ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

kaka0925Trabajo27 de Marzo de 2013

2.153 Palabras (9 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 9

SIMULACION DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA “INVERSIONES AL REINA” POR MEDIO DE LA HERRAMIENTA PROMODEL PARA PROPONER MEJORAS EN EL PROCESO.

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Cartagena D. T. y C.

PROPUESTA PARA DISMINUIR LOS TIEMPOS IMPRODUCTIVOS EN LA ELABORACION DE MUEBLES DE MADERA EN LA EMPRESA “INVERSIONES LA REINA”, A TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE MÉTODOS Y TIEMPOS.

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Cartagena D. T. y C.

CONTENIDO

INTRODUCCION 1

JUSTIFICACION 2

1. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA 3

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 3

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 5

2. OBJETIVOS 6

3. MARCO CONCEPTUAL 7

4. HIPOTESIS 8

5. DIAGRAMA DE RECORRIDO 9

5.1 TIEMPO Y DISTANCIA 9

5.2 PLAN DE MEJORA 9

6. ANEXOS 10

6.1 DATOS SUMINISTRADOS POR LA EMPRESA

6.1.1 TIEMPO DE DESPLAZAMIENTO ENTRE OPERACIONES

6.1.2 TIEMPOS DURANTE LAS OPERACIONES

6.2 CALCULO DE LOS DATOS

6.3 CONTRATACION Y RESTRUCTURACION

6.4 RESULTADOS

7. PRESUPUESTO

INTRODUCCIÓN

Dentro de cualquier industria es indispensable tener claros los objetivos y las metas que se quieren llevar a cabo, para ello la empresa debe planear, organizar, dirigir y controlar, de tal manera que siempre se estén evaluando los procesos que se llevan a cabo, de igual forma que se tenga seguridad de estar realizando correctamente el trabajo.

Como se dijo anteriormente se deben llevar a cabo una serie de pasos que de una u otra manera guiaran el desarrollo de los procesos. Cuando estos procesos no se encuentran bien estructurados, ni organizados, se generan problemas de pérdidas de tiempo, retrasos en la entrega de productos, desmotivación por parte de los empleados, en fin un sin número de dificultades que afectaran el trabajo y sin duda el producto antes, durante y después de ser elaborado, por lo tanto en consecuencia se obtendrá, calidades deficientes, y todo lo contrario a lo esperado por el cliente, de ahí parte la necesidad de identificar el problema que genera todas estos inconvenientes, y darle una solución definitiva para que tanto la empresa como el consumidor estén satisfechos.

JUSTIFICACION

Las industrias dedicadas al diseño, fabricación, distribución y venta de muebles, Combinan la tecnología con el trabajo manual-artesanal para lograr un perfecto acabado con arte y exclusividad en sus detalles. Esto debe hacerse de la manera más adecuada y realizando los procesos pertinentes requeridos que permita obtener un producto que cumpla con todos los criterios de evaluación. Analizando el caso de “Inversiones La Reina”, se observaron unas series de dificultades debido a los tiempos muertos, en consecuencia se genera un retraso en el desarrollo del proceso. Por esta razón es necesario Diseñar un diagrama del proceso productivo que permita eliminar los tiempos muertos en cada una de las áreas de trabajo, a fin de mejorar la productividad en la empresa, a través de un estudio de métodos. A continuación se analizara la importancia de esta técnica en las siguientes áreas, como son; relevancia social; conveniencia e implicaciones prácticas.

La relevancia social es importante, se beneficia la empresa, los empleados y los estudiantes. Puesto que en la búsqueda de solución a las problemáticas que se encuentran dentro de las industrias, particularmente de “Inversiones La Reina” se beneficiara gracias a la implementación de diagramas del proceso productivo que eliminaran los tiempos improductivos o muertos que se generan en la empresa, los mismos que afectan las labores de los empleados pero que ahora serán productivos y sin pérdida de tiempo, ya que no se retrasara el proceso puesto que el recorrido será más efectivo y menos extenso.

Las conveniencias benefician a la empresa, clientes y empleados. Gracias a la adecuada distribución de las áreas del trabajo de cada operador y al establecimiento de un orden de operaciones no se presentaran retrocesos en ninguna parte del proceso productivo y la implementación de estrategias de mercado, ayudan al desarrollo y crecimiento de la empresa, aumentando su competitividad y aceptación para hacerla más fuerte en el mercado.

