ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE PRODUCCION DE LA MIEL DE ABEJA ARTEL

fifin1233 de Junio de 2013

968 Palabras (4 Páginas)1.283 Visitas

Página 1 de 4

PROCESO DE PRODUCCION DE LA MIEL DE ABEJA ARTEL

1. COSECHA DE MIEL DE ABEJA ARTEL:

Es teniendo en cuenta la higiene durante el proceso de cosecha de la miel, que se evitan contaminaciones que pueden disminuir la calidad del producto.

Para iniciar la cosecha hay que colocarse el mameluco o ropa blanca y el protector de rostro, luego se prepara el ahumador, así dispuestos de la siguiente manera:

1. Mientras un operador hace humo en torno al cajón, otro retira la tapa del mismo y extrae un cuadro con panal, al retirar el panal se echan las abejas dentro de la colmena con ayuda del cepillo.

2. Se introduce rápidamente los panales cosechados dentro de un cajón previamente preparado y con la piquera serrada. A medida que se cargan los panales hasta su finalización, estos permanecen tapados.

3. Inmediatamente es trasladado el cajón a un ambiente preparado para la extracción.

2.- DESOPERCULADO DE LOS PANALES:

Ya dentro del ambiente preparado para la extracción, se procede al des operculado de los panales, esto es la acción de romper en forma superficial las celdillas de los panales que contienen la miel, dejando descubierta la misma y lista para ser extraída.

3.-EXTRACCION:

Una vez realizado el paso anterior de des operculado, se coloca el cuadro de miel trabajado dentro de la centrifuga extractora de miel, maquinaria sencilla que permite extraer íntegramente la miel del panal adherido al cuadro. Cuatro por vez, ya que son cuatro los panales que quepan en la centrifuga.

Al girar la centrifuga mediante una palanca, la velocidad del giro aumenta rápidamente y con mas fuerza cada vez. Esto posibilita que la miel contenida en una de las mitades del panal se desprenda y caiga dentro del recipiente, donde es colectado. A los pocos minutos, se retira el panal y se vuelve a colocar dentro de la centrifuga, para que caiga la miel de la otra mitad del cuadro. Una vez extraída totalmente toda la miel, los panales son cargados nuevamente en el cajón vacio y devueltos inmediatamente, en igual cantidad, a las colmenas.

La miel cosechada es colada y madurada, para lo cual se recurre a dos filtros de diferentes medidas de mallas superpuestas, especialmente fabricados para apicultura.

Estos se colocan sobre la boca de un recipiente grande y limpio, para filtrar la miel que caerá a través del orificio que la centrifuga tiene en la parte baja de su tambor.

Con esto se obtiene un producto higiénico y libre de cuerpos extraños, que permite su conservación por largos periodos de tiempo y con una buena presentación para el consumidor. Finalizado el trabajo de cosecha, todos los implementos e instalaciones que fueron utilizados son correctamente lavados.

4.- POST-COSECHA:

La miel de abeja puede sufrir alteraciones en su calidad no solo durante el proceso productivo de extracción sino en la etapa de post- cosecha, se aplican tres técnicas fundamentales de post-cosecha, el decantado, la conservación y la protección de humedad, para obtener un producto de suprema calidad manteniendo íntegramente sus propiedades hasta el embasado final, conservándose como un producto 100% natural.

DECANTADO:

Es una operación que busca obtener un producto limpio , la miel por su gran densidad facilita el proceso de separación de los cuerpos extraños , especialmente recién cosechada, todos los cuerpos extraños exceptuando restos de tierra, tienden a ser suspendidos durante su permanencia en tambores, después de aproximadamente dos días de espera se procede a retirar los desechos de la superficie utilizando una espátula especial.

TEMPERATURA:

El calor a una temperatura superior a los 45ºC,por mas de nueve horas, (fácilmente alcanzable en un tambor expuesto al sol

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com