ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO FINAL DE ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE MERCADO

Brianna BarajasApuntes1 de Mayo de 2017

2.640 Palabras (11 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

PROYECTO FINAL DE ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE MERCADO

Alumno: Brianna Berenice Barajas Moreno

[pic 2]

FASE 1

“DE: MÉXICO PARA:EL MUNDO”

Siempre que visitamos un Estado o ciudad en México decimos: Ah yo ya conozco ese lugar….. Pero conocer implica lugares, sabores y costumbres. En “DE:MÉXICO PARA:EL MUNDO” queremos que conozcas los sabores y olores de la gastronomía Mexicana; que no necesites de viajar para probar unos pambazos, mezcal, pulque, una bomba, etc. Sino que en un mismo lugar disfrutarás y conocerás lo que ofrece México. De esta forma se genera consciencia de patriotismo que tanto hemos perdido en México.

Misión:

Viaja sin tener que moverte.

Objetivo:

Convertirnos en un lugar icónico de la región dónde tengamos sucursales.

Mercado Meta:

Todas las personas sin distinción de edad, sexo, estatus social; que gusten de disfrutar un momento de des estrés del ajetreo diario, acompañado de sus queridos y con el beneficio de cultivarse más.

Tipo de bienes que comercializan:

Alimentos y bebidas.

Competidores:

En la ciudad de León Gto. Existen bares y restaurantes que ofrecen comidas típicas de algunas regiones; sin embargo no existe alguno que concentre todo en un mismo lugar. De este modo no tendremos competidores.

Competencia perfecta: Debido a que el concepto existe pero no en conjunto, los precios deben estar al margen de todos aquellos lugares. Sin embargo los precios varían mucho, se busca un promedio y eso es lo que se ofrece.

Competencia monopolística: En el mercado existen productos iguales en precio pero las características los hacen diferentes unos de otros; sin embargo lo suficientemente parecidos para competir con otros productores.

Competencia Oligopólica: El concentrar todo en un mismo lugar nos convierte en un “monopolio” de este concepto pero siempre regido por los cambios en precios del mercado.

Monopolio: Al ser la primera empresa en hacerlo y con base en una constante evolución, se convertirá en líder de este concepto.

(D)-Barreras:

Competencia perfecta: No existe barrera alguna para que las personas no puedan hacer el mismo concepto.

Competencia monopolística: No existe barrera alguna para que las personas no puedan hacer el mismo concepto.

Oligopolio: Una base muy firme en todas las áreas de la empresa, creará barreras en los competidores a largo plazo.

Monopolio: No existen barreras para los competidores para realizar el mismo concepto; sin embargo la fuerte base y la constante evolución, hará que esto se convierta en monopolio a largo plazo, al compararnos.

3-Identifica en qué estructura de mercado operará tu negocio.

La estructura en la que se encontrará en un principio será en Competencia perfecta debido a que el mercado consiste en un número muy grande de negocios produciendo los mismos productos, y un número muy grande de personas demandando estos productos, pero al paso del tiempo se convertirá en Oligopolio por que el mercado será dominado por un número pequeño de establecimientos que ofrecerán este concepto y acapararemos la mayor parte de los consumidores.

4-Analiza los factores Internos y Externos que afectan al comportamiento de tu negocio a través de los diferentes modelos de análisis empresarial:

(a)P.E.S.T

Políticos: la constante regulación de los bares y restaurantes que generarán costos extras.

Económicos: El costo de nuestros productos estará ligados a los cambios económicos en el país, en general. El aumento en los precios de nuestros insumos se verá afectado por los recientes conflictos con estados unidos (por ejemplo), ya que los productos pueden subir o bajar de precios. Una subida fuerte en los impuestos nos afectará mucho.

Sociales: La idea de cultivarse nos dará un plus muy fuerte, y en estos tiempos en los que el patriotismo está de moda, será un gancho importante para la captación de clientes.

Tecnológicos: La implementación de mesas interactivas en las que puedas ver y escuchar un poco de la historia de la comida y el lugar de origen de lo que acabas de ordenar, dará una fuerte impresión en los clientes.

(c) F.O.D.A

Fortalezas: Un lugar didáctico, gastronomía rica, tecnológicamente bien ambientado.

Debilidades: El comparar el sabor de la comida igual al de las diferentes zonas.

