ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACION DE 5 GRADO BLOQUE 3

cecilia262828 de Abril de 2013

1.889 Palabras (8 Páginas)2.192 Visitas

Página 1 de 8

Planeación Bimestral

Matemáticas

5to Grado

Bloque III

Por:

___________________________________________________

Escuela Primaria:

___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________

Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

MATEMÁTICAS BLOQUE 3 TIEMPO Sesiones de una hora por página.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

• Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros.

• Resuelve problemas de valor faltante en los que la razón interna o externa es un número natural.

EJES CONTENIDOS

Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración

• Comparación de fracciones con distinto denominador, mediante diversos recursos.

Problemas aditivos

• Uso del cálculo mental para resolver adiciones y sustracciones con números fraccionarios y decimales.

Problemas multiplicativos

• Análisis de las relaciones entre los términos de la división, en particular, la relación r = D – (d × c), a través de la obtención del residuo en una división hecha en la calculadora.

Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos

• Construcción de cuerpos geométricos con distintos materiales (incluyendo cono, cilindro y esfera). Análisis de sus características referentes a la forma y al número de caras, vértices y aristas.

Ubicación espacial

• Descripción oral o escrita de rutas para ir de un lugar a otro.

Medida

• Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio.

• Identificación de múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas

agrarias.

Manejo de la información. Proporcionalidad y funciones

• Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (suma término a término, cálculo de un valor intermedio, aplicación del factor constante).

ACTIVIDADES

Lección 24. NUMERO DE CIFRAS. Pág. 80-84

• Escribir con números todas las cantidades de la página 80, de acuerdo a los resultados electorales. Contestar las preguntas sobre quién obtuvo más votos y quién menos.

• Actividad 1. Reunirse en parejas y escribir con número las cifras que ahí se mencionan en el cuaderno.

• Actividad 2. Leer las cantidades que aparecen en el cuadro y determinar cuál es mayor o menos.

• Actividad 3. Relacionar las columnas poniendo la letra del número entre el paréntesis donde corresponda.

• Revisar los números romanos I, V, X, L, C, D y M

• Actividad 4. Escribir en números arábigos los números que ahí se muestran.

• Actividad 5. Observar las imágenes y transformar los números romanos en números arábigos.

• Actividad 6. Calcular las operaciones de suma de las cantidades que se muestran en el cuadro de la pág. 84 y transcribir el resultado en numeración romana.

• Realizar el reto haciendo suma de números romanos.

Lección 25. FRACCIONES: ¿IGUALES O DISTINTAS? Pág. 85-89

• Realizar la actividad de lo que conozco, donde se debe dividir una cinta para adornar un cumpleaños. Dividir las rectas que ahí se muestran, simulando las cintas.

• Actividad 1. En parejas leer los problemas sobre expresar fracciones y enseguida sobre una recta numérica.

• Actividad 2. Colorear los globos según las fracciones que se indican: 3/9 rojo, 6/18 verde y 9/27 amarillo. Contestar las preguntas: ¿de qué color habrá más globos?

• Enseguida ubicar las fracciones en la recta.

• Revisar el cuadro de estudio como apoyo, acerca de la forma de obtener fracciones equivalentes por medio de la multiplicación.

• Actividad 3. En parejas realizar el reparto de naranjas de acuerdo a las indicaciones. Apoyarse en los dibujos y contestar en las líneas.

• Llenar el cuadro con los datos obtenidos del reparto de naranjas. Contestar las preguntas.

• Actividad 4. Observar el cuadro de fracciones para obtener fracciones equivalentes. Revisar la operación que se realiza para obtenerla.

• Realizar el reto sobre la comparación de fracciones detallando si es mayor, menor o igual.

• Revisar el cuadro de estudio de la pág. 89 sobre la forma de comparar dos fracciones entre si y poderlas expresar como equivalentes.

• Revisar los siguientes enlaces para practicar las fracciones:

• http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu4.html

Lección 26. ¿UN NUMERO MAS PEQUEÑO QUE O.1? Pág. 90-92

• Ordenar las medidas que se muestran en metros y centímetros: 1.80, 2, 0.40, 1.305, 1.035, 1.40, 1.350, etc.

• Actividad 1. En parejas, responder las preguntas de acuerdo a la imagen utilizando el cuadrito azul como unidad de medida, donde el rectángulo rojo es una decima parte y el la tira verde es 10 veces el cuadrito azul.

• Utilizar los términos decimo, centésimo y milésimo.

• Actividad 2. En parejas colocar los números decimales que se muestran sobre una recta.

• Realizar el reto acomodando de menor a mayor las mismas fracciones de la actividad 2.

• Comparar las respuestas de manera grupal.

Lección 27. FRACCIONES DE LA HOJA. Pág. 93-95

• Doblar una hoja de papel de reúso y recortarla. Escribir la fracción que representa una de las partes. Cortar la otra mitad y escribir nuevamente la fracción que representa. Contestar las preguntas.

• Representar mediante una operación lo que acaban de realizar con la hoja.

• Verificar resultados de manera grupal.

• Actividad 1. Observar la tabla y contestar las preguntas: ¿Qué fracción representa cada uno de los rectángulos que ahí aparecen con letras?

• Analizar el cuadro de estudio como apoyo, sobre la forma en que se realiza una operación con distinto denominador.

• Actividad 2. Resolver en parejas, los problemas sobre una compra de frutas, compra de listón, carne, cinta adhesiva,

• Resolver el reto haciendo la suma de fracciones con distinto denominador. Recordar a los alumnos que deben igualar los denominadores.

Lección 28. DIVISIONES CON CALCULADORA. Pág. 96 y 97

• Formar equipos y resolver los datos de la tabla usando la calculadora, donde el alumno debe localizar el cociente identificando la parte entera del resultado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com