ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Papeles De Trabajo

thiagox100018 de Mayo de 2014

4.568 Palabras (19 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 19

NORMA DE AUDITORÍA Nº 5

DOCUMENTOS DEL AUDITOR

VISTO

El trabajo presentado por la comisión de normas sobre documentos del auditor.

CONSIDERANDO

Que de acuerdo a la Norma de Auditoría N° 1 el auditor debe documentar aquellos aspectos que sean importantes para proporcionar evidencia de que la auditoría se llevó a cabo de acuerdo a normas.

Que el auditor debe obtener evidencia de auditoría suficiente y competente a través de la aplicación de procedimientos de cumplimiento, analíticos y sustantivos que le permitan obtener conclusiones razonables en las cuales base su opinión sobre la información financiera

Que el trabajo de auditoría debe ser sustentado con papeles de trabajo suficientes.

Que es de imperiosa necesidad uniformar la preparación y diseño de papales de trabajo, incluyendo los requisitos técnicos formales que debe contener un papel de trabajo

Que la comisión de normas sobre documentos del auditor ha recogido las experiencias de los profesionales auditores.

SE DECIDE

Adoptar la siguiente norma de auditoría sobre documentos del auditor, para su aplicación en auditorías financieras.

DEFINICIONES

La Norma de Auditoría NA -1 “Normas Básicas de auditoría de estados financieros” señala: que el auditor debe documentar aquellos asuntos que sean importantes para proporcionar evidencia de que la auditoría se practicó de acuerdo con las presentes normas.

La Norma Internacional de Auditoría relativo a “Documentación”, señala que el auditor debe documentar todo aquello que tenga importancia como evidencia para respaldar su opinión y como evidencia de que el examen se ha practicado de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría.

Asimismo, el SAS-41 “Papeles de Trabajo” señala: El auditor debe preparar y mantener los papeles de trabajo, cuya forma y contenido deben ser diseñados acorde con las circunstancias particulares de la auditoría que realiza. La información contenida en los papeles de trabajo constituye la principal constancia del trabajo realizado por el auditor y de las conclusiones a que ha llegado en lo concerniente a hechos significativos.

Por otra parte, las Normas de Auditoría Gubernamental, relativas a Normas de Auditoría Financiera señala: Los papeles de trabajo comprenden la totalidad de los documentos preparados o recibidos por los auditores gubernamentales, de manera que en conjunto, constituyan un compendio de las pruebas realizadas durante el proceso de auditoría y de las evidencias obtenidas para llegar a formarse una opinión o abstenerse de ella.

Consecuentemente, los papeles de trabajo constituyen el conjunto de cédulas preparadas por el auditor y los documentos proporcionados por la Entidad auditada o terceras persona a solicitud del auditor. Estos documentos representan evidencia comprobatoria suficiente y competente del trabajo de auditoría, que incluye información respecto al alcance del trabajo, metodología aplicada, naturaleza y alcance de los procedimientos de auditoría, cumplimiento de las normas de auditoría y ejecución del trabajo con el debido cuidado y diligencia profesional. Además de servir de base para la emisión de la opinión independiente.

OBJETIVOS

Los papeles de trabajo tienen las siguientes finalidades:

Respaldar documentalmente el dictamen del auditor.

Respaldar el cumplimiento de las normas de auditoría.

Facilitar al auditor a registrar y documentar la información obtenida

Facilitar y evidenciar la supervisión del trabajo y el control de calidad del proceso.

Servir como elemento de juicio para evaluar el desempeño técnico de los auditores ejecutantes.

Respaldar el proceso de la auditoría.

Organizar, uniformar y coordinar el trabajo de auditoría.

Constituir como fuente de información para utilizarla en futuras auditorías

NATURALEZA

Los documentos del auditor lo constituyen los registros que elabora, documentos que obtiene como resultado de la aplicación de los procedimientos y la información obtenida y procesada, y las conclusiones arribadas. Los documentos del auditor pueden tomar la forma de datos contenidos en documentos, registros, informes almacenados en disquetes, CDs, videos, fotografías y otros medios.

