PREPARATORIA N°2. Etapa 2
osmarchapaTrabajo20 de Marzo de 2017
649 Palabras (3 Páginas)163 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA[pic 2]
DE NUEVO LEÓN.
PREPARATORIA N°2.
Etapa 2
Actividad de Organización y Jerarquización
Unidad de aprendizaje: Física 2
Grupo: 307. Turno: 2
Leslie Melissa Adriana Arenas Muñiz
Gabriela Briseidy Bustos Renteria
Osmar Alejandro Chapa Villarreal
1. ¿Cuánto tiempo tardo Kepler en reunir los datos que indicaban que los planetas describían orbitas elípticas alrededor del sol?
R= Tardo 10 años, Calculando las orbitas y los movimientos que teníacon todos los demás planetas.
[pic 3]
2. ¿Que descubrió Kepler acerca de la rapidez de los planetas y su distancia al sol?
R= El planeta Marte se movía más rápido que cuando estaba más cerca del sol y un poco más despacio cuando estaba más lejos, también que los otros planetas también les pasaba los mismo con estar más cerca o más lejos del sol.
[pic 4]
3. ¿Por qué se tardó tanto Kepler para descubrir su tercera ley?
R= Porque los planetas que estaban en la órbita estaban en constante movimiento y era complicado calcularlo.
4. ¿Consideraba Kepler que los planetas eran proyectiles que se mueven bajo la influencia del sol?
R= Si los consideraba.
5. En la imaginación de Kepler ¿Cuál es la direccion de la fuerza sobre un planeta? R= El sol es la fuerza sobre un planeta, la elipse.
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
1. ¿Cuántas Leyes propuso Newton?
R= 3 Leyes.
2. ¿Qué conclusión de Galileo Galilei se le atribute a Newton?
R= Galileo propuso un modelo matemático y astronómico para explicar los movimientos retrógrados de algunos planetas. Newton explico porque los cuerpos que orbitan alrededor del sol aceleran cuando están cerca y desaceleran cuando se alejan de este. algo que Kepler no pudo explicar.
3. ¿Qué dice la Ley de la Gravitación Universal?
R= Dos masas cualesquiera se atraen con una fuerza F que es directamente proporcional a ambas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
4. Cuando sobre un objeto no obra ninguna fuerza, éste se mueve en línea recta y con velocidad constante. Si anulamos la gravitación ¿En qué sentido y con qué velocidad se movería la tierra y cada uno de los planetas? El aspecto del sistema solar en un momento dado ¿Podría compararse con el de una multitud que sale de un estadio al terminar un encuentro de fútbol?
R= No tendrían una velocidad ni un movimiento especifico los planetas se moverían sobre en el espacio sin rumbo ni dirección.
5. ¿Si conservamos las masas de la Tierra y de la Luna tal como son, ¿En qué otra forma sería posible aumentar la atracción gravitacional entre las dos?
R= Si existiera un desprendimiento de la masa ya sea de la luna o de la tierra.
Conclusión:
En esta actividad realizamos en práctica algunos de nuestros conocimientos adquiridos anteriormente en física además en esta actividad nos dimos la tarea de investigar sobre las Leyes de Kepler, Newton para así poder comprender aún más acerca de ellas .La etapa 2 de “Gravitación” nos ayuda a resolver problemas que suceden en la vida cotidiana donde se encuentran algunos de los factores conocidos, conocimos las Leyes de Kepler y de Newton. También indagando y registrando los datos de dichas leyes aprendimos un poco más sobre “Las Leyes de Kepler” y “Las Leyes de Newton”.
...