ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Prevensión De Riesgo

EstebanAcevedo1 de Julio de 2014

3.148 Palabras (13 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 13

Plan de prevención de riesgo

Introducción

En el siguiente plan de prevención de riesgo se realizara con el propósito de evitar la ocurrencia de accidentes que pudieran generar daños humanos o materiales que afecten a la calidad de la empresa Altos de Jardín Limitada mediante el sustento legal de la normativa vigente, Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas, constituyéndose en una medida de control de riesgos, pues favorece ampliamente la prevención de accidentes. Sin embargo, dicha actividad también implica riesgos para el personal que la realiza, razón por la cual es fundamental efectuar una planificación adecuada de la misma y capacitar al personal designado para llevarla a cabo. En lo que sigue, veremos los riesgos de accidentes más comunes esta actividad y sus respectivas medidas de prevención.

Objetivo: el plan de prevención tiene la misión de velar por la seguridad y salud ocupacional de sus trabajadores, identificando posibles accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Política de seguridad:

La empresa Altos de Jardín Limitada, se dedica a la mantención de jardines y cuidado de bosques municipales como reforestación en donde tiene que utilizar puntualmente plaguicidas en vivero y cambio de planta y/o flores.

• Cumplir con todas las disposiciones Legales y Regulaciones en materia de seguridad y salud ocupacional, vigentes y aplicables a las actividades de la empresa altos jardín limitada.

 Practicar el mejoramiento continuo en la aplicación de los estándares de seguridad en sus procesos, para mejorar el desempeño en cada una de sus actividades.

 Integrar el Control Sistemático y la conducta Preventiva en todas las actividades, para así lograr un trabajo de alta calidad en sus operaciones.

 Internalizar la responsabilidad y compromiso permanente por la prevención de riesgos de cada uno de los integrantes de la empresa, para alcanzar el cumplimiento de objetivos y metas.

Esta política, será aplicada a todos los miembros de la empresa, y demás organizaciones y personas que tengan relación con ella y será documentada, mantenida y revisada periódicamente.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA

El Programa de Prevención de Riesgos Profesionales deberá ser difundido y aplicado por toda la supervisión e internalizado a todos los trabajadores, tanto propios como contratistas y subcontratistas, sin ninguna excepción, y será aplicable para toda la obra.

Administrador

Es el responsable de controlar el cumplimiento de las actividades establecidas en el Programa de Prevención de Riesgos Profesionales de la obra, por lo tanto, debe adoptar las medidas necesarias para asegurar su éxito en la implementación.

Jefe de Terreno

El profesional de Terreno es responsable de liderar los estándares de seguridad y calidad de este proyecto y proporcionar los medios suficientes para gestionar de forma correcta la Prevención de Riesgos en la Empresa

Asesor en Prevención de Riesgos

Debe asesorar a la obras en materias de Prevención de Riesgos Profesionales, generará planes de acción tendientes a controlar los incidentes y accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Trabajadores

Los trabajadores deben realizar acciones que aseguren su integridad y comprometer su participación en acciones concretas del programa como son las actividades de capacitación, inspecciones, investigaciones u otras insertas en este plan.

Conductores de Maquinarias y vehículos

Colaborar denunciando condiciones o acciones de riesgos que puedan generar accidentes o enfermedades profesionales

Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS)

Se constituirán cuando el total de trabajadores que presten servicios en la faena exceda los 25, según lo dispuesto en el D.S. Nº 76 y D.S. Nº 54.

Se reunirán una vez al mes y en forma extraordinaria en caso de ocurrir un accidente grave para lo cual deberá ser convocado por el Presidente del Comité u otro integrante

Evaluación según decreto 76:

• la empresa principal contare con su propio Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, de acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 40, éste deberá asumir las funciones indicadas en este reglamento para el Departamento de Prevención de Riesgos de Faena, además de sus propias funciones. Lo cual esta empresa no está cumplimiento ya que cuenta con más de 100 trabajadores y no hay tampoco un experto en prevención de riesgo solo un técnico y no trabaja las horas establecidas en la ley.

