Plan Anual De Trabaja Carrera Magisterial
cisango19 de Agosto de 2012
2.833 Palabras (12 Páginas)1.077 Visitas
INTRODUCCION
Dentro de los nuevos retos que se presentan en esta nueva era del aprendizaje; nos enfrentamos como docentes a una serie de problemáticas direccionadas al aprovechamiento y desarrollo de las competencias en nuestros alumnos; por lo que es de gran importancia enfocarnos al fortalecimiento de los aprendizajes en ellos, En la actualidad el currículo de la educación básica según la Reforma Educativa 2011 nos plantea nuevas prácticas pedagógicas con las modalidades de proyectos didácticos que desarrollan competencias para la vida... Cada vez se incorpora nuevas estrategias que se ven reflejadas en el aprendizaje del estudiante.
Es por ello que en base a la preocupación que para nosotros representa el desarrollo de competencias en nuestros alumnos, tal y como lo marca a la RIEB, así como también que el alumno cuente con el perfil de egresos que requiere la educación básica, se llevaran a cabo actividades cocurriculares encaminadas a fortalecimiento de los aprendizajes siendo el principal problema la comprensión lectora. Por tal motivo este proyecto se llevara a cabo en la Escuela Primaria “Gonzalo Alegria Arredondo TM” asi como fuera de ella, ya que las actividades que se realizaran se integraran a alumnos, padres de familia y al docente, dichas actividades se programaran de acuerdo a los resultados arrojados al diagnostico que se han realizado previamente a este plan.
Dichas estrategias y actividades diseñadas serán aplicadas durante los meses de Enero a mayo que comprenden parte del ciclo escolar 2011-2012. Las actividades consistirán principalmente en el análisis, diseño de textos y su aplicación al contexto donde se desenvuelve el alumno, de las cuales se obtendrán productos que serán evaluados de manera secuencial para finalmente llegar a una evaluación sumativa al término del ciclo escolar.
DIAGNOSTICO
Contexto escolar:
La escuela “Gonzalo Alegria Arredondo” con clave presupuestal 18DPR0962Z, se encuentra ubicada en la colonia Lomas Bonitas en la Ciudad de Tepic Nayarit, la cual maneja un Turno Mixto o escuela de tiempo ampliado (Milenio) por lo que cuenta con un horario de 8:00 a 15:00 horas siendo esta de organización completa para lo que cuenta con 12 aulas, 1 sala de computo con internet, una biblioteca (que esta en proceso de acondicionamiento y organización), así como también para la atención de alrededor de 400 alumnos cuenta con una planta docente de 12 maestros titulares y 12 maestros que fungen como talleristas, Director, subdirector, 1 profesor de educación física, 2 intendentes; el nivel socioeconómico de los alumnos que asisten a esta institución es medio, y en algunos casos medio-bajo ya que se cuenta con la asistencia de alumnos de los alrededores de la escuela, así como también de algunas comunidades cercanas a la misma.
Diagnostico del grupo:
El grupo de 4°A cuenta con un total de 31 alumnos divididos en 15 hombres y 16 mujeres oscilando la mayoría entre los 9 y 10 años de edad; es un grupo que cuenta con un nivel aceptable de aprendizaje aunque se cuenta con 1 alumno con rezago educativo, mismo que se han detectado con las pruebas y exámenes correspondientes desde el ciclo escolar anterior, así como también esas pruebas me han servido para detectar las fortalezas y debilidades del grupo, para la realización de la detección de alumnos con NEE se utilizo la ayuda externa de maestros de educación especial, ya que la escuela no cuenta con este servicio a pesar de que se han hecho las gestorías correspondientes por lo que se aplicaron diferente pruebas y entrevistar por parte de los maestro de apoyo del CRIEE No. 5 siendo estas a continuación:
Fortalezas:
• Son creativos.
• Defienden sus ideas y respetan las de sus compañeros.
• Les agrada realizar actividades en equipo.
• Temas de su interés los abordan hasta terminarlos.
• Se les facilita expresar sus emociones y sentimientos en situaciones que no les agradan.
Debilidades
• Se les dificulta seguir indicaciones leídas por ellos mismos.
• No han desarrollado la comprensión lectora en un 100%
• En algunas ocasiones no identifican de todo los datos que corresponden a una problemática enunciada (matemáticas).