CANTIDAD Y CONTENIDO

La cantidad, tipo y contenido de los papeles de trabajo está sujeto al criterio del auditor tomando en cuenta:

a) El tamaño y magnitud de la Empresa

b) La naturaleza de la auditoría.

c) La naturaleza del dictamen u opinión.

d) El grado de confiabilidad en los sistemas de contabilidad y control interno de la empresa.

e) La naturaleza y complejidad del giro o actividad de la empresa.

f) La necesidad de dirección, supervisión y revisión del trabajo realizado por los auditores en circunstancias particulares.

g) La metodología y tecnología de auditoría específicas utilizadas en el examen.

h) La experiencia y habilidad del auditor.

Los papeles de trabajo deben incluir evidencias que demuestren que:

El trabajo ha sido planeado y supervisado adecuadamente.

Los controles internos han sido evaluados para determinar el enfoque de la auditoría, la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría, tamaño de las muestras y niveles de materialidad.

La cantidad obtenida de evidencia es suficiente, competentes y pertinente.

Los procedimientos de auditoría aplicados proporcionan suficiente evidencia comprobatoria para sustentar la opinión del auditor.

Así mismo, los papeles de trabajo deben contener suficiente información respecto de que el auditor ha aplicado procedimientos de auditoría para satisfacerse de manera razonable sobre las afirmaciones o aseveraciones expuestas en los estados financieros del cliente. Tales afirmaciones son:

Existencia u ocurrencia: Los activos y pasivos informados existen y están registrados en el período correspondiente.

Derechos y obligaciones: Los activos y pasivos informados son propios de la empresa.

Integridad: Todas las operaciones y transacciones hechas por la empresa, se han incluido y se exponen en los estados financieros.

Propiedad: Las transacciones o hechos económicos se han registrado al monto que les son propios y el ingreso o gasto se han aplicado al periodo que corresponde.

Exigibilidad: Los activos representan derechos de cobro y pasivos representan obligaciones reales.

Valuación: Los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos han sido valuados apropiadamente.

Representación y Revelación: Las partidas han sido relevadas, clasificadas y descritas de conformidad con principios de general aceptación.

El auditor a objeto de verificar dichas afirmaciones puede utilizar a manera de ejemplo uno o más de los siguientes procedimientos:

Comparaciones

Análisis de relaciones

Pruebas de diagnóstico (índices financieros)

Análisis de tendencias o variaciones

Pruebas globales

Pruebas de cumplimiento

Recuento o inspección física

Confirmación de saldos

Recálculo

Indagaciones y manifestaciones de la gerencia

Observación

Procedimientos de análisis

Inspección y revisión de documentos

Reconstrucción del flujo operacional

Datos de prueba

Actualización de sistemas

La naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos definidos y aplicados está sujeto al riesgo de detección, es decir que los procedimientos de auditoría no lleguen a descubrir errores o irregularidades significativas, en el caso de que existieran.

Los factores que determinan el riesgo de detección están relacionados con:

No examinar toda la evidencia disponible.

La ineficacia de un procedimiento de auditoría aplicado.

La mala aplicación de los procedimientos de auditoría o, en la evaluación de los hallazgos, incluyendo el riesgo de presunciones erróneas, errores y conclusiones equivocadas.

Problemas en la definición del alcance y/u oportunidad en un procedimiento de auditoría.

CODIFICACION DE LOS PAPELES DE TRABAJO

El auditor debe aplicar, un sistema de codificación para organizar y archivar los papeles de trabajo, de tal forma que facilite la identificación y el acceso a los mismos para propósitos de supervisión, consulta o demostración del trabajo realizado. Un modelo de codificación por componente se adjunta en Anexo “A”.

El sistema de codificación por cuenta o partida contable, se recomienda utilizar el sistema alfanumérico que consiste en referenciar cada cuenta, con una letra mayúscula acompañada de un número en forma secuencial. Ejemplo. A - Activos Disponibles, A-1, A-2, A-3, etc.

Asimismo, se recomienda que la codificación se la realice utilizando lápiz de color rojo.

Por otra parte, los papeles de trabajo deben estar relacionados unos con otros; consecuentemente, se debe establecer procedimientos de correferenciación, llamado también “cruce de referencias” y debe ser utilizada con el propósito de indicar que una cifra o dato dentro de una cédula tiene relación directa con igual o iguales cifras o datos que figuran en otros papeles de trabajo. Se recomienda que la correferencia se la escriba utilizando lápiz de color rojo

MARCAS

Los procedimientos de auditoría aplicados sobre los importes, partidas, saldos y/o datos sujetos a revisión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com