PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO
Kevyn SanchezInforme8 de Marzo de 2020
2.446 Palabras (10 Páginas)405 Visitas
[pic 1]
Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz
Programa Educativo de Mantenimiento área Industrial
PLAN MAESTRO
DE
MANTENIMIENTO
Realizado en la empresa …..
Presentan:
Cuitláhuac, Ver., a diciembre del 2018
Tabla de contenido
Introducción 4
1. Planteamiento de problema 4
1.1 Objetivo general 4
1.2 Objetivos específicos 4
1.3 Justificación 5
1.4 Alcance 5
2. Organización del área de mantenimiento 5
2.1 Organigrama del departamento 5
2.2 Perfil de puestos 6
2.3 Objetivos del departamento 7
2.4 Políticas del departamento 7
3. Normas aplicadas en el área de mantenimiento. 7
3.1 Normas de seguridad 7
3.2 Reglamento interno de trabajo. 7
4. Requerimientos de mantenimiento 8
4.1 Identificación de instalaciones de la empresa (Croquis en AutoCAD) 8
4.2 Inventario de la maquinaria existente (codificación). 8
4.3 Clasificación de la maquinaria (Tipos y criticidad) 8
4.4 Lista de manuales de la maquinaria 8
4.5 Fichas técnicas de las maquinas. 8
4.6 Descripción y funcionamiento de cada maquina 8
4.7 Análisis de modo y efectos de falla. 9
5. Estimación de recursos 9
5.1 Costos de partes que conforman la máquina. 9
5.2 Costos de herramienta. 9
5.3 Costos de equipos de seguridad. 9
5.4 Costos de recursos humanos 9
5.5 Presupuesto de mantenimiento 9
6. Protocolos de mantenimiento 9
6.1 Procedimientos de mantenimiento preventivo 9
6.2 Procedimientos de mantenimiento correctivo 9
7. Programas de mantenimiento 9
7.1 Plan de actividades de mantenimiento por maquina 9
7.2 Plan de actividades de mantenimiento por maquina 10
7.3 Cronograma de mantenimiento o calendario de cada equipo (Grafica de gantt) 10
8. Conclusiones y mejoras del plan maestro de mantenimiento 11
Anexos 11
Bibliografía 12
Bibliografía 12
NOTA:
El formato de este documento está diseñado bajo las normas APA y bajo las normas de presentación del programa educativo de Mantenimiento área Industrial de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz , se pide por favor “No cambiar el formato” solo sobre escribir la información solicitada.
Introducción
La introducción tiene la finalidad de proporcionar la visión general del objetivo y contenido del documento. La extensión mínima es de media cuartilla.
Planteamiento de problema
En este apartado se pretende que el alumno describa la problemática encontrada en la vida real. Expresar el problema principal por el cual se decidió desarrollar el plan maestro de mantenimiento en la empresa. Aquí se describen los efectos que ocasiona el no contar con un plan de mantenimiento. (mínimo media cuartilla)
Criterios para la redacción de un problema:
- Lugares y fechas
- Describir los hechos
- Participantes
- Situaciones difíciles
- Aspectos observables y medibles
- Características del fenómeno
- Expresar el problema y su relación con una o más variables
Objetivo general
El objetivo general ayuda a dirigir la marcha del proyecto, en este caso contar con un plan maestro de mantenimiento en la empresa. Se debe redactar con verbo en infinitivo. Ejemplo: Proponer, Implementar, etc. Debe de contestar tres preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para qué?
Objetivos específicos
Los objetivos específicos muestran los pasos a seguir para alcanzar el objetivo general. También debes redactarlos con verbos en infinitivo. Ejemplo: Proponer, Implementar, etc. Debe de contestar tres preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para qué?
Justificación
Son las razones por las cuales se realiza el proyecto, benéficos, etc.En otras palabras, son las motivaciones que llevan a los integrantes del equipo integrador a desarrollar el proyecto en la empresa. Responden a la pregunta de por qué se investiga. Aunque las motivaciones son de carácter teórico, metodológico y práctico, para éste reporte se recomienda una justificación práctica.
La justificación practica es descrita como:
El interés de los integrantes por acrecentar sus conocimientos, obtener un grado académico o, como éste caso, por contribuir a la solución de problemas concretos que afectan a las organizaciones públicas y privadas. Responde a la pregunta: ¿El resultado de la investigación ayudará a solucionar los problemas de la organización?
(mínimo media cuartilla)
Alcance
Se refiere a acotar el proyecto, es decir; describir hasta donde aplica el plan maestro (áreas, departamentos, líneas de producción, redes de servicios, etc) y que se pretende obtener al final.
Organización del área de mantenimiento
Esta sección tiene como finalidad que el alumno realice una propuesta de la organización del área de mantenimiento en la empresa sin afectar presupuesto en recursos humanos. Es decir que con el mismo personal distribuya puestos de trabajo enfocados a la mejora del mantenimiento de las maquinas.
Organigrama del departamento
[pic 2]
Perfil de puestos
Para el perfil se considerarán los siguientes datos:
Requisitos generales:
Nombre del puesto, otros nombres que suele dársele, clave, fecha de análisis, salario mínimo y máximo; turno, horario, tipo de contrato, estado civil, edad promedio, nacionalidad, sexo, estatura, antecedentes no penales.
...