Plan De Agua Y Saneamiento
pacofranacisco25 de Septiembre de 2013
9.754 Palabras (40 Páginas)624 Visitas
INDICE
Pagina
Prefacio 4
1 Introducción 6
2 Objetivos 8
2.1 Objetivo general 8
2.2 Objetivos específicos 8
3 Información general del municipio 9
3.1 Demografía 9
3.2 Historia 9
3.3 Localización ¬ 10
3.4 División Política-Administrativa 11
3.5 Topografía e Hidrografía del municipio 12
3.6 Actividades productivas 12
3.7 Índices de morbilidad de enfermedades gastrointestinales 12
3.8 Cobertura de agua y saneamiento 14
3.8.1 Cobertura de agua 14
3.8.2 Cobertura existente en saneamiento 15
3.9 Recursos Hídricos 16
3.9.1 Inventario de fuentes 16
4 Necesidades de agua potable y saneamiento 18
4.1 Necesidades de agua potable 18
4.2 Necesidades de saneamiento 19
4.3 Alcances y beneficios del plan 22
5 Fuentes de abastecimiento de agua 22
5.1 Cobertura de sistemas de agua comunitarios 22
5.2 Indicadores 23
6 Soluciones 28
6.1 Criterios de solución para agua 29
6.2 Criterios de solución para el saneamiento 29
7 Priorización para la ejecución de proyectos de agua y saneamiento 30
7.1 Priorización de proyectos de agua 30
7.2 Priorización de saneamiento 33
7.3 Educación sanitaria y ambiental 37
8 Priorización del plan 38
8.1 Descripción de los proyectos 38
9 Costos y forma prevista de financiamiento 38
9.1 Criterios para la estimación de costos 39
9.2 Formas de financiamiento 40
9.2.1 Fondos Externos 40
9.2.2 Fondos municipales 40
9.2.3 Aporte comunitario 41
9.3 Costos de pre inversión 41
10 Educación sanitaria, operación y mantenimientos 42
11 Resumen 43
12 Actividades previstas y responsabilidades 44
13 Bibliografía 46
Anexos 58
PREFACIO
Las autoridades y pobladores del municipio de Rabinal, Baja Verapaz han manifestado ante diversas instituciones, la necesidad de que se les brinde asistencia para el desarrollo de proyectos de agua y saneamiento; debido a que la carencia de estos servicios deriva en la incidencia de las enfermedades de origen hídrico. Con esta necesidad sentida fue necesario investigar y dar soluciones técnicas factibles de realizarse a corto y mediano plazo.
Para el efecto, se procedió a levantar diagnósticos comunitarios de agua y saneamiento en las comunidades del municipio de Rabinal, utilizando la metodología de EPICSA (ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y SANITARIA), EMPRESA CONTRATADA POR PLAN INTERNACIONAL BAJA VERAPAZ, PARA IMPLEMENTAR LOS DIAGNÓSTICOS COMUNITARIOS Y EL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO Y ESCOLAR (EDUCACIÓN SANITARIA) EN 30 COMUNIDADES DEL MUNICIPIO (LAS 30 COMUNIDADES CUENTAN CON SU DIAGNOSTICO COMUNITARIO DESARROLLADOS Y DIGITADOS EN EL AÑO 2,008 POR EPICSA, ESTAS FUERON ENTREGADAS AL MSPAS POR PLAN INTERNACIONAL “PREVIA COORDINACION”), a fin de formular el presente “Plan Municipal de Agua y Saneamiento” requerido por la corporación Municipal y el Consejo Municipal de Rabinal quienes a través de las Instituciones que trabajan el municipio programas de agua y saneamiento; (CARITAS, PROMUDEL y PLAN INTERNACIONAL), y Ministerios (MAGA, MARN Y MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL). Paralelamente se contó con el apoyo del equipo de saneamiento del distrito de salud del municipio; Inspector de Saneamiento del Centro de Salud Armando Córdova, y Técnicos en Salud Rural, Bruno Corazón y Alberto Sucup.
Como resultado de esta experiencia es importante destacar que la metodología de trabajo adoptada (diagnósticos comunitarios de agua y saneamiento), permitió detectar que los niveles de pobreza que se presentan en comunidades rurales del municipio son altos y los recursos hídricos superficiales (Manantiales) para abastecer a las mismas, no son suficientes; esto hace necesario usar otro tipo de fuentes superficiales (ríos) ubicadas en el mismo Municipio y el uso de fuentes de agua subterránea.
