PROCESO DE GALVANO
91002027 de Febrero de 2014
3.806 Palabras (16 Páginas)336 Visitas
PROCESO DE FABRICACION Y ELBORACION DE UN CILNDRO PARA IMPRESIÓN EN
ROTOGRABADO
PROCESO DE GALVANO.
Subproceso Fabricación de Núcleos.
Clases de cilindros:
1. Cilindros sin espigos (denominados nubes).
Compuesto por el material: Barra perforada, tanto para el cuerpo, como para bujes.
2. Cilindros con espigos y barra perforada.
Compuesto por el material: Barra perforada, eje SAE 1045 y discos HR.
3. Cilindros con espigo y barra maciza.
Compuesto por el material: Barra maciza.
Fabricación de cilindros sin espigos (denominados nubes)
El Técnico de Cilindros de Impresión - Tornero realiza las siguientes actividades:
1. Montar la barra perforada en el torno entre copa y luneta, usando el apoyo de un
soporte en la contrapunta (punta).
2. Maquinar en los extremos en la parte exterior para eliminar excentricidad de la barra
perforada.
3. Rectificar haciendo las cajas internas de acuerdo a la necesidad y hacer chaflanes a
30º o 45º de 12mm a 15mm de longitud.
4. Bajar el cilindro o núcleo.
5. Hacer ajuste externo para encachar en la barra perforada ya rectificada y hacer
chaflanes a 30º o 45º de 12mm a 15mm.
6. Terminar encachada, ayudado con el mazo de hierro.
7. Soldar bujes, quedando formado el cilindro (nube).
8. Volver a montar el cilindro (nube) en el torno entre copa y luneta.
9. Dar dimensiones requeridas según el plano (longitudes y diámetros) en ambos
extremos.
10. Bajar el cilindro (nube) y desmontar la luneta.
11. Montar el eje y centrarlo ayudado del comparador de carátula, con una
tolerancia de 0.01mm a 0.1mm.
12. Rectificar el cuerpo del cilindro llevando aún diámetro aproximado al final, ya
sea para cobrizar o terminarlo en hierro.
13. Bajar cilindro (nube), desmontar el eje y pasarlo al área que correspondiente
del siguiente paso.
Fabricación de cilindros con espigos y barra perforada
El Técnico de Cilindros de Impresión - Tornero realiza las siguientes actividades:
1. Montar la barra perforada en el torno entre copa y luneta, usando el apoyo de un
soporte en la contrapunta (punta).
2. Maquinar en los extremos en la parte exterior para eliminar excentricidad de la barra
perforada.
3. Rectificar haciendo las cajas internas de acuerdo a la necesidad y hacer chaflanes a
30º o 45º de 12mm a 15mm de longitud.
4. Bajar el cilindro (nube) y luneta del torno.
5. Montar bujes en el torno, rectificar internamente a un diámetro aproximado analizando
lo requerido en el plano.
6. Montar ejes, rectificarlos para darles las longitudes y diámetros requeridos para fabricar
bulones con los discos.
7. Montar discos, acoplar longitud y diámetro para ser encachados en los ejes.
8. Encachar discos en los ejes (éste sistema se llama bulones).
9. Soldar los bulones.
10. Montar los bulones al torno y ajustarlos para ser encachados en la barra
perforada. En el disco de afuera hacer un chaflán a 30º a 45º de 10mm de longitud
aproximadamente.
11. Encachar y soldar discos.
12. Montar nuevamente el cilindro en el torno entre copa y punto.
13. Iniciar fabricación de espigos, dando las longitudes y diámetros requeridos en
el plano.
14. Continuar con el cuerpo del cilindro aproximándolo al diámetro requerido para
el próximo paso.
15. Bajar el cilindro y pasarlo al área que correspondiente del siguiente paso.
Fabricación de cilindros con espigos y barra maciza
El Técnico de Cilindros de Impresión - Tornero realiza las siguientes actividades:
1. Montar la barra perforada y se hacen centros.
2. Fabricar cilindros de acuerdo a las especificaciones del plano.
Subproceso Cobrizado
Cilindros en cobre
El Operario de Cilindros de Impresión - Galvanoplastia realiza las siguientes actividades:
1. Verificar el perfecto estado de seguridad, aseo y mantenimiento de los equipos a
utilizar y asegurar el suministro de los servicios necesarios para la operación correcta
de los mismos.
Montaje
2. Limpiar los espigos y ejes (tela-esmeril-solvente).
3. Verificar el diámetro con ayuda del micrómetro.
4. Limpiar las manzanas del cilindro con solvente, si es necesario con mezcla tanque No.
69.
5. Proteger los postizos con plástico strech.
6. Pintar las manzanas y parte de los espigos con vernice antiácido y dejar secar durante
10 a 15 minutos.
