PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE A BASE DE DIETAS ALTERNATIVAS EN LA FINCA 2001 EN EL CASERÍO LICETA DEL MUNICIPIO GUANARE - PORTUGUESA
yosi2411 de Junio de 2014
4.046 Palabras (17 Páginas)497 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA
“J.J. MONTILLA”
ALDEA “LICEO CUATRICENTENARIO”
MISIÓN SUCRE
PROGRMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN AGROALIMENTARIA
PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE A BASE DE DIETAS ALTERNATIVAS EN LA FINCA 2001 EN EL CASERÍO LICETA DEL MUNICIPIO GUANARE - PORTUGUESA
Línea de Investigación:
Producción Agrícola Animal
Triunfadores:
Rojas Yosimar
C.I.24.018.231
Facilitador:
Ing. Wilmer Martínez
Guanare Mayo 2014
INTRODUCCIÓN
La realidad nacional reclama de los ciudadanos y ciudadanas la plena participación protagónica de su desarrollo integral para tal fin se cuenta con todo un legado jurídico implantado por la revolución bolivariana liderado Por Hugo Chavez Frías. Dentro de esa razones legales se cuanta con la Ley Orgánica De Soberanía Agro Alimentaria la cual tiene por objeto brindar una herramienta jurídica en manos del Estado y de la sociedad en su conjunto que permita la planificación normativa, estratégica, democrática, participativa y territorializada de la producción agrícola, también la gestación y desarrollo de espacios para la producción y distribución de bienes, servicios y riquezas.
El presente trabajo se identifica por su intención con el lineamiento de alcanzar un modelo productivo socialista, específicamente en el objetivo de “fortalecer los mecanismos de creación y desarrollo de redes de economía social”. Así mismo en el alcance de lograr la Suprema Felicidad Social: Fortalecer el acceso a los alimentos vinculados con el sistema educativo. Se considera importante por cuanto propicia la incorporación de la comunidad al desarrollo productivo, además mejora el poder adquisitivo y el nivel económico de las familias de bajos ingresos del sector rural, promueve la productividad, y es un arma para el acaparamiento y la especulación.
El estudio está estructurado en cuatro partes, siendo presentado en esta sesión dos parte constituidas por el diagnostico situacional el cual incluye la descripción del contexto así como la justificación o impacto social y los objetivos del proyectos En la II parte se describe el plan de acción con sus objetivos estrategias recurso y responsables así como el cronograma de actividades. Se utilizo técnicas de investigación como la encuesta estructurada e instrumentos como el cuestionario
PARTE I
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁMBITO FAMILIAR U ORGANIZACIONAL
1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL
1.1. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
1.1.1. Identificación: de la Familia u Organización (Razón Social)
El proyecto presentado a continuación se desarrollara en la finca “2001 del sector las Palmitas, Caserío “Liceta”, Guanare Estado Portuguesa. Integrado por los miembros de la familia conformada por el padre, la madre y una hija y un hijo. Es necesario decir que la finca 2001 o razón social tiene como objetivo desarrollar el potencial productivo como medio de sustento y familiar. El tipo de producción realizado es de forma artesanal por cuanto no cuentan con los recursos financieros, ni capacitación técnica así como tampoco la razón social cuenta con recursos físicos como, maquinarias e insumos requeridos para el logro de comercialización de la producción en el sector o comunidad en general.
La familia Canelones Piña cría pollos de manera artesanal y cantidad muy reducida por no poder asumir el gasto de la alimentación. Los animales se crían sin que estén en un lugar específico (galpones), de igual manera manifestaron no conocer técnica en la elaboración de dietas alternativas alimentan a los pollos con alimentos del mercado (pollarina) y además señalaron que pierden animales por enfermedades propias de la especie
Estructura Familiar Canelones Piña
Cuadro nº1
Características de la Estructura Familiar
El grupo familiar que habita en la Finca 2001; está conformada por cuatro personas.
