Personalidad
bananiinta13 de Mayo de 2013
650 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
PALABRAS CLAVES
• Proceso educativo
• Plenitud
• Desarrollo
• Individualización
• Interiorización
• Realización
• Integración
• Autorrealización
• Instrucción
• Psicoanálisis
• Moralización
• Perfección
• Axiología
• Socialización
• Antropología
• Función social
• Ambiente
CITAS TEXTUALES
Proceso dinámico el cual el individuo madura plenamente y se realiza, encontrándose a si mismo y desarrollado sus potencialidades de manera perfecta…la persona es y tiene independientemente de sus vinculaciones y papeles sociales (…) la personalización es un proceso de individualización, de realización del sujeto (…) la personalización es un proceso de interiorización. (Fermoso Estébanez .F pág. 379)
• Se habla de que este proceso ayudara al ser humano a sentirse pleno y desarrollar las habilidades que día a día ejercerá en su vida laboral y que cada día se perfeccionara por medio de las influencias que la sociedad le proveerá. También la personalización conlleva de una asimilación de las percepciones que tenemos y que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida a través de aquellas experiencias y trasmisiones culturales de la familia.
“Formar la personalidad del educando en el uso de la racionalidad de la libertad es sin duda el objeto más importante de la actividad educativa: mas no parece que ello pueda realizarse de modo eficaz mediante una intervención << autoritaria>> del educador. Estoy convencido de que la acción de este último tendrá un éxito tanto mayor cuanto más encauzada vaya por medio de una intervención <<comprensiva>>. La idea fundamental de la <<psicología del comprender>> viene así a caracterizar la naturaleza del verdadero diálogo educativo.” (Fermoso Estébanez .F pág. 383)
• Se a creado el propósito de enseñarle al alumno a que se conozca a si mismo, crearle actitudes positivas e integrarlo en todo su contexto social y para así lograr tolerancia y tener una adaptación social.
Es justamente el contenido social de la educación de donde arranca la sustantividad de la escuela como institución. En cuanto organismo dedicado a la enseñanza, no pasa de ser una institución subsidiaria de la familia, ya que si en la familia existieran medios suficientes para enseñar los hábitos y las ciencias, no habría que pensar en la escuela. (Fermoso Estébanez .F pág. 394)
• Si., ya que debemos tener en cuenta que el alumno aprende más y de una manera más fácil aquellos contenidos que tienen mayor sentido para él., Por consecuente el alumno se desarrollará con amplitud en los temas de mayor interés. De igual manera Si el alumno cuenta con un concepto positivo de sí mismo, se sentirá con capacidad para seguir aprendiendo.
En este proceso influyen las fuerzas biológicas y culturales que se integran y hacen que el organismo funcione como una totalidad unitaria. La personalidad es aquello que resulta de su acción sobre la vida psíquica del individuo generando en él un modo de ser distinto.. La personalidad psíquica es un hábito general que determina la forma de ser y la forma de conducirse en la vida.
Conclusión
Al hablar de formación de personalidad nos referimos al proceso del desarrollo y autorrealización que lleva el ser humano a lo largo de su formación. Los factores que influyen en estos procesos de personalidad es la sociedad y las experiencias que permiten que la persona vaya formando su propio criterio y vaya madurando.
El desarrollo de la personalización
...