ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Bloque 3 Segundo Grado

bambi893 de Mayo de 2014

8.435 Palabras (34 Páginas)729 Visitas

Página 1 de 34

ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

2º GRADO

BLOQUE III

MAESTRA:

DIRECTORA:

CCT:

CICLO ESCOLAR 2013 – 2014

ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

CTT: 30EPR2694C

Grado y grupo: 2° “A”

Ciclo escolar: 2013-2014

Maestra: Liliana Apale De Los Santos

ASIGNATURA: Español BLOQUE: III PROYECTO 1: Registrar información de una exposición en notas.

COMPETENCIAS:

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Recupera información oral por medio de notas.

• Adapta el lenguaje oral para ser escrito.

• Emplea escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas trabadas.

CONTENIDOS:

Comprensión e interpretación

• Identificación de las palabras clave para la comprensión de un tema.

• Síntesis de información, manteniendo las ideas centrales.

Propiedades y tipos de textos

• Características y función de las notas para resumir información.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

• Correspondencia entre oralidad y escritura.

• Uso de letras mayúsculas al inicio de la oración y en nombres propios.

• Escritura convencional de palabras con dígrafos (ch, qu, ll) o sílabas trabadas (triángulo, plata, blando).

TRANSVERSALIDAD:

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.

El campo y la ciudad. Páginas 62 a 66.

Formación CyE. Diversidad en mi comunidad.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Vinculando español con exploración de la naturaleza y la sociedad.

• Formular preguntas de cómo es el lugar dónde viven. ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre el medio rural y urbano? ¿Cómo podemos obtener información que nos interesa? Etc.

• Formular preguntas encaminadas en obtener información sobre el campo y la ciudad. Actividad sugerida en la página 77 de su libro de texto de español

• Para encontrar más información consultar el libro de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.

• Observen imágenes o fotografías donde se puedan apreciar las diferencias entre el campo y la ciudad. Comenten algunas interrogantes.

• Formulen oralmente algunas preguntar relacionadas con el campo y la ciudad. Pueden ponerse de acuerdo en el grupo y elegir otro tema de interés común.

LO QUE CONOZCO

• Responder en su cuaderno las preguntas sobre lo que hacen después de que alguien realiza una exposición. Página 83.

• Comentar en el grupo lo escrito.

LA EXPOSICIÓN

• Leer el texto sobre una exposición a cerca de los sentidos, realizada por un profesor. Página 83.

• Comentar en el grupo, porque es importante hacer anotaciones para recuperar parte de la información y las ideas principales de lo expuesto.

• Revisar las notas que los alumnos tomaron de la exposición. Páginas 84 y 85.

DURANTE LA EXPOSICIÓN

• El maestro expondrá un tema ante los alumnos.

• Los alumnos tomaran notas del tema expuesto por su maestro, siguiendo las indicaciones de la página 85.

• Leer un dato interesante y comentarlo en el grupo.

MI DICCIONARIO

• Buscar en el diccionario las palabras que no conozcan del tema expuesto.

¡A JUGAR CON PALABRAS!

• Ordenar las letras para formar palabras, página 86.

DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN

• Los alumnos se reunirán con un compañero. Página 86.

• Compararan sus notas y observaran si registraron las mismas ideas principales y palabras claves.

• Revisaran que sus ideas escritas expresen lo que se dijo durante la exposición.

• Agregaran la información que sea necesaria.

• Cuidaran que su ortografía sea correcta.

MEJORA Y ORDENA TUS NOTAS

• Elaboraran una nueva versión de las notas tomando en cuenta las sugerencias de sus compañeros. Página 87

• Organizaran las notas de acuerdo al orden que se presento la información durante la exposición.

PRODUCTO FINAL

• Recuperaran las notas guardadas en la carpeta del saber. Página 88.

• Elaboraran un resumen con las notas guardadas para estudiar posteriormente el tema o consultar información.

LOGROS DEL PROYECTO

• Comentaran con sus compañeros para que sirve tomar notas de una exposición y que acciones son necesarias para registrar por escrito lo que escuchan. Página 88.

MATERIALES/RECURSOS

 Libro del alumno de español EVALUACIÓN

 Autoevaluación pág. 89.

