Pensando en el ecologismo como ideología
232324244Ensayo24 de Noviembre de 2015
761 Palabras (4 Páginas)181 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Filosofía y Letras
Área Básica Profesional
Problemática de la Realidad Sociocultural Mundial
Etapa 2
“Pensando en el ecologismo como ideología”
Dulce Mariana Ramírez Hernández
1630638
T.V
San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 20 de Noviembre del 2015
Para poder llegar a entender el término ecologismo, primero hay que saber que es ecología. La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entrono que los rodea. Pero antes de que este concepto llegará a desarrollarse, el hombre ya tenía un conflicto con la naturaleza.
Aquí es donde entra el concepto de ecologismo, que es el activismo de la ecología, en el sentido de constituir un movimiento cívico que pretende aplicar los conceptos ecológicos al cuidado del medio ambiente. En la actualidad este se ha convertido en un fenómeno que debemos tomar con gran importancia y seriedad, ya que forma parte de la defensa del medio ambiente, de la naturaleza y de los valore verde, que estos ya son lugares comunes.
El ecologismo se sustenta en la idea de que el hombre sólo podrá integrarse perfectamente a la biosfera, ya que desde los años más remotos el hombre ha ido modificando el entorno, afectando de esta manera a la naturaleza en sí. Pero el ecologismo tiene como tarea que estos cambios incorporen un acervo cultual y que el comportamiento del hombre resulte de su experiencia individual y colectiva, la idea que una parte del ambiente, como cada uno de los otros componentes de un ecosistema.
Es importante distinguir entre ecologismo y ambientalismo, el primero e considerado como reformista y el segundo como revolucionario. El ambientalismo es considerado un movimiento social en donde e configuran diversa líneas de pensamiento cuyo núcleo lo protagoniza la defensa del ambiente natural y humano, en el marco de la relación existente entre naturaleza y sociedad. Este concepto representa movimiento en defensa del ambiente con mayor o menor relación con otras problemáticas sociales, económicas y políticas.
Esta distinción es semejante a la que se hace entre ecologismo profundo y ecologismo superficial. El ecologismo profundo otorga una teoría del valor intrínseco al medio ambiente que necesita una ética que reconozca el valor intrínseco del mundo no humano. O se recupera los vínculos entre la naturaleza y la comunidad social.
El ecologismo superficial su misión sería la de controlar el daño producido por la actividad humana y no poner en peligro los recursos naturales del mundo físico, o sea preservar y conservar de algún modo o de todos los modos posibles la naturaleza.
El ecologismo profundo plantea dos tipos de problemas, en primer lugar su crítica radical a la modernidad plantea problemas ideológicos serios incluso hasta para su inserción dentro del discurso democrático. Esto quiere decir que los problemas que logra idealizar el hombre son de suma importancia ya que van dentro del discurso democrático. En segundo lugar existe una disyunción entre la teoría de la ecología profunda y la posibilidad de articular una práctica política del movimiento verde a la hora de justificar la preservación de la naturaleza.
La distinción entre ecologismo y ambientalismo constituye un marco teórico diferente. Ambo concepto constituyen puntos de referencia que hacen lo posible por hacer más fácil el modo de entender la dispersión de las ideas medioambientales.
Existen estudios, investigaciones y análisis sociales, políticos y económicos que se han dado a partir de fines del siglo XX, en los cuales aparece el concepto ambiental y su manera de trabajar en relación a la problemática examinada, esta problemática puede tener como objeto a la pobreza, el hambre crónico, la salud, los derecho humanos, por decir algunos ejemplos. También se puede asociar a este concepto con la protección al ambiente cada vez con mayor frecuencia pero con pocos fundamentos, algo así como una moda, estos hechos terminan desnaturalizando su esencia, o sea, de este modo se pierde su origen.
...