Plan de Trabajo URBANISMO
Arturo Guillermo Vasquez CarrascoSíntesis2 de Noviembre de 2019
551 Palabras (3 Páginas)105 Visitas
Página 1 de 3
									
	PLAN DE TRABAJO
Cap. I: Generalidades
- Introducción.
 - Reconocimiento Físico y delimitación del área de estudio.
 - Problemática.
3.1. Descripción del problema.
3.2. Planteamiento del problema. - Objetivos. 
4.1. Generales.
4.2. Específicos. 
4.2.1. Análisis Físico – Natural
4.2.2. Análisis Físico – Urbano
4.2.3. Análisis Demográfico, Económico y Cultural.
- Justificación.
 
Cap. II:
- Marco Teórico (Referencial).
 - Marco Conceptual.
 - Marco Histórico.
 - Marco Normativo.
 
- Espacios públicos
 - Áreas verdes de conservación
 - Monumentos urbano arquitectónico
 
Cap. III: Diagnostico Urbano
- Análisis Físico – Natural.
 
- Análisis de sitio
 
- Topografía
 - Hidrografía
 - Suelos (resistencia, tipos)
 - Vulnerabilidad (Inundación, sísmica)
 - Napa freática
 
- Análisis sostenibilidad ambiental.
 
- Contaminación visual
 - Contaminación acústica
 - Residuos sólidos
 - Aguas servidas
 - Contaminación atmosférica
 
- Análisis de clima – elementos.
 
- Asoleamiento
 - Temperatura
 - Humedad
 - Precipitación
 - Vientos
 
- Análisis Físico – Urbano.
 
- Análisis evolutivo histórico – urbano.
 
- Asentamiento y fundación
 - Crecimiento y desarrollo
 - Evolución del espacio público
 - Evolución de monumentos arquitectónicos
 
- Análisis de estructura urbana.
 
- Accesibilidad
 - Trama urbana – evolución (manzanas y lotes)
 - Actividades urbanas (usos de suelo)
 - Espacios públicos
 - Equipamiento urbano (concentración, organización y déficit)
 - Vialidad (estructura, vial, secciones, accesos, estado de conservación, sentido y señalización)
 - Servicios básicos (agua potable, alcantarillado y electricidad)
 - Transporte (tipos, flujos, señalización, rutas)
 
- Análisis urbano arquitectónico de espacios públicos y monumentos.
 
- Ocupación de lote, porcentaje, proporciones
 - Distribución, zonificación, circulación, circuitos
 - Volumetría, proporciones
 - Perfiles de fachada
 - Proporción de fachada
 - Proporción de llenos y vacíos
 - Proporción de vanos
 - Proporción de elementos del lenguaje arquitectónico
 - Colores, materialidad
 
- Análisis urbano arquitectónico de espacios públicos y monumentos.
 
- Identificación de estilo arquitectónico y sistema constructivo
 - Identificación de elementos arquitectónicos
 
- Catálogo de elementos arquitectónicos
 
- Materialidad y paleta de colores
 
- Análisis Demográfico – Físico – Cultural.
 
- Población.
 
- Número de pobladores (residente, visitante)
 - Edad
 - Género
 - Lugar de procedencia
 
- Análisis de familia.
 
- Número de familias
 - Dinámica familiar
 - Grado de instrucción
 - Tipos de familia
 
- Actividades culturales.
 
- Recreacionales
 - Idiosincrasia
 
- Seguridad Ciudadana.
 
- Zonas liberadas
 - Violencia
 - Puntos críticos
 
Cap. IV: Conclusiones
Cap. V: Lineamientos
Cap. VI: Propuesta
...
Disponible sólo en Clubensayos.com