POLLOS COPACABANA: MODELO DE REGLAMENTO INTERNO
morocuaApuntes25 de Febrero de 2016
3.554 Palabras (15 Páginas)4.544 Visitas
[pic 1] POLLOS COPACABANA REGLAMENTO INTERNO AUTOR: Elaboración propia LUGAR: La Paz - Bolivia FECHA: Octubre del 2004 |
REGLAMENTO INTERNO
“POLLOS COPACANA”
INDICE DE CONTENIDO
CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES.
CAPITULO II FUNCIONES DEL JEFE DE PERSONAL.
CAPITULO III PROCESO DE RECLUTAMIENTO SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL.
CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACION DE CARGOS Y REMUNERACIONES.
CAPITULO V DEL MOVIENTO DE PERSONAL
CAPITULO VI DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
CAPITULO VII DE LAS JORNADAS DE TRABAJO
CAPITULO VIII ACCIONES ESPECIFICAS DEL PERSONAL
CAPITULO IX DE LAS PROHIBICIONES
CAPITULO X DE LAS PRESTACIONES SOCIALES
REGLAMENTO INTERNO
“POLLOS COPACABANA”
ANTECEDENTES: La empresa de “POLLOS COPACABANA” es una Sociedad que presta servicios de comida rápida a personas, con RUC….y oficina principales ubicadas en la calle Comercio Nº881 de la ciudad de La Paz-Bolivia por lo cual en orden interno de su organización dispone la presentación del siguiente reglamento interno para su aplicación en caso de su aprobación a todo el personal.
El presente reglamento tiene por objeto regular las relaciones laborales entre la Empresa de “POLLOS COPACABANA” y el personal que presta servicios bajo su dependencia en sujeción a la ley general del trabajote 2 de diciembre de 1942 y su reglamentación.
REGLAMENTO INTERNO
“POLLOS COPACANA”
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1 El presente reglamento regula y sistematiza las relaciones de trabajo, entre la empresa y sus trabajadores, estableciendo los derechos, obligaciones y responsabilidades reciprocas, en conformidad con la Ley General del Trabajo, su Decreto Reglamentario y demás disposiciones legales conexas.
CAPITULO II
FUNCIONES DEL JEFE DE PERSONAL
Art. 2 El jefe de Personal tiene por misión especifica entre otras, la de vigilar el cumplimiento del presente Reglamento Interno.
Art. 3 Debe velar por el cumplimiento de cada una de las normas establecidas en el presente reglamento, caso contrario deberá someterse a las sanciones pertinentes.
CAPITULO III
PROCESO, RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL
Art. 4 Solo se contratara a personal cuando así lo requiera la empresa los cuales deben ser contratados por fuente externa.
Art. 5 Para ser admitido como trabajador permanente o eventual, son condiciones indispensables:
- Ser mayor de edad, menores de edad requerirán la autorización escrita de sus padres o tutores.
- Certificados de trabajo anteriores.
- Cedula de identidad.
- Libreta de servicio militar para varones.
- Certificado de nacimiento del postulante.
- Certificado de buena conducta.
- Titulo profesional, diplomas, certificados de trabajo y/o estudio, según el cargo u ocupación a que se postule.
- Indicar domicilio completo con mapa descriptivo adjunto.
Art. 6 El personal que sera contratado debera ser aquel que este potencialmente calificado para el puesto demandado.
Art. 7 Una vez admitido el postulante se suscribirá el respectivo contrato de trabajo, sujeto a periodo de prueba de 90 días.
Art. 8 El contrato de trabajo podrá pactarse por tiempo indefinido, cierto tiempo o realización de obra o servicio determinado. Todo con la intervención de la autoridad laboral del lugar.
Art. 9 Los contratos de trabajo se deben realizar de manera escrita teniendo como rubricas la del jefe de personal así como la del empleado a contratarse.
Art.10 Los contratos a tiempo fijo, realización de obra y servicios determinados, quedaran rescindidos automáticamente al vencimiento del termino, obra entregada y prestación de servicios respectivamente.
