PLAN GENERAL DE SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD (SMS)
mk82Resumen11 de Mayo de 2016
21.337 Palabras (86 Páginas)496 Visitas
PLAN GENERAL DE SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD (SMS)
Preparada para:
Preparada por:
Lima – Perú
1.1 POLITICA DE SGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE DE FORESTSOIL
1.2 REQUISITOS LEGALES APLICABLES Y OTROS.
Los principios en los cuales se fundamenta el sistema de Gestión de SMS de ForestSoil son expresados formalmente por medio de la política de SMS están basados en la consideración de los principios establecidos en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo:
• D.S. N° 005-2012 - TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Ley 29783 – 2010 - TR Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• D.S. Nº 043–2007–EM, Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos.
• D.S. N° 028 DE/MGP-2001, Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres.
• Res. Gerencia Nº 172-2009-OS/CD, Procedimiento para el reporte y estadística en materia de emergencias y enfermedades profesionales en las actividades del subsector hidrocarburos.
• R.D. Nº 0562-2003/DCG, Código de Seguridad de Equipo para Naves y Artefactos Navales, Marítimos, Fluviales y Lacustres.
• D.S. Nº 014-2006-MTC, Reglamento de Transporte Fluvial.
• D.S. N° 058-2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos.
• Norma G050, Seguridad durante la Construcción.
• Ley Nº. 26842, Ley General de Salud.
• Ley Nº 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.
• Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.
Nuestro Sistema de Gestión de Seguridad, Medio Ambiente y Salud está enmarcado dentro de las Normas Internacionales:
• OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo – Requisitos
• ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental – Requisitos con orientación para uso
El Plan de SMS de ForestSoil, en concordancia con la política de seguridad, propone la adecuación del presente Plan a los requisitos expresos formalmente por el cliente o en el acuerdo mutuo de ambas partes, otorgando al presente Plan la capacidad de adecuación a los reglamentos y disposiciones internas de nuestros clientes siempre en concordancia con los requisitos legales aplicables y los requerimientos del presente Plan de SMS.
1.3 PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD.
Los principios en los cuales se fundamenta el sistema de Gestión de SMS de ForestSoil y son expresados formalmente por medio de la política de SMS están basados en la consideración de los principios establecidos en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo:
a) Principio de Prevención: Garantizar los medios y condiciones de seguridad y buena salud en el trabajo.
b) Principio de Protección: Se expresa como el derecho que tienen los trabajadores a realizar sus labores en un ambiente seguro y saludable.
c) Principio de responsabilidad: Garantizar la cobertura legal necesaria, a través de los mecanismos y procedimientos oportunos, para afrontar las situaciones y aspectos en caso de accidentes y enfermedades ocupacionales.
d) Principio de cooperación: El establecimiento del objetivo fundamental de cooperación entre los distintos agentes vinculados al proyecto como principio necesario para el cumplimiento de las disposiciones en seguridad y salud.
e) Principio de información y capacitación: Promover la capacitación y entrenamiento del personal y contratista del proyecto en todos los niveles y ámbitos del mismo.
f) Principio de gestión integral: Promover e integrar la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.
g) Principio de atención integral de la salud: Garantizar el derecho de los trabajadores a las prestaciones de servicios de salud derivados de los mecanismos correspondientes de cobertura.
h) Principio de veracidad: Responsabilidad y veracidad en el manejo de información en materia de seguridad así como su facilitación a las partes interesadas.
2.0 RESPONSABILIDADES
2.1 DE LA GERENCIA Y DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Asegurar los recursos humanos y materiales necesarios para hacer posible la implementación y ejecución de las actividades contenidas en el presente plan de SMS.
Definir las funciones, asignando a los responsables y delegando autoridad para facilitar una gestión del sistema de SMS.
Liderar con el ejemplo y hacer cumplir el presente plan de SMS, manifestando un compromiso visible con la protección de la salud y la seguridad de todos los trabajadores del proyecto así como la preservación del medio ambiente. La dirección del proyecto respalda todas las iniciativas e intervenciones en materia de seguridad conforme a los requerimientos del presente plan y la política de SMS de ForestSoil.
