PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
juanitopeperepPráctica o problema7 de Mayo de 2013
573 Palabras (3 Páginas)488 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
METODOS DETERMINISTICOS
Act 6: Trabajo Colaborativo No. 1
GRUPO
Presentado a:
GERMAN DARIO MENDOZA
Presentado por:
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTA D.C
Abril de 2013
INTRODUCCION
Día a día nos vemos obligados a tomar decisiones que definirán el rumbo de situaciones basadas en el objetivo de maximizar o minimizar impactos positivos o negativos para la decisión en cuestión.
Es por ello que se hace necesaria la aplicación de los métodos determinísticos o la construcción de modelos, pues ellos nos permiten representar la situación a definir por medio de datos, restricciones y variables, que luego nos arrojaran las respuestas mas asertivas para conseguir el objetivo planteado.
A través del siguiente trabajo, estudiaremos los pasos a seguir para la construcción adecuada de un modelo matemático, lo cual se pondrá en práctica en el ejemplo aplicativo.
OBJETIVOS
• Clasificar los modelos matemáticos de carácter determinístico.
• Identificar cada uno de los pasos para la construcción de un modelo matemático.
• Determinar los componentes básicos
• Formular u ejemplo y su aplicación
ACTIVIDAD No. 1
David es un estudiante recién ingresado a la universidad UNAD. Comprende que solo trabajo y estudio y nada de diversión lo hace un muchacho aburrido. Como resultado David quiere distribuir su tiempo disponible de alrededor de 14 horas al día entre el trabajo, el estudio y la diversión. Calcula que el juego es tres veces más divertido que el trabajo y dos veces más que el estudio. También quiere estudiar por lo menos tanto como juega. Sin embargo, David comprende que si quiere terminar todas sus tareas universitarias, no puede jugar más de cuatro horas al día. .Como debe distribuir David su tiempo para maximizar su satisfacción tanto en el trabajo, el estudio y en el juego?
.
ACTIVIDAD No. 2
Investigar sobre la solución de problemas de programación Lineal con la herramienta “SOLVER” de Excel y haciendo uso de ella (mostrar el procedimiento, es decir, anexar pantallazo de SOLVER con el ingreso de los datos), solucionar los siguientes problemas de PLE por el método de ramificar y acotar.
Maximice Z = 10X1 + 7X2
Sujeto a: 8X1 + 6X2 <= 28
4X1 + 9X2 ≥ 18
X1, X2 ≥ 0 y entero
2. Minimice Z = 235X1 + 48X2
Sujeto a: 40X1 + 25X2 ≥ 70
28X1 + 39X2 ≥ 50
X1, X2 ≥ 0 y entero
CONCLUSIONES
• La construcción de modelos revela, a veces, relaciones que no son evidentes a primera vista. Lo cual se logra con el mejor conocimiento que se adquiere cuando se empieza a modelar, es decir, cuando mejor se va conociendo la realidad del fenómeno que se intenta representar.
• Una vez construido el modelo matemático, es posible extraer de él propiedades y características de las relaciones entre los elementos
...