ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACIÓN E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PLAN DE CLASE

donna13Tarea2 de Octubre de 2019

457 Palabras (2 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 2

PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA

PLANIFICACIÓN E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

PLAN DE CLASE

Alumno/Practicante:

  • Natalia Florencia Belén Moreno.
  • Carmen Clarisa Colque.
  1. Datos de Presentación

Escuela: Colegio Secundario N°2 “Francisca T. de R. Solórzano”.

Espacio Curricular: Ciencias Biológicas.

Curso y División: 4to 5ta.

Horario: 11:00 a 11:40.

Fecha: 21/08/19.

Tiempo: 40 minutos

Modalidad de la Clase: Enseñanza.

Tema de la Clase: Sistema oseoarticular.

2. Componentes

  1. Saber: Diseño Curricular del Ciclo Básico.

Construcción de modelos de los diferentes sistemas involucrados en el proceso de nutrición en el organismo humano y las estructuras asociadas (funciones del sistema digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor), para interpretar la integración de las funciones de los sistemas en función del funcionamiento celular.

b. Conocimientos

c. Capacidades a desarrollar

d. Logros de aprendizaje

CONCEPTUALES

  • Concepto de articulación.
  • Tipos de articulaciones y sus  principales características.

PROCEDIMENTALES

  • Lectura e interpretación de texto.
  • Análisis.
  • Identificación y reconocimiento de las estructuras articulares.

ACTITUDINALES

  • Trabajo en grupo.
  • Responsabilidad.
  • Respeto.
  • Sensibilidad por el orden y la limpieza.

  • Pensamiento crítico.
  • Trabajo con otros.
  • Comunicación.
  • Compromiso y responsabilidad.

  • Reconocer y diferenciar los tipos de articulaciones y sus características.
  • Ubicar en el cuerpo los distintos tipos de articulaciones.

e. Estrategias Metodológicas:

  • Lluvia de ideas.
  • Lectura y análisis de texto.
  • Trabajo grupal.

f. Actividades:

f.1. Inicio – Actividades de Exploración

Se realiza la presentación de un video simple y se propone el análisis de la situación. Se busca despertar el interés del alumno y recabar ideas del tema.

Preguntas de exploración:

  • ¿Cómo podemos realizar esos movimientos, si nuestros huesos son rígidos?
  • ¿Cómo creen que los huesos del esqueleto logran mantenerse unidos?

f.2. Desarrollo

- Actividades orientadas a la introducción de nuevos puntos de vista  

Actividad grupal 

Se les repartirá a los alumnos material fotocopiado sobre el tema. Para el posterior desarrollo de las siguientes consignas:

  1. En grupo, elabora el concepto de articulación.
  2. Completa el cuadro con los diferentes tipos de articulaciones, según su estructura y grado de movilidad.

- Actividades de síntesis

Actividad grupal

Consigna:

  1. El grupo deberá exponer los resultados de la actividad propuesta. Realizando un debate en función de las respuestas para generalizar y verificar si son capaces de entender el tema y comunicarlo.

f.3. Cierre - Actividades de generalización

Consigna:

  1. Un integrante de cada grupo deberá pasar al frente y ubicar, según corresponda, los diferentes tipos de articulaciones en el esquema del esqueleto humano.

g.  Recursos:

  • Bibliografía.
  • Laminas.
  • Pizarrón.
  • Notebook.
  • Proyector.

h. Evaluación:

  • Inicial

Relevamiento de conocimientos previos mediante la lluvia de ideas.

  • De proceso

Aclaraciones de conceptos a través del debate sobre las respuestas de las consignas.

  • Final

Evaluar los resultados obtenidos constatando el nivel alcanzado de aprendizaje a través de lo expuesto en frente por el alumno.

  1. Bibliografía:

  • Video clic “Con calma”- Daddy Yankee & Snow https://www.youtube.com/watch?v=DiItGE3eAyQ
  • Tortora-Derrickon principios de anatomía y fisiología 11° edición.
  • Biología. Citología, anatomía y fisiología. Genética, salud y enfermedad.. María Gabriela Barderi, Francisco Cuniglio y otros. Editorial Santillana.

[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (105 Kb) docx (14 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com