Patrice Gourdin Geopolítica – Manual práctico
valeechanResumen24 de Noviembre de 2015
3.479 Palabras (14 Páginas)827 Visitas
Patrice Gourdin: Geopolítica –
Manual práctico
Biografía
Doctor en Historia, profesor asociado de la Universidad, Patrice Gourdin enseña en la Escuela del Aire. También trabaja en el Instituto de Estudios Políticos de Aix-en-Provence.
Su educación:
- Doctorado: Historia, recibió 30 de noviembre de 1996 marcó "Muy honorable con felicitaciones del jurado" (Universidad de Lyon II). Título de la tesis: La Escuela del Aire. Contribución a la historia de las élites militares de la República.
.-Agregación: Historia, alcanzado en julio de 1990.
Experiencia profesional:
.-Profesor (PRAG) de la historia contemporánea en la Escuela del Aire (Salon-de-Provence) proporcionar cursos sobre la historia, las relaciones internacionales, asuntos de defensa y la geopolítica desde septiembre de 1985.
- Profesor ayudante en el Instituto de Estudios de las políticas de Aix-en-Provence, que ofrece cursos sobre la historia, las relaciones internacionales, asuntos de defensa y la geopolítica desde septiembre de 2003;
.-Investigador asociado en el Centro de Historia Militar comparativo, geoestrategia, defensa y seguridad (CHMC) del Instituto de Estudios Políticos de Aix-en-Provence desde septiembre de 2010;
.-Profesor en diversas instituciones en cuestiones geopolíticas.
Actividades vinculadas:
-Miembro del Consejo Científico del centro geopolítico, que está respaldado por el Diploweb.
-Miembro de la junta escolar de la Fundación Mediterránea de Estudios Estratégicos-FMES (Toulon)
Investigación y publicaciones:
Libro:
- Manual geopolítico práctico, París, 2010, Choiseul, 736 páginas.
Tesis:
-La Escuela del Aire. Contribución a la historia de las élites militares de la República. Universidad Louis Lumière Lyon II. Publicado por Prensas Universitarias de Lille en 1997, 670 páginas.
-Disertación de Maestría:
Aspectos de los lugares de trabajo en Lyon y sus suburbios, 1940-1944.Universidad Louis Lumière Lyon II. Inédito.
Artículos:
- "La política implementada por las Naciones Unidas a la crisis en la República Centroafricana," Los estudios geoestratégicos, 16 de abril 2014
- "La política de la Unión Europea a la crisis en la República Centroafricana," geoestratégica Estudios 4 de abril de 2014,
- "República Centroafricana: la producción de un" choque de civilizaciones "? "Los estudios geoestratégica 26 de enero de 2014,
- "Preguntas a Patrice Gourdin" en la carpeta "Las Implicaciones Sahel Internacional", publicado en el sitio web de la Documentación francesa 07 de mayo.
- "La guerra en Malí. Esquema de un balance provisional "Los estudios geoestratégicos, 07 de septiembre 2013
- "La Unión Europea y el conflicto maliense," geoestratégica Estudios, 30 de abril 2013
- "La eliminación de los yihadistas requisito previo para cualquier solución política", entrevista en cuestión maliense concedida a Pierre-Louis Pagès de Var-Matin 19 de enero de 2013.
- "Malí-Francia: Lista de verificación para la intervención," Los estudios geoestratégicos, 15 de enero 2013.
- "Asia Central, una cuestión geopolítica" ENA fuera de las murallas, N ° 427, diciembre de 2012, pp. 42-43.
- "Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)," Asuntos internacionales,Número 58, noviembre-diciembre de 2012, pp. 18-21
- "En Malí," Francia busca garantizar su seguridad "," France-Télévisions / Geopolis 26 de septiembre de 2012,
- Trabajo colectivo (bajo la dirección del general Moderar Gilles), Las Escuelas de oficiales de la Fuerza Aérea. Salon-de-Provence. Base Aérea 701, París, 2012, Privat: escribir las páginas 22 a 31 en "La historia de la Escuela del aire".
- "La imagen del aviador de las películas francesas de la época de entreguerras," Guerra y los Conflictos (siglos XIX-XXI), 27 de enero 2012
- "" Primavera árabe ": ¿por qué no vio venir? "La ENA fuera de las murallas, N ° 414, septiembre de 2011, pp. 65-66.
