ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogía Waldorf

Josefina KeokenResumen27 de Febrero de 2022

596 Palabras (3 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 3

Pedagogía Waldorf

¿En qué consiste?

• Es un estilo de enseñanza que enfoca a lxs alumnxs hacia la libertad. Defiende la multicultura. No se basa en exámenes ni competencia. El juego como el motor del conocimiento. Trabaja todas las facultades de los niños y las niñas: intelecto, sensibilidad artística y la voluntad como complementarios de un conjunto espiritual.

Tiene sus orígenes en Rudolp Steiner quien visitó una fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria en Alemania, a principios del siglo XX. Es un filósofo austriaco, erudito literario, educador, artista, autor teatral, pensador social y ocultista. Habló a los trabajadores sobre la necesidad de una renovación social, una nueva forma de organizar la sociedad, su vida política, cultural, política y económica, y el propietario le pidió que organizara una escuela para los hijos e hijas de los trabajadores. Se fundó en 1919 y se propagó alrededor del mundo. Surge como respuesta a qué puedo hacer para cambiar el futuro. Educar para el futuro. “La educación no debe repetir el pasado “.

Se expende en Suiza, Inglaterra y en 1940 llega a Argentina.

Ideología

• Steiner crea una corriente filosófica: La Antroposofía o “sabiduría del hombre “, que se propone transitar un camino de conocimiento que permita al hombre percibir la realidad no sensible. Orientación humanística, libertad, expresión artística. Integra cuerpo, mente y espíritu.

Se centra en las necesidades de lxs niñxs. Herramienta principal es el trabajo artístico. Una pedagogía hacia la libertad. Libre de influencias políticas y económicas; libre de reproducir un sistema, quiere crear algo nuevo. Trabajan también las ciencias, la lengua, matemáticas combinadas con talleres especiales carpintería, cocina, tejido, huerta, labores, música, pintura, coro, cestería y jardinería.

La antroposofía

“La antroposofía es un sendero de conocimiento que quisiera conducir lo espiritual en el hombre a lo espiritual en el universo. Pueden ser antropósofos quienes sienten determinadas cuestiones sobre la esencia del hombre y del mundo como una necesidad tan vital como la que se siente cuando tenemos hambre y sed.”  Rudolf Steiner.

Características

Lxs maestrxs realizan un camino de conocimiento del hombre y del universo, a partir del cual puede darle al niño lo que necesita de acuerdo a cada etapa evolutiva. En la Primaria, el tutor acompaña a lxs niñxs hasta el final de este período. También, es quien desarrolla e imparte la mayor parte de las asignaturas. Los contenidos que imparten tienen una estrecha vinculación con lo que aprenden, lo que son y lo que viven en el mundo. Para los pedagogos es importante que lxs niñes se familiaricen con el mundo natural y desarrollen habilidades sociales y creadoras antes de descubrir mundo virtual. Se valora el trabajo en equipo y desde el primer curso se enseñan dos idiomas extranjeros.

¿Cuáles son sus prácticas?

• Se organizan en septenios: jardín de infantes, primaria y secundaria.

• 1 º septenio: En el jardín de infantes: el mundo es bueno. Todo lo que pueda imitar el niño/niña, sea bueno.

• 2º septenio: Primaria: que sea bello

• 3º septenio Secundaria: que sea verdadero.

• Contenidos: aprenden a pensar, a reflexionar.

Rol del maestro

Artista de la educación, crear constantemente, no puede repetir. El educador acompaña en estos tres septenios, que son espejos del alma para la vida adulta. Educa por lo que es, más que por lo que sabe. Respeto por uno mismo, por los otros y la naturaleza. Arte de generar el ámbito para que surjan las preguntas, el entusiasmo y el interés.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com