ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perspectiva de paz

Maceda123Apuntes12 de Febrero de 2022

638 Palabras (3 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 3

Perspectiva occidental

El termino utilizado para referirse a la paz era eirene, este es un sinónimo de homonoia lo cual es un sinónimo de armonía. Los griegos utilizaban el termino eirene para describir la unidad interior y social, nace una de las cualidades griegas, la búsqueda de perfección y de la unidad. Para los griegos el concepto de paz es el estado de armonía y unidad que se vive en el interior del grupo.

El sentido que los griegos le dieron a la paz estableció los cimientos sobre los cuales se erigiría la noción de paz que en la actualidad persisten en occidente. La paz era ese preciso momento en el que no había batallas o guerras entre los ejércitos combatientes de las ciudades-estado, en la historia es posible encontrar vestigios de esos periodos de paz griega, la guerra y la paz fueron estudiadas por algunos de los más grandes filósofos platón y Aristóteles los cuales señalaron que la guerra es algo natural e incluso puede ser vista como un medio para lograr la paz.

Cuando los romanos conquistaron Grecia absorbieron su cultura y la adecuaron, utilizaron un termino parecido al de eirene llamado pax, el cual era considerado como una relación legal y reciproca entre ambas personas o entidades. Los antiguos romanos eran reconocidos por su ejercito con el cual lograron conquistar un vasto territorio que comprendía casi todo Europa, parte de África y Asia. Tan grande era su imperio que el mar mediterráneo era conocido como mare Nostrum lo cual se traduce a nuestro mar, pero el tener tanto territorios tuvo algo malo ya que el tener un territorio tan grande hizo que aparecieran conflictos internos, gracias a esos conflictos se creo un sistema de leyes el cual era regido por la pax romana.

Este sistema de leyes no era todo bueno, aunque ayudo a mantener un orden y gracias a ese sistema se crearon o basaron todos los demás sistemas en todo el mundo, este tenia algo malo y era que no daba una protección a las personas que no apoyaran este sistema, solo protegía a algunos lo cual no era del todo bueno, puesto que si estabas en contra de este era como si el sistema no existiera.

Perspectiva oriental

Para los orientales la paz tiene muchas connotaciones positivas en la que enriquecen y han permitido que sus valores se hayan consolidado en sus diversas culturas y religiones, estas como el budismo, taoísmo e hinduismo.

La concepción de la paz es diferente en razón de su contexto cultural y político, a diferencia de la noción occidental de la paz, era vista principalmente como la ausencia de la guerra, en regiones y culturas orientales la paz se concibe como la tranquilidad y equilibrio interno de las personas y de estas con su entorno. La manera en la que se visualiza a la paz en oriente permitió que tanto sus religiones como sus filosofías enfatizan el consenso social y moral, así como la búsqueda de equilibrio y la armonía que deben reinar en todas las relaciones humanas.

La tendencia de culturas orientales que Raimon Panikkar llama femenina se caracteriza por ser centrípeta hacia el interior y cultiva la preferencia de realizar una introspección y conocimientos de si mismo. Se pueden encontrar algunas diferencias en la acepción de la paz que poseen las culturas occidentales, mismas que nos muestran una paz mucho mas rica y amplia, esta abarca conceptos como armonía.

¿Qué perspectiva es mejor a mi parecer?

Para mi es mejora la cultura oriental, ya que de su significado de la paz salieron mas cosas buenas, y era mas guiado hacia el estar bien contigo mismo y con lo que te rodea, mientras que los occidentales con la llegada de los romanos utilizaron la paz para hacer leyes las cuales solo beneficiaban a algunos. Por eso para mi es mejor la perspectiva oriental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (28 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com