- "Las inundaciones en Pakistán: Un revelador geopolítica" libro de historia instantánea, N ° 39, Primavera 2011, pp. 249-260
- "Geopolítica y espacio marítimo", Revista Marítima, No. 490, enero 2011, pp. 18-27
- "Entraron en la carrera: el bautismo a la venta la Escuela al Aire", en elCentro de Estudios de Historia de la EEMC Defensa, la formación inicial del oficial francés desde 1800 hasta hoy en día: los estudios Case, París, 1999, ADDIM, pp. 143-167.
- "Los orígenes de la creación de la Escuela del Aire en Salon-de-Provence", en la Universidad Paul Valéry-Montpellier III, Actas del Simposio "Defensa y Ordenación del Territorio" (Montpellier, diciembre de 1997), Montpellier, 2001, pp. 177-197.
- "La Fuerza Aérea de los oficiales. Meritocracia y la movilidad social.Reflexiones sobre los marcos de la contratación directa ". Simposio Comunicación homenaje al profesor André Martel, Instituto de Estudios Políticos de Aix-en-Provence, junio de 1997 (actos publicados).
Contacto: geopolitique13@orange.fr
Biografía actualizada por diploweb.com en el 2015.
Resumen
Desde su surgimiento como una rama de la geografía, la geopolítica ha sido conceptualizada de diversas maneras, no escapando al influjo de corrientes ideológicas prevalecientes en cada momento de la historia. Así, se presentan un conjunto de conceptualizaciones pretendiendo ser expuestas en aproximación al orden cronológico de aparición, obviando, intencionalmente, plantear los nuevos significados, o mejor es decir los posmodernos conceptos de geopolítica, para ser abordados de manera más amplia en otro punto en el que tendrán lugar las diversas interrogantes y cuestionamientos surgidos en torno a los que seguidamente se transcriben. Igualmente, la geopolítica es vinculada con ciertas materias que le dan una importancia más amplia y específica para el estudio.
En el cuerpo del texto, podemos encontrar cuatro grandes materias vinculadas con la geopolítica de manera importante para el desarrollo humano.
-El clima :
Las condiciones de latitud e inclinación dan orígenes a la variedad de climas que encontramos en el planeta. Cada clima da características que promueven o desfavorecen las actividades humanas. Para poder explicar entonces los contextos políticos, sociales y económicos, se puede recurrir al clima, ya que estos cambios producen diversos cambios, en las mentalidades además de reacciones crisis y enfermedades en la población. El caso de china muestra claramente cómo reacciona la población ante efectos del cambio climático, también vemos cómo afecta el clima en materia económica a naciones como Haití, en los cuales loa efectos climáticos llegan a provocar hasta problemas dentro de los gobiernos, así como guerras como es el caso de Bhola. Países como Estados Unidos aun así tienen problemas para enfrentar los cambios climáticos, ya que diferentes huracanes y sequias, afectan a las decisiones que se han de tomar desde el gobierno. El aumento de temperaturas también provoca que enfermedades afloren, como el dengue, la malaria. Una gran masa de personas se mueve y migran porque estos cambios afectan su calidad de vida. El desprendimiento de glaciares, provoca que aumente el agua varios cm, lo que en un largo plazo pone en peligro grandes ciudades que se encuentran en la costa. Además se plantea como se pueden solucionar estos problemas, y los graves efectos que pueden traer en la población a nivel social, político y económico, además de recalcar la influencia del Clima en la Geopolítica.
Conceptos claves del capitulo
- clima
- catástrofes naturales
- pandemias
- sequias
- inundaciones
Tesis
Explicar la incidencia de los problemas y cambios Climáticos, en las acciones Geopolíticas de los Estados, así como en las personas que lo habitan.
Problema planteado
El problema fundamental de este capítulo, lo podemos encontrar en la relación que se hace entre los efectos climáticos en las mentalidades de las personas, y como estas reaccionan ante esta problemática, como se han de solucionar los problemas climáticos, además de mostrar y explicar las relaciones humanas con el espacio que habita.
Método de análisis
El método por el cual el autor explica el problema, es mediante el análisis de hechos históricos de distintas regiones climáticas, además de analizar los cambios climáticos que han ocurrido en estas regiones, y el cómo reacciona la población ante estas dificultades
-La vegetación :
La combinación de relieve, clima, hidrografía, la naturaleza y espesor de los suelos, así como las actividades humanas, explica la distribución de la planta a la superficie de la tierra. El elevado número de factores produce una amplia variedad de combinaciones, que van desde la ausencia casi total de los desiertos de verduras vida calientes o fríos, a la exuberancia del trópico húmedo. Esto a simple vista “carece de sentido geopolítico”, sin embargo, esta afirmación es completamente errónea.
...