PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS - PROBABILIDAD
hectorin1998Tarea17 de Noviembre de 2015
1.416 Palabras (6 Páginas)172 Visitas
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS[pic 1][pic 2]
PROBABILIDAD
ETAPA 2
Nombre de la etapa: _______________________________________________________
Nombre del maestro: _______________________________Grupo: 403
Nombre del alumno: Hector Ignacio Tamez Ramos Matrícula: 1685542
Fecha de entrega: __________________________________________________________
Competencia Genérica: _____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Competencia Disciplinar: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Nombre del Coevaluador: ___________________________________________________
*En la columna de Coevaluación escribe la valoración del desempeño de tu compañero. Da un juicio objetivo, acertado y preciso. Utiliza las rúbricas que se encuentran al final de cada actividad.
Actividad | Máximos | Autoevaluación | Coevaluación | Evaluación del Docente |
Diagnóstico | 0 | |||
A.C. (Libro) | 4 | |||
O. J | 2 | |||
Aplicación | 3 | |||
Metacognición | 2 | |||
Integradora | 2 | |||
Total | 13 |
ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO
En esta actividad vas a explorar tus conocimientos sobre los conceptos básicos usados en probabilidad.
- ¿A qué se refiere el concepto de predicción?
R=La palabra predicción hace referencia a aquel acto mediante el cual una persona puede predecir o decir antes de tiempo que algo sucederá de tal o cual manera
- ¿Qué entiendes por el concepto “probable”?
R=Que es muy posible que se cumpla o suceda
- ¿Qué entiendes por el concepto “posible”?
R=Que puede ser o suceder o que se puede realizar
4. ¿Qué entiendes por la expresión “es posible que llueva el día de hoy”? R= que hoy podría llover
5. ¿Qué entiendes por la expresión “la probabilidad de que llueva el día de hoy es del 60%? R= Que hay un 60% de probabilidad de que hoy pueda llover
6. ¿Qué es algo aleatorio?
R= Que depende del azar o de la suerte
7. ¿Qué es un juego de azar?
R= Juego organizado que se basa en la suerte más que en la habilidad o la inteligencia de los participantes
ADQUSICIÓN DEL CONOCIMIENTO
(EJERCICIOS DEL LIBRO)
Organícense en equipos para investigar en fuentes bibliográficas o electrónicas los siguientes conceptos, y en sesión plenaria comparen y discutan la información obtenida:
1. Probabilidad: valor entre cero y uno, describe la probabilidad de que ocurra un evento
2. Experimento: proceso que conduce a la ocurrencia de una o de varias observaciones posibles
3. Resultado: es lo que resulta de un experimento
4. Espacio muestral: son todos los posibles resultados de un experimento
5. Evento o suceso: es cada uno de los resultados posibles de un experimento aleatorio
6. Evento seguro: es el que está formado por todos los posibles resultados
7. Evento imposible: cualquiera de los resultados básicos de un evento aleatorio
8. Evento simple: es el suceso formado por un solo elemento
9. Evento compuesto: suceso formado por la unión de sucesos elementales
10. Experimento aleatorio: es el que puede dar lugar a varios resultados sin que pueda ser predecible enunciar con certeza cuál de estos se va a tomar
11. Experimento determinístico: es un experimento no aleatorio, cuando se realiza bajo las mismas condiciones, provoca los mismos efectos
12. Enfoques de probabilidad:
• Probabilidad subjetiva: medida numérica de oportunidad que expresa un grado puramente personal de creencia en la verosimilitud de un acontecimiento específico de un experimento aleatorio único
• Probabilidad frecuencial: La probabilidad frecuencial o empírica es la que se fundamenta en los datos obtenidos por encuestas, preguntas o por una serie larga de realizaciones de un experimento
• Probabilidad clásica: número de resultados favorables a la presentación de un evento dividido entre el número total de resultados posibles. Asignación de probabilidad "a priori", si necesidad de realizar el experimento
Identifica en los siguientes escenarios, si en la probabilidad referida se trata de probabilidad subjetiva, probabilidad frecuencial o probabilidad clásica:
a) Según los registros estadísticos, es igualmente probable que el siguiente clásico lo ganen Tigres o Rayados. FRECUENCIAL
b) Es muy probable que pase el primer examen parcial de Probabilidad y estadística. SUBJETIVA
c) Es poco probable que obtenga el primer premio de la Lotería Nacional.
SUBJETIVA
d) Es muy poco probable que mis padres me den permiso de ir a la fiesta.
SUBJETIVA
...