Pedagogia simbólica
LorenpaoMonografía20 de Marzo de 2017
725 Palabras (3 Páginas)1.688 Visitas
PEDAGOGÍA SIMBóLICA
LA EDUCACION. Se fue dando desde diferentes parámetros culturales, tomando como base fundamental el apoyo de los padres y la predisposición del niño para el aprendizaje intuitivo y laboral.
El aprendizaje y el razonamiento están ligados a una cultura, para tomar como raíz fundamental, los principios y los valores socio cultural, es decir un solo conocimiento para todos.
Anteriormente en una cultura creyente, se realizaban sacrificios humanos, como agradecimiento a algo o una especie de veneración al sol.
Conforme fue pasando con el tiempo todo fue cambiando y mejorando la educación.
Un niño es educado en una cultura en la totalidad simbólico de un pueblo, y en el dominio de sus instintos.
El INCA Manco Cápac fue recorriendo el mundo y educando a los pueblos enseñándoles a cultivar y a casar animales y domesticarlos y a realizar especies de chosas para cada familia que vivía en la aldea.
Urbanidad compañía unos a otros enseñaban Mama Ocllo Huaco, la educación de llevaba a cabo en cada familia no solo de los reyes nobles caciques u principales, sino en todo el pueblo HIJO MIO, JOYA MIA MI RICO PLUMAJE DE QUETZAL por ello son frecuentes los poemas didácticos entre los pueblos americanos era proverbial la eficacia de la educación prehispánica y el cumplimiento de la reglas sexuales la veracidad de la palabra, el respeto del bien ajeno y llego la conquista Europea. El varón conquistador se transformó en padre opresor decía, Bartolomé de las Casas la mujeres indias serán las madres violadas del hijo huérfano indio o mestizo americano, objeto de la dominación pedagógica si el proceso erótico latinoamericano se origina por la dominación que el conquistador ejerce sobre la india o el proceso político por las matanzas, la dominación pedagógica. En general en las historias de la pedagogía el fenómeno de la aculturación que los misioneros producen a la conciencia amerindiana la vida de los dioses y la muerte de los jefe habían dejado al indígena en una soledad tan completa como difícil de imaginar para un hombre moderno.
Así comienza la pedagogía latinoamericana POR LA PEDAGOGICA HISPANICA ES EL PADRE Y LA AMERINDIA ES DE LA MADRE. Dominación ideológica en nombre de los más sublimes proyectos y bendecidas por bulas pontificias y reyes católicos SOLEDAD Y PECADO ORIGINAL se identifican en cada nueva cultura o que ha sido todavía descubierta un delito sin nombre el haber nacido de amerindiana de la madre de vientre abultado vientre que es a la vez ubres, vaso y sexo primera figura que modelaron los hombres cuando de las manos naciera la posibilidad del objeto. Tenían ante mí a la madre de los dioses niños doña Marina sea convertido en una figura q representa a las indias fascinada violadas o seducidas por los españoles. El mestizo el hijo de la pedagógica latinoamericana es como el Cristo sangrante y humillado, golpeado por los soldados condenado por los jueces lo lleva a reconocerse.
El colonizado es un ser ignorante perverso de malos instintos ladrón y un poco sádico, legitima al mismo tiempo su policía y su justa severidad. Este juicio de la cultura popular penetra profundamente en la nueva época de la Pedagogía Latinoamericana.
“La Reforma es una gran ruptura con la madre”, con el pasado ancestral; en nuestra América Latina se ven dos civilizaciones en un mismo suelo: Una naciente, que remeda los esfuerzos ingenuos y populares de la Edad Media; otra que intenta realizar los mismos resultados de la civilización europea. El siglo XIX y el XII se viven juntos.
Es el momento pedagógico burgués en América Latina, cuyo modelo técnico industrial es Estados Unidos y cuya meca cultural es Francia. La crisis del año 1929 despierta en América Latina un momento de conciencia de nacionalismo popular, (como el Irigoyenismo en Argentina) la revolución mexicana de 1910 irrumpe en nuestra historia, a partir de ésta las revoluciones populares nacionales anti liberales del siglo XX afirman nuevamente a la madre, a la cultura Latinoamericana que se ha ido gastando casi en cinco siglos, niegan la autoridad de sus colonizadores y buscan su libertad.
...