ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pequeños cambios, grandes beneficios

Pacoluis1014Apuntes31 de Julio de 2016

500 Palabras (2 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 2

Pequeños cambios, grandes beneficios

Luis Alberto Ruiz Torralba

Muchas veces nos hemos animado a empezar una "dieta" porque sabemos y reconocemos que estamos "pasaditos" de peso.  Pues allí está el primer error: la palabra dieta nos guía a pensar en algo temporal, que conlleva sacrificio y privarnos de lo que nos gusta.

 

Lo primero que debemos tener presente es que si queremos tener una alimentación saludable y que nos mantenga en un buen peso por un largo periodo de tiempo debemos tener el compromiso y la convicción de adoptar un plan de alimentación saludable y no una dieta. ¿Qué de vez en cuando podemos "pecar" y consumir lo que nos gusta y no es saludable, por supuesto.  Pero esto debe ser la excepción y no la regla.  Pequeños premios que podemos concedernos al alcanzar nuestras metas.

 

Simplemente con hacer algunos cambios en nuestra alimentación podemos lograr inicialmente grandes cambios en nuestro sobrepeso.  Por ejemplo:

* Eliminar o limitar el consumo de licor especialmente la calórica cerveza.

* Eliminar el consumo de tabaco.  Buscar ayuda profesional de ser necesario.

* Eliminar de nuestro menú todos los alimentos que contengan azúcares simples: gaseosas, dulces, caramelos, pastillas, azúcar refinada o morena, panela o raspadura, gelatinas comunes, helados, paletas.

* Prescindir de harinas o panes blancos.

* Limitar o eliminar los lácteos con grasa entera y sustituirlos por descremados o de soya.

* Evitar en lo absoluto frituras y en general alimentos fritos.

* Consumir de preferencia aceites de canola, de semilla de girasol o de oliva.

* Limitar o eliminar el consumo de carnes rojas.

* Limitar bebidas azucaradas, incluso jugos cítricos porque contienen su azúcar intrínseca de las frutas (Fructosa).

* Consumir muchas frutas, verduras y legumbre limitando o prescindiendo el consumo de banano o guineo.

* Un plato de almuerzo: 1/4 de proteínas (carnes), 1/4 de de arroz integral o papa (cocida, sudada, asada; nunca frita) o pasta (aderezada con licuado de albahaca y aceite de oliva) y mitad de frutas (aguacate, p.e.) y/o vegetales.

* Cena: Ensalada de frutas y/o vegetales.

* Sustituir los condimentos procesados y aderezos elaborados por condimentos naturales: vinagre balsámico, aceite de oliva, pimienta, etc.  No abusar de la sal.

* Consumir productos integrales: panes, pastas, granos como el arroz.  El arroz solo consumirlo máximo una vez al día y solo en el almuerzo.

* Cumplir con el popular refrán español: desayunar como un rey (sin exagerar), almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo.

* Consumir de preferencia carnes blancas, p.e. pollo y pavo sin la piel, pescado por lo menos una vez a la semana.

* Toma dos tazas de té verde por día.  Es una buena fuente de antioxidantes y puede ayudarte a disminuir esa "panzita".

* Tomar por lo menos 8 vasos de agua o 2 litros por día y si tenemos mucho apetito tomar especialmente un vaso antes de comer.

* No "picar" entre las comidas principales a menos que sea un yogurt natural o una fruta exceptuando el banano o guineo.

 

Con solo estas pocas pautas veremos cambios pero eventualmente debemos crear el hábito del ejercicio para lograr un estilo de vida saludable.

 

¡Ánimo!

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com