Planeacion Insectos
lenkora30 de Julio de 2014
497 Palabras (2 Páginas)342 Visitas
SITUACIÓN DIDÁCTICA: VEAMOS INSECTOS
TIEMPO: UN MES (ABRIL-MAYO)
CAMPO COMPETENCIA
Lenguaje y comunicación Pregunta acerca de palabras o fragmentos que no entendió durante la lectura de un texto y pide a la maestra que relea uno o más fragmentos para encontrar el significado.
Identifica lo que se lee en el texto escrito, y que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
Pensamiento matemático Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo cualitativo o cuantitativo.
Distingue, reproduce y continúa patrones en forma concreta y gráfica.
Exploración y conocimiento del mundo Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos naturales
Desarrollo físico y salud Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.
Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados
Desarrollo personal y social Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares.
Escucha y habla experiencias y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta.
Expresión y apreciación artísticas Representa, mediante la expresión corporal, movimientos de animales, objetos y personajes de su preferencia.
Coordina sus movimientos según el ritmo de la música y los ajusta al iniciarlos, detenerlos, cambiarlos o secuenciarlos.
ACTIVIDADES:
1. Escribir lo que sabemos de los insectos (conocimientos previos).
2. Dibujar a los insectos que conocemos.
3. Realizar un collage de insectos con recortes de revistas provocando un elemento artístico a este plan. Los niños pueden pegarles encima trozos de papel de colores para crear este collage.
4. Investigar sobre los insectos.
5. Salir a recolectar insectos y/o pedir de tarea haciendo insectario en unicel y alfileres.
6. Observar a los insectos utilizando lupas, dibujando lo observado
7. "Escribir" los nombres de los insectos y contar cuantos son, realizando ejercicios de seriación y conteo con dibujos alusivos al tema.
8. Modelar insectos con diferentes materiales y masas (plastilina masa de harina masa de periodico)
9. "Leer" libros de insectos.
10. Formar una colección de insectos haciendo un libro.
11. Los niños verán un video sobre los diferentes bailes de abejorros y que luego imiten lo que han visto, poniendo danzas a la música.
12. Se realizará un memorama de insectos haciendo que los niños se turnen para dar vuelta las tarjetas y que encuentren las combinaciones.
13. Se realizara un experimento científico haciéndoles descubrir qué comen las hormigas. Se entierra en el suelo (hasta el borde) unos recipientes de diferentes alimentos (pon los alimentos que atraen a los insectos en algunas botellas de plástico transparente y pon un par de contenedores llenos de alimentos que no atraen a los insectos). Colocar un pedazo de cartón en la parte superior de la botella. Los niños adivinaran qué alimentos consideran que los insectos comen y cuáles no. Comprueba más tarde ese mismo día o al siguiente, de cuáles contenedores comieron las hormigas.
- Recolectar hormigas
Se dibujará lo ocurrido en el experimento, registrándolo en el cuaderno.
MATERIALES:
• Libros de insectos de la biblioteca escolar y de aula.
• Fotografías y dibujos de insectos.
• Unicel.
• Alfileres.
• Lupas.
...