7. Pintar nuevamente las manzanas del cilindro y dejar secar durante 10 a 15 minutos. Si
es necesario volver a pintar (se repite la operación), revisar que no queden partes
descubiertas.
8. Antes de colocar el cilindro a cobrizar, limpiar la solución con papel reléase para
extraer las impurezas flotantes en la solución.
Desengrase del cilindro
9. Limpiar la superficie del cilindro con un trapo con solvente mezcla tanque No. 69.
10. Limpiar la superficie con solución de potasa y un trapo.
11. Lijar la superficie uniformemente con lija No.120 o 240.
12. Lavar con agua de la llave y repetir las operaciones desde el numeral 11 tres
veces más o menos. Observar sí esta se distribuye uniformemente sobre la superficie
(no hay tensión superficial).
Cobrizado
13. Agregar agua desmineralizada hasta que el nivel del baño quede
aproximadamente 1 cm de la superficie de la cuba.
14. Iniciar el cobrizado. Estimar el tiempo de acuerdo al espesor de cobre a
depositar.
Limpieza de cilindros después de cobrizado y desmontaje
15. Lavar la superficie del cilindro con agua.
16. Verificar el diámetro del cilindro con ayuda del micrómetro.
17. Marcar el cilindro con nombre del cliente, diámetro, diseño y cuba donde se
trabajó y llevarlo al sitio de almacenamiento de rectificado y pulido (perfast).
Cilindros base hierro para cobrizar
El Operario de Cilindros de Impresión - Galvanoplastia realiza las siguientes actividades:
1. Verificar el perfecto estado de seguridad, aseo y mantenimiento de los equipos a
utilizar y asegurar el suministro de los servicios necesarios para la operación correcta
de los mismos.
2. Realizar el montaje y desengrase del cilindros de igual forma que para los cilindros en
cobre.
3. Limpiar con activador para hierro.
Montaje de cuba alcalino
4. Agregar agua desmineralizada hasta que el nivel del baño quede aproximadamente 1
cm de la superficie de la cuba.
5. Verificar que los TAB de rectificador estén en la posición 3-4-3.
Nota: Si al momento de subir el contactor de la cuba de baño alcalino se encuentran
trabajando las cubas de cobre ácido bajar contactores de dichas cubas.
6. Agregar agua destilada logrando un nivel ± 1 cm de la cuba.
7. Lijar la superficie del cilindro con lija No. 320 uniformemente y repetir cada 10 minutos.
La duración del cilindro en la cuba es de 20 min.
8. Lavar el cilindro con abundante agua.
9. Pasar el cilindro a la cuba de cobre ácido.
10. Realizar el cobrizado de igual forma que para los cilindros en cobre.
Limpieza de cilindros después de cobrizado y desmontaje
11. Lavar la superficie con agua.
12. Verificar el diámetro con ayuda del micrómetro.
13. Si esta listo el cilindro se marca con nombre del cliente, diámetro, diseño y
cuba donde se trabajo. Si le falta diámetro se repite el montaje en la cuba de cobrizado
y el cobrizado.
14. Llevar el cilindro al sitio de almacenamiento de rectificado y pulido (perfast).
Limpieza y mantenimiento cuba de cobre ácido (realizarlo 2 veces por mes)
15. Coger de salida de la bomba a la caneca y la otra a la cuba de cobrizado y
ajustar mangueras.
16. Conectar la bomba y abrir el aire para que trabaje la bomba.
17. Cuando llegue a un cuarto de nivel la cuba, colocar el estrobo en el extremo
que no tiene el motor y subirla con ayuda del polipasto.
18. Desocupar en su totalidad la cuba y apoyar la bomba.
19. Lavar las canastillas en el sitio y sacarles el lodo que contiene con agua .
20. Sacar las canastillas y colocarlas en la cuba de lavado y lavarlas nuevamente.
21. Limpiar el barraje de la cuba hasta quitarle el sulfato y en su totalidad a toda la
cuba.
22. Lavar la bomba y los filtros de tela, y si los filtros de tela están deteriorados
reemplazarlos, sino se dejan los mismos.
23. Volver a llenar la cuba con solución nuevamente e ir introduciendo las
canastillas, si es necesario agregar chips de cobre a cada una hasta el borde.
24. Asear la bomba y el sitio donde se hizo la operación.
Subproceso Rectificado y Pulido de Rodillos en Cobre y/o Hierro
El Técnico de Cilindros de Impresión - Tornero realiza las siguientes actividades:
Montaje
1. Verificar el perfecto estado de seguridad, aseo y mantenimiento de los equipos a
utilizar y asegurar el suministro de los servicios necesarios para la operación correcta
de los mismos.
2. Recibir e inspeccionar el cilindro para elegir que tipo de montaje o dispositivos se van a
utilizar.
3. Hacer el respectivo
...