ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGÍA GENERAL Y DE LA EDUCACIÓN


Enviado por   •  17 de Junio de 2016  •  Ensayos  •  2.065 Palabras (9 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 9

Universidad Nacional de Villa María

Licenciatura en Ciencias de la Educación

C.R.E.S. Villa Dolores

ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA GENERAL Y DE LA EDUCACIÓN

PROF: Mgter. Andrea Mariana Aimino

TRABAJO FINAL- comisión B

Alumna: Ortiz María Alicia                DNI: 29861328

INTRODUCCIÓN

En el habitar, emerge lo cotidiano de las nuevas experiencias de  pensar, una manera de abordar las subjetividades y composiciones  contemporáneas de la escuela. El desafío que nos proponemos, es  construir encuentros sobre las presencias y ausencias que nos  interpelan; inaugurar un modo de afectarse en las situaciones a través  del pensamiento, ya que sabemos que el hoy, no es un lugar al que se  pertenece, es un espacio al que se ingresa para construirlo”. (Omar Argañaraz. 2008)

Las instituciones educativas se caracterizan por estar habitadas y vividas por sujetos pertenecientes a ámbitos sociales diferentes, caracterizados por su historicidad.

La EDUCACIÓN es una práctica social históricamente determinada en tanto se genera en un tiempo y espacio concreto y que, como toda practica social, expresa conflictos y contradicciones que no son sólo efectos de viejos y nuevos condicionantes externos, sino que también devienen de representaciones,  ilusiones en muchos casos, generadas en los propios docentes fruto de pautas sociales y culturalmente internalizadas.

La educación es un proceso de formación y constitución del ser humano, transforma integralmente a la persona y lo pone en relación con sus pares  en un ámbito común donde convergen identidades diferentes, subjetividades, expectativas que están mediadas por el conocimiento, los procesos de enseñanza y procesos de aprendizaje. Este trayecto que se inicia a temprana edad, que se lo caracteriza como un itinerario que los sujetos de aprendizaje van transitando dentro del sistema educativo son trayectorias escolares, que  siempre han estado presentes, unas más exitosas que otras, pero no siempre se las instituyeron como un problema pedagógico (en el sentido del saber académico sobre la educación y la enseñanza) ni como un problema político (en el sentido de una situación que hay que mejorar a escala del sistema).  Históricamente, se entendía que la trayectoria era un problema individual, que comprometía básicamente a la familia. Hoy, en cambio, está más claro que las trayectorias escolares están fuertemente asociadas a las características de la organización de la escuela.

Flavia Terigi (2007) plantea la existencia de dos clases de trayectorias que se observan en las instituciones educativas…  “las trayectorias escolares teóricas son los recorridos que suponen un paso continuo y lineal por el sistema educativo, y configuran un modelo…”  y “…  las reales son los itinerarios efectivamente seguidos por los chicos”… estas últimas  se caracterizan por  no ser  encauzadas, por ser discontinuas incompletas. 

En el visionado de la película se ven como estas trayectorias se mezclan en las aulas y surgen así los conflictos, desfasajes y múltiples realidades que el sujeto de la enseñanza (docente) debe articular y estimular para lograr aprendizajes La práctica docente se observa hoy marcada por signos que la caracterizan como altamente compleja por lo que, no es posible pensarla desde la uniformidad, la  generalización, la simplicidad y la homogeneización de procesos.

DESARROLLO

En el film “La Clase” (2008) de origen francés muestra la realidad de una institución educativa en un barrio conflictivo. Se observa un aula compuesta por adolescentes de diversas culturas, las identidades  de cada uno de estos alumnos choca con la gramática institucional o áulica tradicional, al originarse conflictos. Cabe destacar que cada establecimiento educativo tiene más o menos acentuada su propia cultura, características particulares. Hay un ideario institucional que le da la impronta que se traslada al perfil docente que trabaja  y un perfil de alumno deseable.

Escena 1: El grupo está exponiendo diferentes temáticas, la discusión en este caso gira en torno a un campeonato de futbol y a los competidores en cada equipo. Hay grupos antagónicos con posturas  muy marcadas, el debate sube de tono y el docente tiene que imponer su autoridad, sacando a uno de los adolescentes violentos del salón, llevándolo a dirección.

(Cabe destacar que en reiteradas escenas se mantienen estas discusiones no solamente entre los alumnos sino también con el docente).

Cada sujeto de aprendizaje que encontramos en las instituciones educativas proviene de un contexto socio-histórico demarcado por influencias sociales, económicas, culturales, modas. Las infancias y adolescencias que encontramos en las escuelas hoy no son las mismas que hace 20 años atrás, los vínculos que se establecen están caracterizados por una continua tensión y confrontación.

Como plantea Carusso y Dussel “…este “mundo” está poblado por otros sujetos, otras redes de experiencias. Estas diferentes visiones no son  todas iguales: algunas se imponen como legitimas, otras fracasan  y son reprimidas o marginadas o desvalorizadas…”.

Justamente, conformamos nuestras identidades en relación con otros, en espacios comunes, encontramos en las aulas múltiples experiencias,  relaciones de poder atraviesan y constituyen a nuestros alumnos. Y en este juego de poder que se establecen, las reglas cumplen un rol fundamental.

Los procesos de socialización que se dan en el salón de clase,  están  fuertemente influenciados por la estructura del sistema educativo, lo que favorece la reproducción de recortes de la sociedad pretendiendo establecer un orden homogéneo.

Parece que la escuela y los docentes marchan a ritmo diferente al que manejan los sujetos de aprendizaje. Los espacios y tiempos rígidos en la escuela aseguran la transmisión de símbolos y significados acordes con la ideología dominante. Pero estos carecen de sentido frente a un grupo de adolescentes con otros intereses y expectativas. Están en constante situación de confrontación, midiendo hasta donde el docente puede dar y soportar, mecanismos de transferencias  se ponen en tensión. Sobre este tema Eduardo López Molina, en su libro Psicologías: de su transmisión y aplicación en el campo educativo sostiene que el docente entabla una relación con el alumno y que debe conocer cuáles son los aspectos fundamentales de ese vínculo ya que es él quien tiene  la responsabilidad de impartir conocimiento a un grupo de educandos.  Resignifica el lugar del docente diciendo: “…No olvidemos que el docente esta allí y sin saberlo con una doble significación: como sujeto individual con su propia historia a cuestas con un saber acreditado sobre cierta disciplina y que no puede resguardarse (como el analista) en ninguna  neutralidad aséptica y como pantalla en la cual sus alumnos proyectarán y ante el cual revivirán modos de vinculación pretéritos…”

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.5 Kb)   pdf (245 Kb)   docx (15.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com