ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Empresas - Ludoteca Bilingüe

martalg8829 de Abril de 2012

7.942 Palabras (32 Páginas)1.650 Visitas

Página 1 de 32

INTRODUCCIÓN. IDEA DEL NEGOCIO:

El juego es el principal elemento educativo que tiene un niño. El fin último de las ludotecas es que los niños aprendan jugando valores tales como: la autonomía, la autogestión en el juego, la elección y selección, la adquisición de normas y hábitos sociales, el juego en familia, etc. Las ludotecas nacen por la falta de espacios seguros de juegos en la ciudad, la propensión al escaso vínculo social entre los niños y niñas, la poca presencia de los adultos en gran parte del tiempo del niño/a, el desarrollo actual de sociedad de consumo, etc., siendo las ludotecas espacios de juego estables donde los niños pueden desarrollar su autonomía personal a través del uso y disfrute del juego y los juguetes de manera grupal en relación con otros niños. Nuestro objetivo inmediato es crear una ludoteca bilingüe, negocio destinado al ocio infantil enfocado desde una perspectiva informal de educar e incorporando un idioma extranjero a los niños/as. O lo que es lo mismo, intenta cumplir con una serie de objetivos educativos a través de actividades lúdicas, y que, además, permita la conciliación de la vida laboral y familiar.

DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO

Identificación de la empresa

Ludoteca Little Children

Ubicación

Avenida de Murcia nº 17

Fecha prevista inicio actividad

Septiembre 2012

Forma jurídica inicial

PROMOTORES DEL PROYECTO

- Datos personales

NOMBRE Y APELLIDOS NIF EDAD DOMICILIO TELÉFONO-FAX

Marta López Gomariz

48616693-Y

23 Avenida de Murcia, 3 bloque B 2ºA, CP: 30110 Murcia

639400362

Andrea Vicente

48656112-A

24 C/ Jardín nº4

Beniaján (Murcia)

662295795

- Datos profesionales

FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA PROFESIONAL OTROS CONOCIMIENTOS

Marta López Licenciada en Margisterio Directora de campamento durante 3 años. First Certificate of English (FCE)

Andrea Vicente Licenciada en

Pedagogía Monitora de granja escuela durante 4 años. Certificate in Advanced English (CAE)

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El grupo de usuarios al que se dirige este proyecto es aquel comprendido por los niños de edades entre 0 y 12 años. Aunque la natalidad en España es baja, este grupo de población ha venido aumentando en los últimos años.

La ludoteca debe intentar ofrecer actividades variadas, de manera que los niños se encuentren en un ambiente dinámico en el que puedan jugar de formas muy diversas, con los siguientes objetivos:

Favorecer el desarrollo de la personalidad del niño a través de juegos y juguetes adaptados a cada edad.

Favorecer el aprendizaje del idioma universal, el inglés.

Facilitar la integración y la educación con aquellos menores que tengan necesidades educativas especiales.

Afianzar los conocimientos académicos básicos que van adquiriendo en el colegio por medio de una metodología lúdica.

Estas finalidades se llevarán a cabo a través del desarrollo de las actividades que oferte el negocio. Para este proyecto vamos a estimar las siguientes actividades, aunque no es una lista cerrada, ya que la originalidad y la innovación son aspectos fundamentales para la buena marcha de la ludoteca:

Juego libre: El niño dispondrá de una variedad de materiales lúdicos, juegos y juguetes, con los que dará rienda suelta a su imaginación.

Talleres: podrán ser de lectura, manualidades, cerámica, naturaliza, cocina, masajes y risoterapia infantil, teatro, expresión corporal, etc., desarrollándose cada uno de forma semanal.

Representaciones: hablamos de narraciones y representaciones dramáticas de cuentos y leyendas, a través de títeres, disfraces, música, donde la participación de los niños sea continua. Habrá una sesión por semana.

Fiestas temáticas: celebraciones acompañadas de juegos, música, baile, etc. donde los niños irán disfrazados en función de la materia de la fiesta. Así, se podrán llevar a cabo fiestas como el carnaval, la primavera, la navidad, halloween, el día de la paz, indios y vaqueros, etc.

Celebración de cumpleaños: supone la preparación por parte de los monitores del cumpleaños ofreciendo juegos, sorpresas, merienda y regalos. Intercambio y préstamo de juguetes. También ofrece la posibilidad de servicio a domicilio.

Otros: karaoke, películas infantiles, técnicas de estudio, excursiones, etc.

