ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Protección Integral

lcamachomichay3 de Octubre de 2013

2.809 Palabras (12 Páginas)629 Visitas

Página 1 de 12

DATOS INFORMATIVOS

Establecimiento:

Unidad Educativa Cardenal Bernardino Echeverría Ruiz.

Ubicación: Avenida del Bombero, Km. 5 ½ Vía a la costa, frente a la Ciudadela Los Ceibos.

Teléfonos: 2003330 - 2004412

Número de profesores:

74 (setenta y cuatro)

Número de estudiantes:

Educación Inicial hasta Primer Año de Básica: 135

Educación Básica Elemental: 480

Educación Media: 325

Educación Superior: 220

Jornada:

Matutina

Tipo:

Masculino

Niveles:

Inicial

Educación Inicial para tres años, Educación Inicial para cuatro años y Primer año de Educación Básica

Educación Básica Elemental y Media:

Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno y Décimo Año.

Bachillerato General:

En Ciencias: Físico-Matemáticas y Químico-Biológicas

Técnico: Comercio y Administración Especialidad: Contabilidad y Administración.

Área Física: 4 pabellones: el edificio administrativo, el edificio de aulas (31 aulas de clase), un pabellón de 4 aulas contiguas al Coliseo y el edificio que alberga al Nivel Inicial y Educación básica hasta el sexto año. Coliseo para 1000 personas, una cancha sintética, una cancha de arcilla para fútbol, 2 canchas de básquet, 3 canchas de uso múltiple.

Área Administrativa: Rectorado, Vicerrectorado, Secretaría, Colecturía, Sala de Sesiones del Consejo Directivo, Sala de Profesores, Auditorio, Departamento Médico, Laboratorios de: Ciencias Naturales, Química y Física, Anatomía, Inglés. Museo, Departamento de Orientación, 2 Salas de Audiovisuales, Biblioteca, 2 Capillas, Departamento de Dirección Espiritual o Pastoral, cocina-comedor, 3 salas de computación con 30 PCs cada una, un auditorio para 100 personas y una enfermería.

Área de Recreación: Sala de Música, Coliseo, 5 patios, canchas de fútbol y de básquet (para niños pequeños y para adultos), cancha sintética y parque de juegos mecánicos.

VISIÓN Y MISIÓN

Visión

Ser una comunidad educativa a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas y pedagógicas que le permitirán formar bachilleres con gran capacidad de comprensión, análisis, reflexión, creatividad e investigación científica para ponerla al servicio de Dios y de los demás.

Misión

Nuestra Institución es una comunidad educativa que sirve al país y a la Iglesia; forma con excelencia académica, a través de procesos significativos y competitivos, hombres sólidamente cristianos y procura descubrir y fomentar la posible vocación de algunos de ellos para el Sacerdocio.

ANTECEDENTES

El Consumo de drogas es un verdadero problema que afecta en forma negativa a la humanidad en su conjunto, por su impacto en la economía y la convivencia de las comunidades y el rendimiento laboral, académico, el estado de salud y la convivencia familiar y social del individuo.

Cada vez es mayor el número de jóvenes en edad escolar que son iniciados en el alcoholismo y la drogadicción, los colegios y las universidades particulares y públicas, constituye el primer renglón económico de los expendedores de drogas.

Es importante incluir en el programa de prevención a la familia ya que compone el núcleo básico en el que crece y se desarrolla el individuo y en nuestra cultura, sigue jugando un papel de gran importancia a lo largo de toda su vida. El papel de la familia en la educación y en la transmisión de valores a los hijos es determinante en el desarrollo y crecimiento de estos como seres autónomos y responsables. Los padres transmiten con su comportamiento un estilo de vida, creencias actitudes que influyen decisivamente en sus hijos a la hora de conformar su propia visión del mundo.

No hay quien deje de reconocer la profundad crisis moral que padece nuestra sociedad, ahora bien, estos males provienen del deterioro moral de la célula básica de la sociedad: La familia, solo reformando esta se podrá recomponer el conjunto de las instituciones civiles.

JUSTIFICACIÓN

Actualmente los problemas de drogadicción y alcoholismo en los centros escolares son a nivel mundial, es una realidad que cada vez va apareciendo con más intensidad y que supone un alto nivel de preocupación de la comunidad educativa.