Nombre y Apellido CI Parentesco Ocupación Grado de Instrucción
Roberto Canelones 12.647.006
Padre y Jefe de Familia Comerciante Bachiller
Marianny Piña 12.038.898
Madre Oficios del hogar Bachiller
Robert Canelones Piña 18 años
Hijo Estudiante Bachiller (estudiante)
Diana Canelones Piña 14 años
Hija Estudiante Tercer año (estudiando)
Fuente: Familia Canelones Piña
Historia de Vida de la Familia
La familia Canelones Piña está conformada por el padre y la madres y dos hijos, La pareja fundadora son de descendencia andina, sus padres son emigrantes del estado Trujillo, cuya familia se inició en el año 1994; anteriormente residenciados en el barrio San Antonio de la ciudad de Guanare, el año 2008; la finca 2001 fue vendida a la familia Canelones-Piña, por los ciudadanos: Pablo González y su esposa María Pimentel, quienes la fundaron en el año 1990 con una extensión de tierras de 5 ha. siendo la familia Canelones Piña los que la conservan actualmente como vivienda familiar.
- Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto Familiar u Organizacional:
Dentro de las organizaciones que están vinculadas al proyecto familiar se tiene:
La familia Canelones Piña.
Consejo comunal Liceta.
Estudiantes de Ing. Agroalimentaria de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa.
(Misión Sucre) Aldea Cuatricentenario, Guanare- Portuguesa..
1.1.3. Localización Geográfica. La finca 2001 está ubicada en el sector Las “Palmitas “a 200 metros aproximadamente de la entrada del sector “Mata e Tigre” perteneciente al caserío “Liceta” del municipio Guanare
Norte: Predio del Sr Ramón Velásquez.
Sur: Carretera principal del caserío Liceta
Este: Predio de “Las Mandarinas”
Oeste: Ciudad Judicial y Urbanización Caficafe
1.2. PROBLEMAS, NECESIDADES O INTERESES DEL CONTEXTO FAMILIAR U ORGANIZACIONAL
1.2.1. Descripción Del Diagnóstico Situacional
Para la realización de este estudio se utilizó como técnicas de recolección de datos la observación directa y la entrevista estructuradas, como instrumento se utilizó un cuestionario dicotómico con alternativas del “si” y “no”, las cuales se aplicaron durante las visitas y reuniones en la comunidad de Liceta. Según información del consejo comunal” Liceta” la mayoría de las familias carecen de recursos para emprender proyecto de auto gestión, además no han recibido orientación ni capacitación técnica sobre producción agrícola, dado al interés demostrado se toma a la familia Canelones, cuya receptividad permitió conocer las principales necesidades de la familia “Canelones Piñas” perteneciente a la comunidad descrita.
Durante el proceso de observación se pudo aprecia la siguiente situación. La familia “Canelones Piña” son personas de bajos recursos económicos. Según información obtenida de fuentes primarias posee estructura física (galpones para producción avícola) además poseen instrumentos como bebederos y comederos para la producción avícola. Cuenta la familia con una extensión de terreno de 5ha y además posee con fuentes de agua provenientes de pozos ornamentales (jagüey). Es de señalar que la vivienda familiar de es una casa de bloque con techo de acerolit.
Es importante señalar que dentro de la necesidades de la comunidad y sus adyacencia se tiene la falta de empleo, así como la ausencia de producción de rubros alimenticios como las carnes blancas, ya que su adquisición (pollos) se hace difícil porque por su características de comunidad rural para adquirir este alimento de la cesta básica hay que salir al centro de la ciudad de Guanare y esto implica gasto en los pasajes lo que atenta contra la economía familiar de esta comunidad rural.
La situación anteriormente descrita coloca a las familias en circunstancias de vulnerabilidad en cuanto la adquisición de la cesta básica, por su mermada condición económica le es limitante la adquisición de alimentos específicamente carnes blancas. . Como complemento de este trabajo se procede a exponer cuadro de de matriz FODA para la jerarquización de las necesidades.
Fortalezas Infraestructura disponible (galpón de pollo, disponibilidad de insumos para la dieta alternativa, agua accesible, interés de la familia en producción de pollos engorde,
Oportunidades Orientación técnica de los estudiantes del programa Agro Alimentaria de la Misión Sucre,) consejo comunal organizado vialidad en buenas condiciones,
Debilidades Desconocimiento de técnicas en la producción avícola, y de aplicación de dietas alternativas, inutilización de la infraestructura, bajos ingresos económicos, carencia de producción de rubro de carnes blancas, ,
Amenazas Carestía en la adquisición de rubro de carnes blancas, alto precios en la compra de pollos, gasto extras en transporte para la adquisición de la cesta básica alimentaria.
1.2.2. Jerarquización
Luego de haber analizado la información adquirida a través de las diferentes
...