.
  • Evite el empleo incorrecto de abreviaturas.
  • No enviar spam, mensajes en cadena o cualquier otro tipo mensaje no relacionado con el desarrollo de la asignatura.
  • La entonación siempre es importante por lo que un texto puede ser malinterpretado, debemos procurar ser lo más claros posibles y evitar el sacarme a toda costa.
  • Evitar la copia y pega de contenido, respetando los derechos de autor en todo momento.

Tenga en cuenta que debe notificar al docente sobre cualquier comportamiento que considere inadecuado por sus compañeros de asignatura.


  1. CALENDARIZACIÓN CONTENIDOS Y DE ACTIVIDADES

Incluir la programación y descripción de los contenidos y relacionarlos con las actividades académicas a desarrollar durante la semana. Deberán coincidir con las semanas en que se organizará la plataforma.

Semana

Fechas

Contenidos/Actividades

Tareas a desarrollar

1

Del 13 al 18 de julio

  • Generalidades de Organización y Métodos 1 - Lectura de lección semana 1
  • Contenido 2 - Lectura de capítulos de libros y de casos
  • Contenido 3 - Participación en videoconferencia o sesión virtual el día, hora.
  • Participación en foro de presentación
  • Control de lectura

2

Del 20 al 25 de julio

  • Herramientas de Enfoque de las escuelas Administrativas y sus aplicación
  •  Lectura de lección semana 2
  • Contenido 2 - Lectura de capítulos de libros y de casos
  • Contenido 2 - Participación en videoconferencia o sesión virtual el día, hora.
  • Participación en foro de presentación
  • Control de lectura

3

Del 27 de julio al 1 de agosto

  • Organigras, y sus aplicaciones
  •  Lectura de lección semana 3
  • Contenido 3 - Lectura de capítulos de libros y de casos

Contenido

 3 - Participación en videoconferencia o sesión virtual el día, hora.

  • Participación en foro de presentación
  • Control de lectura

4

Del 11 al

15 de agosto

  • Elaboracion de Flujogramas y sus aplicaciónes
  •  Lectura de lección semana 4
  • Contenido 3 - Lectura de capítulos de libros y de casos

Contenido

  • Participación en foro de presentación
  • Control de lectura

5

Del 17 al

22 de agosto

  • Aplicaciones  de lección de tres minutos
  •  Lectura de lección semana 5
  • Contenido 3 - Lectura de capítulos de libros y de casos

Contenido

  • Participación en foro de presentación
  • Control de lectura

6

Del 25 al 29  de agosto

Semana de Parcial

7

Del 31 de agosto al 5 de septiembre

  • Distribución del trabajo
  •  Lectura de lección semana 7
  • Contenido 7 - Lectura de capítulos de libros y de casos

Contenido

  • Participación en foro de presentación
  • Control de lectura

8

Del 8 al 12 de septiembre

  • Distribución del trabajo Manuales de puestos
  •  Lectura de lección semana 8
  • Contenido 7 - Lectura de capítulos de libros y de casos

Contenido

9

Del 14 al 19 de septiembre

  • Distribución del trabajo manuales organizativos
  •  Lectura de lección semana 9
  • Contenido 3 - Lectura de capítulos de libros y de casos

Contenido

  • Participación en foro de presentación
  • Control de lectura

10

Del 21 al 26 de septiembre

  • Investigacion Organizacional
  •  Lectura de lección semana 9
  • Contenido 3 - Lectura de capítulos de libros y de casos

Contenido

  • Participación en foro de presentación
  • Control de lectura

11

Del 28 septiembre al 3 de octubre

  • Investigación Organizacional
  •  Lectura de lección semana 9
  • Contenido 3 - Lectura de capítulos de libros y de casos

Contenido

12

Del 5 al 10 de octubre

Semana de Parcial

13

Del 12 al 17 de octubre

  • Metodología lean
  •  Lectura de lección semana 9
  • Contenido 3 - Lectura de capítulos de libros y de casos

Contenido

  • Participación en foro de presentación
  • Control de lectura

14

Del 19 al 24 de octubre

  • Aplicaciíon de las 5 S
  •  Lectura de lección semana 9
  • Contenido 3 - Lectura de capítulos de libros y de casos

Contenido

  • Participación en foro de presentación
  • Control de lectura

15

Del 26 al 31 de octubre

  • Metodologia TPM
  •  Lectura de lección semana 9
  • Contenido 3 - Lectura de capítulos de libros y de casos

Contenido

  • Participación en foro de presentación
  • Control de lectura

16

Del 3 al 7 de noviembre

  • Los 5 porque
  •  Lectura de lección semana 9
  • Contenido 3 - Lectura de capítulos de libros y de casos

Contenido

  • Distribución del trabajo
  •  Lectura de lección semana 9
  • Contenido 3 - Lectura de capítulos de libros y de casos

  • Participación en foro de presentación
  • Control de lectura

17

Del 9 al 14 de noviembre

  • SMED y sus aplicaciones
  •  Lectura de lección semana 9
  • Contenido 3 - Lectura de capítulos de libros y de casos

  • Participación en foro de presentación
  • Control de lectura

18

Del 16 al 21

Noviembre

Semana de parcial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (221 Kb) docx (103 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com