La teoría del aprendizaje social afirma que las conductas pueden aprenderse por imitación u observación por eso es importante, que el niño y joven tenga y encuentre un buen modelo en sus padres. Los estudiantes aprenderán a comportarse de acuerdo a los patrones de conducta que les presentemos.

No puede quedar la familia sujeta al capricho de las pasiones sin el sólido fundamento del matrimonio. Las familias constituidas por simples uniones libres aunque la ley civil las haya equiparado a las establecidas por el matrimonio adolecen de inestabilidad absoluta, no dan garantía alguna a la prole ni a los mismo padres.

Así como la familia hace parte importante durante la formación del individuo; igualmente el ámbito escolar debe trabajar constantemente en estos procesos de fortalecimiento y apoyo para mejorar, corregir o modificar los comportamientos que asume el niño y joven en este contexto. La escuela y el colegio deben aportar herramientas que faciliten e integren el desarrollo personal e intelectual de los estudiantes.

Los programas de prevención escolar son acciones conjuntas y planificadas de los miembros de la comunidad educativa encaminadas a prevenir los problemas derivados del uso de drogas. Para lograr esto, las actuaciones preventivas deberán tratar de neutralizar los factores de riesgo que detectemos en los estudiantes.

Por medio del plan de protección integral, se podrá guiar a los padres, docentes y estudiantes en sus roles logrando ambientes de armonía tanto en los hogares, centros educativos y en la comunidad en general, creando una escala de valores que permita una buena convivencia entre ellos.

Este proyecto beneficiará a la Unidad Educativa Cardenal Bernardino Echeverría Ruiz, a los profesores, padres de familia y de manera especial a los estudiantes ya que permitirá que las aulas de clases sean además de espacio de intercambios cognitivos, una fuente de construcción de actitudes y vivencias en valores de amor, amistad y respeto y así contribuir a cumplir con la visión del centro educativo que es ser una comunidad educativa a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas y pedagógicas que le permita formar bachilleres con gran capacidad de comprensión, análisis, reflexión, creatividad e investigación científica para ponerla al servicio de Dios y de los demás

OBJETIVOS GENERALES

• Desarrollar acciones preventivas para evitar el consumo de drogas y alcohol en todos los niveles del sistema escolar.

• Promover en la Unidad Educativa Cardenal Bernardino Echeverría Ruiz un ambiente favorable donde los estudiantes puedan desarrollarse integralmente, bajo acciones de protección y seguridad.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

• Educar a los estudiantes sobre las medidas de prevención del consumo de sustancias psicotrópicas y las consecuencias físicas, emocionales y sociales que se generan con la adicción.

• Promover los valores de convivencia, amor, respeto y amistad en el aula de clases.

• Robustecer los valores humanos, morales y espirituales que le permitan actuar con responsabilidad y generosidad en beneficio de los demás.

• Despertar en los jóvenes la valoración y respeto por su cuerpo, como alternativa preventiva frente al consumo estupefacientes.

• Proporcionar a los padres de familia diversas estrategias para educar y guiar a sus hijos en el proceso de desarrollo durante el año 2012 - 2013.

RECURSOS

• HUMANOS: Superiores del Seminario Mayor de Guayaquil, facilitadores y participantes.

• MATERIALES: Talleres, charlas, material audiovisual, folletos, hojas, etc.

• TIEMPO: Durante el período lectivo abril 2012 a Febrero del 2013, es decir debe aplicarse mientras los estudiantes estén en clases.

• FINANCIERO: Aprobación de presupuestos por la Red Educativa Arquidiocesana para gastos de charlas, talleres, orientaciones.

LUGAR Y PERÍODO DE IMPLEMENTACIÓN:

El proyecto se desarrollará en la Unidad Educativa Cardenal Bernardino Echeverría Ruiz, algunas actividades se están ejecutando desde el inicio del funcionamiento de la institución y otras se implementarán durante el tercer trimestre del período lectivo 2012 - 2013.

ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

Las actividades que se desarrollan en la Unidad Educativa Cardenal Bernardino Echeverría Ruiz ayudan a fomentar valores en la familia y en la escuela; además permiten educar a los estudiantes, cuales son las situaciones que se viven cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com