ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO PARTE III ESTUDIO DE CASO “AULA DIVERTIDA”

liz10051981Documentos de Investigación11 de Abril de 2021

3.693 Palabras (15 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 15

Maestría en Docencia[pic 1]

Materia: TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Maestro: Rubén Arias López

Alumno: Elizabeth Ordaz Pérez

PROYECTO PARTE III ESTUDIO DE CASO

“AULA DIVERTIDA”

Fecha:  21 de febrero 2021.

INTRODUCCIÓN

Reconocer el papel protagónico de las TIC a nivel relacional y con fines educativos como plataforma para la masificación de su uso e incorporación en las dinámicas de vida, requiere pensar estrategias educativas a la medida de cada individuo, propuestas que estén al alcance cognitivo de quien interactúa con ellas para que, de acuerdo a su participación, logre desarrollar habilidades y adquirir conocimientos que beneficien su diario vivir y faciliten los niveles de accesibilidad al medio digital. Teniendo presente el aprendizaje como proceso activo y la pedagogía como el conjunto de prácticas y técnicas que buscan generar procesos de enseñanza-aprendizaje, se requiere de la pedagogía activa para provocar la experiencia como escenario de aprendizaje, en el cual el hacer, el resolver y el construir promuevan el aprendizaje en el individuo, este ejercicio requiere de la adecuación de escenarios en los cuales se estimule el desarrollo mental, (María Montessori 1948) Se ha evidenciado en el transcurrir del tiempo la necesidad que tiene la escuela de ir transformado lo procesos pedagógicos y metodológicos en los docentes, lo que ha traído consigo la incorporación de las TIC ((Tecnologías de la información y la comunicación) en la educación, abriendo grandes posibilidades para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Sin embargo, no es suficiente con dotar a las escuelas de computadores. Hace falta abordar, al mismo tiempo, un cambio en la organización de las escuelas y en las competencias digitales de los profesores. (Carneiro, Toscano, & Díaz , 2009, pág. Preámbulo). Partiendo de este concepto, surge la necesidad de construir, diseñar, impartir y brindar estrategias pedagógicas en TIC a diversas instituciones y contextos educativos , para propiciar espacios de acompañamiento en el manejo de diferentes recursos e implementación de herramientas educativas digitales que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula de clase, pues es en ese lugar donde surgen las necesidades, inquietudes y problemas en la implementación de las estrategias TIC; para ello es importante analizar todas las variables y evaluar los niveles de formación que tienen los docentes en cuanto a la implementación, utilización y aplicación de recursos educativos digitales, herramientas y artefactos tecnológicos (tabletas, celulares, portátiles, etc) y la incorporación que le dan a sus procesos pedagógicos (proyectos educativos institucionales, planes de área, planeación de clase, actividades extracurriculares).

En la sociedad contemporánea, la tecnología está a nuestro alcance para facilitarnos la vida; es el medio y no el fin. Su implementación aporta grandes beneficios a los procesos formativos y a la gestión de conocimiento. Desde las instituciones educativas se promueve la utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) encaminada al desarrollo científico, económico y cultural de un mundo global donde las distancias físicas ya no son un obstáculo. Siendo docentes o estudiantes debemos prepararnos con responsabilidad para acoger las herramientas que brinda la Internet, especialmente la Web 2.0, que más que una red informática es una actitud, una revolución social. Como opción didáctica, este modelo de interacción virtual rompe los límites geotemporales de una educación convencional y permite dinamizar los procesos académico-investigativos, al aprovechar las experiencias enriquecedoras de nuestros ciberalumnos para usar inteligentemente los recursos tecnológicos. En consecuencia, bajo la orientación docente necesaria, los escolares, tienen la posibilidad de crear y administrar espacios de intercambio, producción y gestión de conocimiento en la web, caso de foros virtuales, wikis y edublogs.

Desde hace años estamos presenciando la evolución de la tecnología y los grandes cambios que se derivan de ello, es por eso que debemos adentrarnos a esos cambios y como docente comenzar a formar a nuestros alumnos para poder integrarlos a esta sociedad tecnológica que basa la tecnología en diversión, trabajo, información, principalmente las redes sociales esto con la llegada de la web 2.0

El presente trabajo pretende analizar profundamente como se ha realizado la integración tecnológica en una institución educativa pública o privada y para finalizar se presenta una estrategia de planeación basada en las TIC para favorecer el aprendizaje colaborativo implementando aplicaciones de la web 2.0.