El tipo de convivencia y socialización que se da en el aula es buena; aunque en algunas ocasiones se ha tenido algunos conflictos de conducta que no ha superado hasta ahora los límites aceptables; dentro de las actividades que se desarrollan en el aula (tanto individual como en equipo) se ha tenido muy buenos resultados ya que al hacerlo de esta manera se enriquecen las actividades cuando los alumnos exponen sus puntos de vista ante el grupo, sirviendo estas como apoyo para lo alumnos que cuenta con un poco de rezago educativo
Durante el desarrollo de las actividades que se realizan en el grupo; los alumnos muestran un gran interés sobre todo cuando se tratan de temas nuevos para ellos, por lo que se muestran participativos, indagando y emitiendo opiniones que expresan ante el grupo, sobre todo cuando son temas de exposición de casos o problemas matemáticos.
DELIMITACION DEL PROBLEMA
Para poder delimitar estas fortalezas y debilidades como ya anteriormente mencione se realizaron diferentes exámenes y encuestas para saber el tipo de aprendizaje de cada uno de los alumnos, así como también los estilos de aprendizajes entre ellos, que se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje, por lo que para poder detectarlo se realizaron encuestas que me mostraran cada uno de los estilos con que cuentan mis alumnos, siendo estos en su mayoría receptivo-memorístico, por lo que se buscaran estrategias para que su aprendizaje sea mas Significativo o por descubrimiento.
Así como también para poder saber los conocimientos adquiridos por los alumnos en años anteriores se realizaron diferentes tipos de exámenes y pruebas en base a los aprendizajes esperados del ciclo anterior, problemas matemáticos así como también la toma de lectura y comprensión lectora de las lecturas realizadas.
JUSTIFICACIÓN.
En base a los resultados obtenidos de las evaluaciones diagnosticas y entrevistas a padres y con la finalidad de desarrollar la comprensión o avance de los alumnos, se trabajara el fortalecimiento de los aprendizajes en los alumnos, por lo que se realizaran actividades encaminadas a la comprensión lectora principalmente; de las cuales se derivaran diversas actividades a realizar; ya que esta es la problemática arrojada según los exámenes previos realizados y que es la base para trabajar en todas las asignaturas. Esto con el fin de que el alumno desarrolle sus competencias y los aprendizajes esperados del grado, así como también se ajuste al perfil básico de egreso de la educación básica.
Para lograr este objetivo se diseñaran actividades que se trabajar en horas extraclase de apoyo distribuidas en horas/semana, y se trabajaran en los meses de Enero a Mayo del 2012; las cuales será entre las principales el fomento a la lectura y la comprension lectora de los alumnos.
OBJETIVO
Con el PATCM pretendo que los alumnos logren un aprendizaje significativo, esto atendiendo a que los alumnos mejoren y aprendan habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a identificar problemas y solucionarlos; a comprender, a interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos géneros y formatos; es decir reflexionar individualmente o en colectivo acerca de ideas y textos; todo esto atendiendo al perfil de egreso de la educación básica.
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES CON CORTES BIMESTRALES
Para que se logre fortalecimiento de los aprendizajes y la comprensión lectora con los alumnos se llevaran a cabo una serie de actividades encaminadas para lograr este objetivo tales como:
• Estrategias de aprendizaje específicas para la asignatura.
• Actividades de fomento a la lectura.
• Atención a padres de los alumnos seleccionados
• Visitas guiadas (según las actividades programadas).
• Organización de eventos enfocados al fomento a la lectura (feria del libro).
Una vez elegidas las actividades que servirán de apoyo para la realización de metas programas presento las actividades que se realizaran en cada una de las sesiones
Las actividades a realizar entre las que podemos destacar son:
1. Preparar, realizar y reportar una entrevista a una persona de su interés
2. tendedero del libros o tianguis del libro (lectura padres e hijos)
3. hacer una presentación de lectura de poesía en voz alta
4. Escribir un relato a través de narraciones mexicanas.
5. realizar biografía de un autor de la literatura infantil o juvenil.
6. adopta un lector (intercambio de padres e hijos)
7. Visita a la biblioteca central de Tepic Everado Ocegueda Peña.
Cabe mencionar que algunas de las actividades se realizaran con el apoyo de todo el grupo y algunas otras con los alumnos en situaciones de riesgo.
...