Las implicaciones prácticas son la parte más importante, es momento de implementar y ver que causas trae este nuevo cambio para todos, de saber que acciones se deben llevar a cabo para corregir los procesos de trabajo, para eliminar las irregularidades y garantizar la calidad del producto.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

“Inversiones la reina” es una microempresa fabricante y comercializadora de muebles y accesorios para la oficina y el hogar, tales como; multimuebles, juegos de cuarto, juegos de sala, comedores, en fin todo lo relacionado con el oficio, particularmente ellos también suplen las necesidades de sus clientes añadiendo al producto las exigencias del consumidor y satisfaciendo sus necesidades.

Cuenta con ocho trabajadores y ocho secciones de trabajo, la primera sección recibe la materia prima, la corta y ensamblan las piezas, según el producto a elaborar, de esta operación se encargan tres operarios. En la segunda sección pertenece a ensamble, es donde las partes del producto se unen formando un solo objeto, lo cual se le encarga a dos operarios, el tercero que es la de pulido se lija y se suavizan los muebles ya elaborados, de esta operación se encarga a un operarios, en la cuarta sección se almacena el producto semiterminado, en la quinta sección se prepara para pintura, y se le encarga a un operario que elimina los imperfectos y sella las porosidades del mueble; la sexta sección pintura, se encarga de darles los últimos toques y de pintar el mueble, y se le encarga a 2 operarios, en el séptima sección se seca, exponiéndolo al aire libre y en la última sección se almacena el producto terminado completamente para ser distribuido.

La desorganización que se ha generado en la empresa ha traído consigo problemas muy graves que no están permitiendo la productividad de la misma, principalmente se han detectado los “TIEMPOS IMPRODUCTIVOS”, es decir, se está perdiendo mucho tiempo entre una operación y otra, en consecuencia se genera una retraso en el desarrollo del proceso.

La materia prima utilizada en la elaboración de los muebles es la madera, que es escogida por el propietario según las experiencias que ha obtenido a lo largo del tiempo, al llegar la madera a la empresa no es tratada ni almacenada de manera adecuada, lo que genera una posible degradación de la madera, debido a las condiciones ambientales poco favorables a la que se puede ver expuesta, al final la producción se verá afectada y el producto no gozara de la calidad exigida por el consumidor; de igual forma la mano de obra y la maquinaria no han sido escogidas bajo normas que garanticen la seguridad y la eficiencia de ambas, en consecuencia se presentaran dificultades difíciles de resolver, ya que no se encuentra un personal facultado y capacitado para darle solución a la problemática. Los métodos establecidos no se encuentran estandarizados, es decir, se realiza el trabajo de manera empírica, lo que hasta el momento ha resultado, pero si se exigen normas de calidad y un método estándar de producción, el resultado será diferente ya que no existen registros ni documentos que fomenten una metodología y medidas estándar de producción. al final se encuentra el medio ambiente en el que se desarrolla el proceso productivo, en el cual se están emitiendo muchos contaminantes tanto líquidos y sólidos, que no están siendo tratados de manera adecuada, de tal manera que garantice la seguridad de todo los equipos, recursos humanos y un medio en el que se desarrolla el proceso, lo que puede traer consigo desmotivación por parte de los empleados, ya que el lugar siempre se encuentra sucio y los desperdicios son arrojados en cualquier parte, ya que no cuentan con dispositivos para clasificarlos.

En conclusión, la empresa presenta una serie de problemas generados por los tiempos muertos en cada área de trabajo, generando esto una serie de dificultades en cada operación del proceso productivo que lleva a cabo la empresa “INVERSIONES LA REINA” lo que en consecuencia está disminuyendo la productividad y calidad. Por otra parte el uso inadecuado de algunas bodegas no está garantizando la calidad del producto final y se está perdiendo tiempo productivo debido a la mala ubicación de los puestos de trabajo, con respecto a esto muchas veces no se cumple con la demanda o pedido que se requiere.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se podría mejorar los tiempos improductivos y aumentar la capacidad de producción de la empresa inversiones la reina?

2. OBJETIVOS

1. Simular el proceso productivo actual de la fabricación de un multimueble por medio de la herramienta PROMODEL.

2. Analizar e interpretar los resultados arrojados y compararlos con los ya arrojados por la empresa.

3. Proponer soluciones para la mejora del proceso, en este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com