2.2 DEL COORDINADOR DEL PROYECTO
Se encarga de revisar y verificar el cumplimiento de los requisitos del Sistema de gestión de SMS, así como de validar los procedimientos y reglamentos propuestos en el plan conforme al requisito legal aplicable y el cumplimiento del objetivo previsto.
En cualquier ámbito del proyecto, realizará actividades vinculadas a la gestión y verificación del cumplimiento de los requerimientos del presente plan, evaluando constantemente el desempeño del mismo y reportando a la dirección del proyecto la conformidad con el cumplimiento, así mismo será el responsable de identificar debidamente los requisitos legales aplicables al proyecto y su eventual actualización.
2.3 DEL SUPERVISORES DE QHSE.
Para el desarrollo de las actividades del proyecto, el supervisor QHSE es el responsable de verificar el cumplimento de los trabajos según los procedimientos de seguridad, salud y medio ambiente establecidos para las actividades de campo, tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, informar de los peligros en el lugar de trabajo, instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y procedimiento escrito de trabajo y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.
Para este proyecto se contará con uno (1) supervisor de campo que acompañará al equipo encargado de la reforestación en los sectores de trabajo.
2.4 DEL PERSONAL JEFE DE BRIGADA / LIDER DE GRUPO
El personal Jefe de brigada o líder de grupo llevará el control y supervisión al interior de su equipo para el cumplimiento de los estándares del presente Plan de SMS. Su función no se sobrepone a las funciones de los supervisores de SMS designados por ForestSoil.
2.5 MÉDICO DE CAMPO
Se contará con la participación de un (1) personal médico en Naranjal, el cual cumple con los requisitos indicados en el RM N° 312-2011 MINSA. Entre las actividades más importantes del personal médico se tienen las siguientes:
• Aplicación de los Exámenes Médico y Vacunas de los Apoyos Locales
• Verificación de los exámenes médicos realizados al personal local que participará en el proyecto.
2.6 SERVICIO DE CATHERING
Conformado por el Jefe de campamento, el Cocinero y el Ayudante de campamento. Dicho personal deberá cumplir con los procedimientos y normas contenidos en el presente plan de SMS, y tomar las medidas preventivas requeridas en todas las tareas que deban emprender. El cocinero deberá contar con un certificado de sanidad respectivo para realizar la manipulación de alimentos.
2.7 DEL PERSONAL TRABAJADOR EMPLEADO, CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTA Y OTROS
Cumplir con los procedimientos y normas contenidos en el presente plan de SMS, y tomar las medidas preventivas requeridas en todas las tareas que deban emprender.
3.0 SISTEMA DE GESTIÓN PARA LAS ACTIVIDADES EN EL LOTE 101
El programa de SMS aplicado al proyecto en cualquier ámbito está compuesto por las siguientes acciones orientadas a brindar en todo momento el marco de gestión de la seguridad laboral, protección de la salud y conservación del medio ambiente
3.1 ASPECTOS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Se encuentran en los Anexos.
• Anexo Nº 01: Conformidad de entrega y recepción de EPP y Uniforme.
• Anexo Nº 02: Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
• Anexo Nº 03: Registro de Inducción de Seguridad.
• Anexo Nº 04: Registro de Inspección de Campamento.
• Anexo Nº 05: Reporte de Incidentes y Accidentes.
• Anexo Nº 06: Permiso de Trabajo Varios con Riesgo.
• Anexo Nº 07: Formato de Inspección HSE.
• Anexo Nº 08: Registro de NC y PNC.
• Anexo Nº 09: Plan de Contingencia
• Anexo Nº 10: Procedimiento para Manejo de Residuos en Campo
ANEXOS
ANEXO Nº 01
CONFORMIDAD DE ENTREGA Y RECEPCION DE EPP Y UNIFORME
NOMBRE DE PROYECTO:
Nombre del trabajador:
Lugar de procedencia de personal:
Función y/o cargo:
Brigada asignada:
Documento de identidad N°: Edad: Fecha de entrega:
Periodo de trabajo: del: al:
...