 Productos del proyecto.

 Portafolio del alumno.

OBSERVACIONES GENERALES

ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

CTT: 30EPR2694C

Grado y grupo: 2° “A”

Ciclo escolar: 2013-2014

Maestra: Liliana Apale De Los Santos

ASIGNATURA: Español BLOQUE: III PROYECTO 2: Reseñar cuentos

COMPETENCIAS:

• El uso del lenguaje como vehículo para comunicarse (de manera oral y escrita).

• La toma de decisiones con información suficiente para expresar e Interpretar mensajes.

• La comunicación afectiva y electiva.

• El uso del lenguaje como una herramienta para interpretarse y entender la realidad. APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Identifica la función de las reseñas.

• Reseña cuentos recuperando su trama.

• Identifica y corrige errores de concordancia de género y número, y reiteraciones innecesarias en sus textos.

• Emplea las convenciones ortográficas de palabras escritas a partir de un texto modelo.

CONTENIDOS: TRANSVERSALIDAD:

SECUENCIA DIDÁCTICA

Lo que conozco. Página 89.

• Comentar en grupo lo que saben acerca del tema.

Reseñas. Página 89 y 90.

• Leerles a los alumnos reseñas de diferentes cuentos para que los niños seleccionen el que quieren que se lea en voz alta.

Tiempo para leer un cuento. Página 91 y 92.

• Leer en voz alta una reseña y después el cuento correspondiente. Solicita a los niños que identifiquen similitudes y diferencias entre ambos tipos textuales.

• Anotar en una hoja de rotafolio las ideas de los niños y las características de ambos tipos textuales. Al escribir hacerles evidente el uso de mayúsculas al inicio de párrafo, después de un punto y en nombres propios. Releer las anotaciones y discute con ellos sobre la utilidad de las reseñas.

Cuentos y reseñas. Página 93.

• En grupo elegir algún cuento que tenga reseña y leerlo en voz alta. Comentar similitudes y diferencias entre la reseña y el cuento completo.

A buscar. Página 93.

• Revisen los libros de la Biblioteca del Aula, buscar en la sección de cuentos algunos libros que contengan reseñas.

Reseñas de cuentos. Página 93 y 94.

• Proporcionar a los niños copias de reseñas de un catálogo para que revisen los datos de identificación de los libros reseñados (título, autor, contenido, personajes, etcétera).

• De manera grupal, los niños seleccionan un cuento para reseñarlo. Lo leen en grupo y dictan la reseña al docente.

• Leer la reseña dictada para que los alumnos realicen las modificaciones pertinentes, ayudarlos a encontrar en dónde finalizar un párrafo y enfatiza el uso de mayúsculas.

• Releer en voz alta las notas sobre las características de las reseñas; los niños verifican que el texto dictado las presenta.

Para recomendar cuentos. Página 94 y 95.

• Organizados en equipos de tres, los alumnos seleccionan un libro conocido, sin reseña, para reseñarlo.

• Establezcan turnos para llevar a cabo diferentes papeles en la escritura de la reseña: uno dicta, otro escribe y un tercero revisa tanto lo que se dicta como lo que se escribe.

• Los equipos intercambian las reseñas para revisarlas. Hacen anotaciones sobre sus observaciones para que sus compañeros puedan mejorar sus textos.

• Los autores leen los comentarios de sus compañeros y realizan las modificaciones pertinentes. Incluyen los datos del libro reseñado. A partir de los errores ortográficos más frecuentes de los niños, anotar, a la vista de todos, las formas convencionales para que las consideren al momento de pasar en limpio sus textos.

¡A jugar con las palabras! Página 96.

• Busquen en la sopa de letras de la página 96, las palabras correspondientes al tema de las reseñas.

PRODUCTO FINAL. Página 96.

• Los niños publican en el periódico escolar sus reseñas para motivar a otros alumnos a que lean cuentos.

MATERIALES/RECURSOS

 Libro del alumno de español

 Libros de la Biblioteca del Aula y Escolar

 Cuentos

 Reseñas de cuentos

 Rotafolios EVALUACIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com