CAPITULO IV
PROCESO DE EVALUACION DE CARGOS Y RENUMERACIONES
Art. 11 Se hará un proceso de evaluación de cargos con el propósito de detectar oportunamente las deficiencias o fallas que se presentasen en cuanto a desempeño del personal.
Art. 12 Se contratara a personal ajeno a la empresa y en ningún caso personal que forma parte de la misma podrá llevar a cabo el proceso de evaluación de cargos.
Art. 13 El resultado de la evaluación deberá ser presentado al personal y sus distintos inmediatos superiores debiendo estos tomar las medidas necesarias para eliminar las deficiencias en el desempeño del personal que este a su cargo en coordinación con el jefe de personal.
Art. 14 Las renumeraciones de los empleados dependerá de la actividad que realicen dentro de la empresa, así también por lo establecido en la Ley General del Trabajo.
Art. 15 Los sueldos serán pagados mensualmente hasta el día 5 del siguiente mes, la empresa descontara de los sueldos las imposiciones legales, retenciones ordenadas por autoridad competente y prestamos de la Caja Complementaria o de la empresa.
Art. 16 Toda reclamación de falta de dinero con relación a lo consignado en el sobre de pago, deberá efectuarse de inmediato y a tiempo de recibir el dinero.
CAPITULO V
MOVIMIENTOS DE PERSONAL
Art. 17 El personal de nuestra empresa podrá ser transferido de una unidad a otra; ascendido, esto dependerá de su desempeño, capacidad, experiencia laboral; así también podrá ser descendido cuando no cumpla sus funciones.
CAPITULO VI
DERECHOS Y OBLIGACIONES
Art. 18 Las obligaciones del personal son:
- Cumplir las instrucciones verbales o escritas con precaución y responsabilidad.
- Contar con su respectivo manual de funciones, del cual no podrá alegar ignorancia o desconocimiento, estando obligado a cumplir con lo especificado en la descripción de funciones del mismo.
- Ningún empleado puede abandonar su trabajo sin que haya llegado el que lo supla en sus labores.
- Todo empleado que cambie de domicilio esta en la obligación de dar parte a Gerencia.
- Los empleados de nuestra empresa deben velar por la seguridad y comodidad de nuestros clientes, guardando compostura y respeto con ellos, manteniendo el prestigio de la empresa, atendiendo sus requerimientos con prontitud, amabilidad y atención.
- Guardar las pertenencias que hubiesen dejado olvidadas, siendo cualquier prenda u objeto de alguno de nuestros clientes.
- Cuidar las pertenencias de la empresa, cuidando, conservando y manteniendo en buen estado sus enseres sean maquinarias, calderos, cocinas, refrigeradores, artefactos eléctricos, de limpieza, artefactos sanitarios, etc.
- Mantener la higiene, orden y limpieza de todas las dependencias de nuestro local, evitando descuidos que puedan motivar reclamaciones de usuarios y superiores.
Art. 19 Los derechos del personal son:
- Vacación anual según lo establecido en la Ley General del Trabajo.
- Prima anual en caso de existir utilidades.
- Aguinaldos conforme Ley.
- A ser renumerado puntualmente.
- A tener el material necesario para la ejecución de tareas y que brinde seguridad y protección.
- A tener acceso a servicios de salud.
CAPITULO VII
DE LAS JORNADAS DE TRABAJO
Art. 20 Por la naturaleza de la empresa se trabajara, durante todo el año sin interrupción en días feriados y domingos.
Art. 21 El horario de trabajo es de 8:00 a 16:00; 16:00 a 24:00; 11:00 a 16:00 ;19:00 a 24:00.
Art. 22 Se consideran justificadas las inasistencias que se deban a las siguientes causas:
- Accidente
- Enfermedad comprobada
- Maternidad por el reposo prescrito
En cualquiera de los casos anteriores la empresa se reserva al derecho de comprobar la veracidad del parte de baja.
...