• El Departamento de Prevención de Riesgos de Faena deberá estar a cargo de un experto en prevención de riesgos de la categoría profesional y contratado a tiempo completo lo cual la empresa tiene un técnico en prevención y no a tiempo completo.

• Participar en la implementación y aplicación del Sistema de Gestión de la SST lo cual la empresa No existe procedimiento en caso de accidente definido, su mutualidad afiliada es Asociación Chilena de Seguridad.

• Mantener un registro actualizado de las estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales ocurridos en la obra, faena o servicios, debiendo determinar, a lo menos, las tasas de accidentabilidad, frecuencia, gravedad y de siniestralidad total. La empresa presenta riesgos a Exposición a Riesgos Higiénicos Plaguicidas uso de Fosfina

• La empresa principal, así como las empresas contratistas y subcontratistas, estarán obligadas a adoptar y poner en

• práctica las medidas de prevención que les indique el Departamento de Prevención de Riesgos de Faena.

• atribuciones, sin perjuicio del derecho a apelar de las mismas ante el organismo administrador al que se encuentra adherida o

• afiliada la empresa que apela, de conformidad con lo establecido en el inciso quinto del artículo 66 de la Ley Nº16.744.

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

Se realizarán los Inventarios de Riesgos Críticos, en todos aquellos trabajos donde presten servicio o sea en la empresa Altos de Jardín Limitada cuyo objetivo será llevar un registro ordenado y priorizado de todos los riesgos presentes en las distintas áreas de trabajo. La metodología utilizada será la evaluación matemática de riesgos FINE. Esta metodología permite el análisis de cada riesgo en base a tres factores determinantes de su peligrosidad

peligros más recurrente

 uso de escalera en mal estado

 contacto con ramas no podadas correctamente

 uso de herramientas manuales sin EPP

 sobre esfuerzo en manejo de carga

 proyección de partículas y contacto con ramas de árboles en proceso de poda

 deficiente uso de fumigadores

 atrapamiento por mantención de maquinaria en movimiento

 tránsito en lugares no delimitados del predio por presencia de terreno irregular

 caída de ramas en tala

 malas posturas al momento de la cosecha

MEDIDAS PREVENTIVAS:

Use camisa con mangas largas y pantalones largos.

• Use guantes de goma.

• Use un mandil de nailon o plástico sobre sus ropas..

• Use botas de goma.

• Los pantalones deben estar por fuera de las botas.

• Las mangas deben estar dentro de los guantes.

• Use un sombrero.

• Use una máscara, preferiblemente con un filtro; si no dispone

De ella, cúbrase la boca y la nariz.

• Use gafas protectoras

Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS)

Se constituirán cuando el total de trabajadores que presten servicios en la faena exceda los 25, según lo dispuesto en el D.S. Nº 76 y D.S. Nº 54.

Se reunirán una vez al mes y en forma extraordinaria en caso de ocurrir un accidente grave para lo cual deberá ser convocado por el Presidente del Comité u otro integrante.

ANEXO VI. REGISTRO REUNIONES COMITÉ PARITARIO

ACTA COMITÉ PARITARIO

CONTRATO/FAENA : ___________________________________________

Fecha : ________________ Hora de inicio_________Hora Término__________

Preside la reunión:__________________________________________________

Asistentes:

Representantes

Empresa Firma Representantes Trabajadores Firma

Invitados

1.- Se da lectura al acta de la reunión anterior Se aprueba: SI NO

Capacitación y entrenamiento de los trabajadores

Entendida como las acciones educativas y administrativas orientadas al cambio y mejoramiento de conocimientos, habilidades y actitudes del personal, a fin de propiciar mejores niveles de desempeño compatibles con las exigencias de su puesto.

Inducción a trabajadores nuevos y Re-ubicados

Todo el personal nuevo y aquellos que asumen otros cargos, deberán ser capacitados de acuerdo a al Programa de Inducción de Riesgos Laborales, de modo que el trabajador pueda asumir sus funciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com