Para esta investigación decidí elegir un proyecto que se llevó a cabo en el plantel educativo donde resto mis servicios como maestra de apoyo de la USAER No. 75, Escuela Primaria Lic. Adolfo López Mateos de la comunidad de la Soledad Ejido, municipio de Aculco, México, la que actualmente se labora con un horario ampliado de 8:00 a 14:30 hrs.

La escuela primaria tiene una extensión de 4.5 hectáreas, de las cuales 650 metros están construidos, en dos edificios dispuestos en dos cuerpos, uno de cuatro aulas y otro ubicado de frente con 3 aulas y una oficina destinada a la dirección escolar en la que se ubican espacios para el director y el personal no docente auxiliar de archivo, este se encuentra afiliado al suteym, tiene una antigüedad de 8 años.

El área descrita anteriormente está delimitada por una barda perimetral de ladrillo rojo y protecciones de metal, existen dos accesos, el principal con zaguán de hierro de 3.00 metros, y el zaguán que da acceso al área de estacionamiento de autos para docentes.

Actualmente cuenta con siete aulas, de las cuales 4, tienen mesa bancos  binarios (primero, tercero, cuarto y quinto, 3 tienen mesas trapezoidales con dos sillas, de igual manera tiene un aula que esta acondicionada como biblioteca escolar que cuenta con 1600 libros de diferentes colecciones, un espacio destinado para el desayunador escolar que dispone de  mesas de plástico plegables con  bancas; barra de concreto que separa el área de preparación con el área de consumo escolar, así como todos los aditamentos necesarios como estufas, refrigerador y estantes para almacenar los alimentos, cuenta con agua corriente, y fregadero.

Un aula de cómputo y proyecciones inaugurada el 15 de abril de 2016, tiene 30 equipos, 15  de marca Dell y 15 Hp hwlet, los primeros fueron adquiridos durante el ciclo escolar 2013-2014 por el anterior directivo y 15 fueron entregados por la dirección general de educación del estado de México por participar en el programa escuelas de tiempo completo.  Los espacios abiertos están representados por dos canchas, existen sanitarios de niños con 10 tazas, un  mingitorio  de aluminio y lavabo externo, el de niñas  con 10  tazas  y lavabo en el interior, un sanitario para maestras don dos tazas y lavabo interno, uno de profesores con una taza,  un mingitorio y lavabo ubicado en la parte interna, los sanitarios tienen piso de loseta y paredes forradas de mosaico blanco que está deteriorado por la constante humedad que se filtra de la cimentación y del techo, en la parte superior hay dos tinacos en los que se acumula agua por bombeo de una cisterna que hay en la parte derecha de los mismos, la mayoría de tanques no funciona, por lo que los alumnos colocan agua extraída de una pileta con una cubeta.

Esta institución cuenta actualmente con 190 alumnos procedentes de comunidades aledañas como San Jerónimo ejido, San Jerónimo barrio, La Soledad ejido y Aculco. El grueso de la matricula pertenece a la Soledad Ejido. De los cuales 101 son hombres y 89 mujeres.

La organización de la escuela es completa, se cuenta con:

Directora Escolar, 7 docentes regulares, Maestra de apoyo de USAER que asiste toda la semana, promotor de educación física asiste los días jueves, Promotor de educación artística asiste los días martes, Promotor de educación para la salud asiste los días jueves y secretaria.

El proyecto tecnológico que se realizó en dicha escuela fue la implementación de un aula interactiva denominada “aula divertida” la cual anteriormente era una bodeguita donde se guardaban lo que ya no se utilizaba en la escuela.

El aula divertida cuenta con un materia lúdico e interactivo, proyector, teatro en casa, pizarrón blanco, sillas y mesas para alumnos.

Entre los rasgos característicos de dicha propuesta tecnológica se puede citar:

  • Utilización de os recursos tecnológicos en el aula.
  • Motivación en los alumnos a interactuar con un material lúdico e interactivo.
  • Uso e implementación de las TIC´S en la planeación docente.
  •  Formación y evaluación continua por arte de los docentes.

El uso e implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) es una manera de motivar a los alumnos en un proceso de enseñanza-aprendizaje, por ello e imprescindible que los docentes este constantemente capacitados y cuenten con las herramientas y conocimientos para poder interactuar con las TIC en el contexto educativo y hacer frente a esta nueva era y sociedad tecnológica a la que nos enfrentamos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (556 Kb) docx (579 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com