Patologia de cerebro vasculares
OzninaEnsayo29 de Septiembre de 2018
2.902 Palabras (12 Páginas)252 Visitas
[pic 1]
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENFERMERIA GERIATRICA
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
[pic 2]
INDICE
Introducción 3
Justificación 4
Objetivo General y Especifico 5
Marco Teórico 6
Concepto 7
Anatomía 8
Fisiopatología 9
Epidemiologia 10
Diagnostico 10
Clasificación 11
Cuadro Teórico 12
Tratamiento 12
Síntomas 13
Bibliografía 15
INTRODUCCION
Un accidente cerebrovascular es una afección grave que ocurre cuando se reduce el aporte de sangre al cerebro. Si el aporte de sangre es insuficiente o nulo, las células cerebrales comienzan a morir. Esto puede provocar daños cerebrales y posiblemente la muerte.
Los accidentes cerebrovasculares son emergencias médicas y un tratamiento inmediato es esencial, porque cuanto antes se haga menor es la probabilidad de que se dañe el cerebro.
Existen dos tipos principales de accidentes cerebrovasculares: isquemia y hemorragia. La causa de la isquemia cerebral es un coágulo sanguíneo que detiene el aporte de sangre. La causa de una hemorragia cerebral es la rotura de un vaso sanguíneo que transporta sangre al cerebro, lo que provoca daños cerebrales.
[pic 3]
JUSTIFICACION
Este tema al igual que muchos otros son importantes ya que esta enfermedad no solo le puede pasar a una persona normal, sino que también le puede pasar a los adultos ancianos. Esta patología tenemos que tomar precaución a las personas que lo padezcan o lo puedan padecer.
En esta presentación hablaremos las causas, signos y síntomas, el tratamiento, su concepto anatómico entre otras cosas importantes sobre este tema.
Al igual que una persona normal, el adulto podría morir por esta patología ya que sin darse cuenta podrían padecerla y morir de ella, por eso es mejor conocer del caso antes de que suceso esa desgracia.
[pic 4]
OBJETIVO GENERAL
Explicar y razonar esta patología para evitar las muertes de esta enfermedad y enseñar cuales son los signos y síntomas las cuales debemos prevenir.
Enseñar que es importante saber de este tema como otros mas para evitar muertes en adultos mayores o personas de la tercera edad.
OBJETIVO ESPECIFICO
Saber cuales son las prevenciones que podemos dar en este caso a un paciente para evitar que tenga esta patología y salvar la vida. Saber cómo será el tratamiento el control y la prevención de accidentes cerebrovasculares.
[pic 5]
MARCO TEORICO
Los accidentes cardiovasculares (A.C.V.) construye la 3ra causa de muerte en los países industrializados, luego de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer; y son una de las principales causas de invalidez.
La incidencia estimada es de 150–200 casos cada 100.000 habitantes por año.
El 15–20% de los pacientes que padecen un A.C.V. facellen; el 60% queda con algún grado de incapacidad y solo un 20-25% experimentara una recuperación tal como para volver a sus actividades normales.
[pic 6]
CONCEPTO DE ACCIDENTES CEREBREVASCULAR
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral".
Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
Existen dos tipos principales de accidentes cerebrovasculares:
- Isquemia: La causa de la isquemia cerebral es un coágulo sanguíneo que detiene el aporte de sangre.
- Hemorragia: La causa de una hemorragia cerebral es la rotura de un vaso sanguíneo que transporta sangre al cerebro, lo que provoca daños cerebrales.
Los accidentes cerebrovasculares se pueden tratar combinando cirugía y medicamentos.
[pic 7]
ANATOMIA
El arco aórtico se encuentra en el mediastino superior a nivel de la segunda articulación esternocostal derecha. Está limitado por delante por el nervio vago izquierdo y la rama simpática cervical; por detrás se encuentran la tráquea, el nervio recurrente y la columna vertebral.[pic 8]
Por arriba emergen los grandes vasos: el tronco braquiocefálico o innominado, que se bifurca en la arteria carótida primitiva derecha, y la arteria subclavia derecha. De esta última nace con dirección ascendente la arteria vertebral derecha que dará ramos para la región cervical, los músculos cervicales, los cuerpos vertebrales y la médula espinal. Hacia afuera de ella nace el tronco tiro cervical, cuyas ramas irrigan la tiroides inferior y las estructuras de la región cervical. En dirección descendente nace la arteria mamaria derecha. La arteria carótida común izquierda a nivel cervical se divide en carótida interna y carótida externa. Hacia la izquierda del origen de la arteria carótida se encuentra la arteria subclavia izquierda, de la cual emerge la arteria vertebral izquierda. Hacia la izquierda se halla el tronco tiro cervical izquierdo que irriga la parte inferior de la tiroides y otras estructuras de la región cervical. Haciendo oposición y con vía descendente encontramos la arteria mamaria izquierda. El tronco aórtico se encuentra limitado hacia abajo por la bifurcación pulmonar, el ligamento arterioso y el nervio laríngeo recurrente izquierdo.
FISIOPATOLOGIA
Para cumplir con sus funciones el cerebro requiere que el flujo sanguíneo cerebral (FSC) sea constante y permanente. El FSC es aproximadamente de 65 ml/min/100 gr de tejido, pero puede modificarse dependiendo de la rapidez y el grado de obstrucción que sufra el vaso. Si el FSC cae por debajo de 25 ml/m/100 g de tejido cerebral y la circulación se establece a corto plazo, las funciones cerebrales se recuperan; si por el contrario el FSC cae por debajo de 10-12 ml/min/100 g, independientemente del tiempo de duración, se desencadenan los procesos irreversibles del infarto cerebral. En el infarto se producen básicamente dos fenómenos fisiopatológicos, uno de ellos es la hipoxia tisular debido a la obstrucción vascular y el otro son las alteraciones metabólicas de las neuronas debido a la abolición de los procesos enzimáticos. Estas alteraciones metabólicas lesionan la membrana celular permitiendo la brusca entrada de Na+ a la célula, seguido del ingreso de Ca++ y la salida en forma rápida del K+ al medio extracelular. El resultado final es el edema celular irreversible. Los factores que interfieren en la producción del infarto cerebral y en su extensión, modificando el tiempo de aparición de la isquemia son: [pic 9]
...