Amenazas: Competidores dispuestos a implementar el mismo concepto.

(6)-Identifica los cinco aspectos externos más importantes que afectan a tu negocio, explicando el impacto de cada uno de ellos:

Amenaza continua de competencia.

Aumento en precios de insumos.

Captación de clientes.

Moda; que se convierta en lugar que sólo fue novedad por un tiempo.

Falta de recursos en la parte gastronómica.

(7)-Determina las fortalezas y áreas de oportunidad que enfrenta tu negocio de manera interna.

- La integración de tecnología en el mobiliario

-Excelente servicio al cliente.

-El enfoque hacía la cultura.

-La integración del personal y directivos.

-Ser un concepto innovador.

        FASE 2

Acciones

-Analiza los siguientes efectos en el comportamiento de tu consumidor:

       (a)  -Efecto sustitución que realiza un consumidor ante cambios en el precio del bien o servicio que ofrece tu negocio.

Al inicio del negocio sabemos que se comportará de una manera “elástica” en relación a la competencia, por ser algo novedoso el aumento del precio de los bienes que se ofrecen afectarán directamente en la demanda. Tendremos que que ofrecer costos al margen de lo que la competencia ofrece.

Confío plenamente en que al cabo de un tiempo la demanda se transformará en una “demanda inelástica” debido a que las personas nos preferirán por su sabor, o como diría la información que se encuentra en moodle: Por el factor Utilidad (sabor)  que es subjetivo e inmesurable pero de suma importancia.

El resultado es < a 1, es por esto que decimos que es “Inelástica”

[pic 3]

    (B) -Efecto ingreso en el consumidor ante cambios en el precio del bien o servicio que ofrece tu negocio.

El aumento en el ingreso del consumidor está completamente relacionado con la demanda de nuestros productos:

[pic 4]

La gente al tener mayor ingresos ingresos tiende a realizar más actividades recreativas y “DE:MÉXICO PARA:EL MUNDO” será un lugar ideal.

Integra tus resultados y describe el prototipo de consumidor que puede hacer frente tu negocio con respecto:

  1. Comportamiento frente a cambios en su nivel de ingreso y precio del bien o servicio.

El consumidor que estamos buscando es una persona que gusta de disfrutar de un tiempo de des estrés, disfrutar de un rico platillo y que gusta de cultivarse al conocer variedad de sabores de platillos y bebidas podremos ofrecer.

Personas con mayor un mayor nivel de ingresos tienen mayor libertad de disfrutar de este tipo de actividades recreativas; el ofrecerles en un solo lugar esta variedad y conocimiento, nos beneficia de tal manera en que la subida de nuestros precios no afectará de manera drástica la demanda; si baja su nivel de ingreso la demanda sería menor pero no nula, seguirá asistiendo pero no en la misma frecuencia.

Si bajamos nuestros precios y el nivel de ingresos del consumidor baja, estaríamos manteniendo la misma frecuencia con la que nos visitaría.

b)Tipo de preferencia que presenta ante diferentes posibilidades de consumo.

Confió en que la preferencia se comportará de una manera “Inelástica” aunque se encuentre en un ambiente de competencia perfecta, debido a que, como comentábamos anteriormente, no existen barreras para que la competencia empiece a ofrecer el mismo concepto. Sin embargo la fuerte base y la constante evolución nos otorgarán el factor Utilidad al cliente que no encontrará en otro establecimiento. Un alza en los precios no le afectará al beneficio que estará recibiendo.

        FASE 3

Acciones:

-Identifica el tipo de bien que ofrece tu negocio y la respuesta de la demanda ante cambios en el precio, ingreso del consumidor y precio de bienes relacionados, estimando los siguientes conceptos:

  • Tipo de bien que ofrece tu negocio.

Serán bienes de consumo: ya “que satisfacen la necesidad inmediata de un consumidor.

  • Demanda elástica o inelástica, nivel de sensibilidad ante los cambios de precio.

La demanda en un inicio se comportará de una manera elástica, ya que la competencia ofrece los mismos productos pero no con el mismo enfoque. Es por esto que la empresa se basará en los precios del mercado y conforme la gente comience a recibir la utilidad y se sienta identificada con el concepto, la demanda se transformará en inelástica por ser un concepto novedoso y nuestra competencia se reducirá considerablemente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (219 Kb) docx (108 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com