PRACTICA DE TESIS
KRISTHEMA29 de Marzo de 2014
2.461 Palabras (10 Páginas)334 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA
SAN ANTONIO DEL TACHIRA
RECUPERAR EL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
EN LA LINEA DE FABRICACION DE AZUCAR DE CAÑA
EN LA EMPRESA CENTRAL AZUCARERO DEL TACHIRA C.A
(CAZTA) SEGÚN ISO 9001:2008
San Antonio, Febrero, 2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA
SAN ANTONIO DEL TACHIRA
RECUPERAR EL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
EN LA LINEA DE FABRICACION DE AZUCAR DE CAÑA
EN LA EMPRESA CENTRAL AZUCARERO DEL TACHIRA C.A
(CAZTA) SEGÚN ISO 9001:2008
AUTORES:
JORGE PARRA
OLIVER NIETO
San Antonio, Febrero, 2014
CAPITULO I
EL PROBLEMA
CAPITULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La administración es una ciencia social encargada de planificar, organizar, direccionar y controlar los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos de una organización; está compuesta de unos principios teóricos y prácticas que se aplican para establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo; principalmente busca lograr un objetivo mediante el esfuerzo ajeno. El fenómeno administrativo se da donde quiera que excita un organismo social, se puede decir que la administración es universal porque esta se aplica a todo tipo de organismos sociales y en todos los sistemas políticos existentes.
Para una empresa la organización pude darse también como un sistema de gestión ya que este busca que se cumplan las especificaciones del cliente para satisfacer de manera óptima las necesidades y requerimientos del mismo, las organizaciones eficientes crean y utilizan sistemas de calidad; los sistemas de administración de la calidad conjuntas los ingredientes necesarios para que los empleados puedan identificar, diseñar, desarrollar, producir, entregar y apoyar los productos y servicios que el cliente desea.
Según investigaciones previas en la empresa Central Azucarero del Táchira C.A (CAZTA); en los últimos cinco años se ha abandonado un poco el sistema de gestión de calidad implementado bajo el manual de la calidad ISO 9001:2008; lo anteriormente expuesto da como resultado que la calidad del producto ofrecida por dicha empresa a decaído por las grandes fallas que nos encontramos en la implementación en el sistema de gestión de calidad; una de estas fallas es el reclutamiento y selección del personal capacitado con la educación, formación, habilidades y experiencias apropiada, también se ha dejado de proporcionar la formación correspondiente al personal para que realicen los trabajos lo cual afecta gravemente la calidad del producto.
Otro de los problemas que se observan son las dificultades en las relaciones con los compradores ya que la comunicación con los clientes, la atención personalizada, el soporte técnico, las visitas y contactos gerenciales con los clientes para atender consultas, contratos, atención de pedidos; actualmente estas actividades han dejado de realizarse por las nuevas políticas que emplea la junta directiva.
Desde el año 2009 se instala una nueva junta directiva con una visión diferente de lo que es la administración en si; por este motivo desde el día que se incorpora dicha junta choca de manera frecuente con el sistema de gestión de calidad que se venía utilizando; estos se enfocan solo en la parte financiera más específicamente en los ingresos percibidos por el ejercicio mensual; también invaden de forma irracional la productividad de la organización con personal a fin a sus ideologías no calificado para el correcto funcionamiento de la empresa.
Ya que esta nueva junta directiva enfoca su administración solo en las utilidades producidas deja de lado la inversión a la maquinaria y capacitación del personal lo cual es primordial para el funcionamiento de la empresa a consecuencia de esto hay una baja en la producción, retraso en los despachos de las mercancías, despilfarro de materia prima, mala utilización de los recursos de la empresa por parte de personal no competente.
Tomando en cuenta esta problemática, la única forma de lograr en funcionamiento óptimo de la empresa es retomando el plan de gestión de la calidad y aplicarlo en todas las áreas correspondientes de manera eficaz para lograr que cada uno de estas que conforman la organización cumplan de manera cabal los objetivos y metas y destinadas a alcanzar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• ¿El sistema de gestión de calidad puede ayudarnos con el aprovechamiento de los recursos de la empresa?
• ¿Cómo afecta la falta de personal calificado a la empresa?
• ¿Está en riesgo la calidad del producto ofrecido?
OBJETIVO GENERAL
¿Es posible recuperar el sistema de gestión de calidad aplicado antiguamente en la línea de fabricación de azúcar de caña en la empresa Central Azucarero del Táchira C.A (CAZTA) según iso 9001:2008?
JUSTIFICACION
El eje del trabajo consiste en investigar la falta de aplicación de las normas ISO 9001:2008 en la empresa Central Azucarero del Táchira C.A (CAZTA) ya que esto perjudica principalmente la producción y los bienes materiales de la empresa, con la finalidad de implementarlas de nuevo para así alcanzar un sistema de gestión de la calidad impecable que nos lleve a cumplir las necesidades de los clientes.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación
Ámbito internacional: César de la Cruz Bovea 05 de mayo del 2003, Importancia de asimilar el concepto de calidad y beneficios de implementar un sistema de gestión de calidad en la empresa, la caracterización de los objetivos y su importancia de implementar un sistema de gestión de la calidad, radica en el hecho de que sirve de plataforma para desarrollar al interior de la organización, una serie de actividades, procesos y procedimientos, encaminados a lograr que las características del producto o del servicio cumpla con los requisitos y satisfacción del cliente. Toda organización de carácter privado ha sido creada por sus propietarios para obtener unos ingresos, ingresos que en unos casos reciben el nombre de utilidades para el uso de los propietarios y accionistas y en otros de salarios, para el resto de integrantes de la organización. Estos ingresos son realmente el motor motivacional de los miembros de toda organización ya que le permite en sociedades como la nuestra adquirir los bienes y servicios necesarios para su bienestar.
Conclusión: podemos concluir que la importancia de implementar un sistema de gestión de la calidad, radica en el hecho de que sirve de plataforma para desarrollar al interior de la organización una serie de actividades, procesos y procedimientos, encaminados a lograr que las características del producto o del servicio cumplan con los requisitos del cliente, en pocas palabras sean de calidad, lo cual nos da mayores posibilidades de que sean adquiridos por estos, logrando así el porcentaje de venta planificada por la organización.
Ámbito nacional: Licenciada Gricel Pérez 06 de noviembre de 2006 Caracas, Venezuela desarrolla en Venezuela la certificación en todos los sectores industriales y de servicios. Objetivos en 1973 con el fin de desarrollar en Venezuela las actividades de normalización y certificación en todos los sectores industriales y servicios, y de formar cursos humanos en dichas especialidades fue fundado Fondonorma, desde su creación a elaborado cuatro mil normas con la participación de representantes de los sectores públicos y privados. Ofrece diversas opciones en materia de certificaciones en sistema de gestión de las organizaciones, y la calidad de sus productos y servicios, con instrumentos de valor internacional, como los certificados: ISO 9001; ISO:14001, ISO 22000, ISO 27001.
En conclusión a la exposición del autor podemos decir que el fin del nacimiento de esta institución Fondonorma, se capacita especialistas en sistema de gestión para dar conformidad a la calidad de los productos y servicios.
Ámbito regional: Oliver Nieto 19 de diciembre de 1975, Ureña Táchira Venezuela, Sistema de gestión administrativa. Se implementa de acuerdo al objetivo general los indicadores y cumplimiento de metas de acuerdo a sus planes estratégicos propuestos.
Conclusión: Ser una empresa eficiente y eficaz
...