El presente Plan sirve para determinar la situación de sus comunidades proyectadas hasta el año 2,020; a la vez que se considera necesario desarrollar programas de protección y recuperación de cuencas y de las fuentes de agua actuales, que garanticen en el futuro un amplio y seguro abastecimiento de agua, de acuerdo con el aumento de población que se ha venido registrando durante las últimas décadas. Es de hacer notar que Rabinal es uno de los municipios del país con eficiente cobertura en agua y saneamiento, lo que hace indispensable el apoyo de todas las entidades que se dedican a esas actividades; a fin de preservar las fuentes y garantizar que las comunidades no sean vulnerables de sufrir mayores problemas por enfermedades de tipo hídrico (Diarrea y Cólera) a la hora de utilizar el agua para consumo.
Este Plan presenta soluciones apropiadas que deben ser verificadas y desarrolladas, para conformar carteras de proyectos a ejecutar durante el período 2,009 – 2,020, a fin de alcanzar los objetivo planteados en este documento y las METAS DEL MILENIO.
1 INTRODUCCIÓN
El presente documento se fundamenta en un diagnostico de servicios y disponibilidades de agua y saneamiento en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala; convirtiéndose así de una manera racional en un PLAN MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO que propone soluciones a estos problemas, en concordancia con el potencial hidrogeológico y con los recursos financieros factibles de obtener, con el propósito de servir a todas las comunidades del área rural del Municipio para el año 2,020.
Este plan es una propuesta de la Municipalidad, con base en el artículo 35 literales c y e del Código Municipal, contando con la coordinación de Instituciones del sector en algunas fases del proceso que les han sido encomendadas.
El Municipio de Rabinal tiene una cobertura de agua entubada en el área rural del 87.8%, que es mala en relación a otros municipios del Departamento de Baja Verapaz; y en cuanto a la cobertura de saneamiento esta asciende a 89.2%, por lo que la población de los municipios es vulnerable a enfermedades de origen hídrico.
Situándose este municipio con pobreza alta dentro del contexto nacional y dentro de su población cuenta con población indígena y ladina. Es importante señalar que, de no hacerse nada para el año 2,020 estas coberturas disminuirán por el crecimiento poblacional por lo que es necesario ampliar y mejorar los servicios de agua y saneamiento así como la protección de los manantiales y reforestación de los mismos.
Para recabar la información de cobertura de agua y saneamiento, se llevó a cabo el levantado de “DIAGNOSTICOS COMUNITARIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO”, que fueron elaborados por: EPICSA-PLAN INTERNACIONAL (30 COMUNIDADES), Inspector de Saneamiento y Técnicos del Centro de Salud del municipio, así como el personal del área de Salud de Baja Verapaz (TECNICO CORREDOR SECO), esto con participación de líderes comunitarios COCODES y Comités de agua de cada una de las comunidades, y validado en reunión del Consejo Municipal por los COCODES; al mismo tiempo se contó con datos diversos que el Centro de Salud proporcionó a través del personal de saneamiento.
Para desarrollar estas actividades, se obtuvo el apoyo de UNICEF, División de agua y saneamiento del Ministerio de Salud Pública, Área de Salud de Baja Verapaz, EPICSA, Plan Internacional, Caritas, PROMUDEL, MAGA, MARN y Oficina de Planificación de la Municipalidad de Rabinal.
El plan recoge las necesidades de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento, disponibilidad de fuentes, propuestas de solución y esquema de prioridades para atender los proyectos correspondiente; con el fin de que las Autoridades Municipales apoyen la ejecución de estos, con recursos del aporte constitucional (IVA – PAZ y Diez por Ciento del Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado) y en otros casos, para negociar con Instituciones Nacionales u Organizaciones Internacionales de Cooperación, especializados en financiar estos servicios; en base a los proyectos que las Comunidades requieran.
2 OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Contribuir al mejoramiento del nivel de vida de los habitantes del municipio de Rabinal, por medio de un Plan Municipal que permita determinar las alternativas de solución a los problemas del abastecimiento de agua potable y saneamiento básico en el área rural del mismo, así como la ejecución de proyectos específicos con utilización de la tecnología apropiada y en función de los recursos hídricos disponibles en la zona.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Determinar las necesidades de agua y saneamiento en comunidades rurales del municipio.
• Determinar la disponibilidad de recursos hídricos en la zona.
• Proponer tecnologías aplicables de acuerdo a las necesidades y disponibilidad de agua para consumo humano en el Municipio y la zona.
• Proponer tecnologías apropiadas y de bajo costo que sean aplicables a proyectos de saneamiento
...