En este estudio se establece una dimensión de unos 250 m2, ya que, en principio, se debe contar con local amplio para que los niños puedan llevar a cabo los juegos y actividades de forma adecuada. El local deberá estar dividido en las siguientes partes:

Recepción y despacho: Es imprescindible que haya una recepción que dé la bienvenida e informe a los clientes. ( total: 16 m2)

Sala multiusos: Que estará debidamente habilitada y equipada, dónde se realizarán las representaciones y los talleres antes mencionados. (75 m2)

Sala de juegos: Equipada con piscina de pelotas, casa del oso, gusano túnel y diferentes figuras geométricas gigantes para que los niños jueguen construyendo. Enmoquetada con césped artificial y delimitada con vallas de madera decorativa, la ludoteca ofrece la sensación de estar ubicada en un jardín. (60 m2)

Aula polivalente/ Sala de juegos 2: tendrá una superficie mínima de 40 m2, con un aforo de 2 m2 por cada niño. Constará con diversos tipos de juegos y juguetes que favorezcan el juego libre en el niño/a.

Sala de estudio: Los niños dispondrán de una sala en la que podrán trabajar y reforzar sus actividades escolares. Dispondrá de diverso material educativo y pizarras táctiles. (30 m2)

Sala de sueño: obligatoria en el caso de que se acojan a niños menores de 1 año, tendrán una altura mínima de 2.50 m. y una superficie de 1.5 m2 por niño/a. (20 m2)

Aseos: Lavabos y servicios para los niños/as, con tres inodoros por cada veinte como mínimo, con lavabo y de altura adecuada. Además existirá una bañera o ducha para la correcta higiene de los niños. Es recomendable que el suelo sea de material antideslizante y de fácil limpieza. Habrá un aseo infantil por sala/aula. (5,5 m2). Se dispondrá de aseo y vestuario de adultos (como mínimo 4,5 m2).

El acondicionamiento de una ludoteca es uno de los aspectos más importantes del negocio. Aquí deberá tenerse en cuenta que, además de las salas de juego, se deben instalar servicios adaptados para niños y niñas y minusválidos. Además, hay que tener especial cuidado en cumplir las medidas de seguridad pertinentes para el uso de las instalaciones por los niños/as, entre las que hay que tener en cuenta que es imprescindible contar con una salida de emergencia.

Mobiliario y Decoración

La estética es un aspectos importante que se debe cuidar para conseguir un espacio atractivo y original para los niños, pero siempre dando prioridad a las medidas de seguridad sobre la estética y el diseño.

El equipamiento necesario para una ludoteca estará compuesto por el conjunto de elementos necesarios para el desarrollo de las actividades.

Equipo de aire acondicionado y calefacción.

Televisión y DVD (para la reproducción de películas infantiles, reportajes, etc.), equipo de música.

Mesa de despacho, sillón giratorio, sillas de confidente, mostrador, mesas y sillas infantiles, pizarras táctiles, percheros, estanterías, taquillas, etc.

Juegos y juguetes de diversa variedad y tipo, cuentos, disfraces, piscinas de bolas, moquetas, etc.

Material de oficina, materiales para manualidades y realización de actividades, etc.

Equipo Informático: para este tipo de negocio es recomendable disponer de un equipo informático con software para la gestión del negocio, impresora y fax. En concreto, puede ser conveniente adquirir un software especial para este tipo de negocios que permita controlar la actividad y el tiempo que los niños han estado en las instalaciones, etc. para facilitar la gestión del negocio.

INFORME DEL ENTORNO

EL ENTORNO GENERAL (MACROENTORNO)

El fin primordial de la ludoteca es favorecer el juego y potenciar la evolución de los niños a través de las actividades lúdicas.

El grupo de usuarios al que se dirige este proyecto es aquel comprendido por los niños de edades entre 0 y 12 años. Aunque la natalidad en España es baja, este grupo de población ha venido aumentando en los últimos años.

La evolución de las ludotecas ha sido constante desde su creación. Concebida en un principio como lugares de préstamos de juguetes (al estilo de una biblioteca), se ha ido consolidando como un servicio de educación, en el tiempo libre, a través del juego y el juguete, con una personalidad propia que las diferencia de otros centros infantiles y juveniles.

España se encuentra en un momento de recesión económica, situándose el PIB en 2010 en el 1.3 y un total de 4,978,3 millones de personas en situación de desempleo.

Encuesta de Población Activa

Tercer Trimestre 2011

Resultados nacionales (Continúa)

Trimestre Variación sobre el Variación sobre igual

actual trimestre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com