ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion

aphanyn25 de Septiembre de 2013

2.920 Palabras (12 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 12

ESPAÑOL Campo formativo: Lenguaje y comunicación.

BLOQUE 1

SECUENCIA DIDÁCTICA

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONCEPTUAL

REFERENCIAS Y RECURSOS

ÁMBITO DE ESTUDIO.

Exponer un tema empleando carteles de apoyo.

PROYECTO DIDACTICO

-formar a los chicos en equipos y solicitarles que elijan uno de los hábitos de aseo y cuidado personal que escribieron en una lista en su cuaderno.

-Pedir a los equipos que informen al grupo del hábito que cada cual eligió para confirmar que sean distintos y escribir en el pizarrón el nombre de cada equipo con el hábito que eligieron.

-Aclarar a los equipos que indagarán información acerca del hábito que escogieron; en un lugar, examinarán libros y otros materiales impresos que tengan a la mano, como los de la biblioteca del salón o del colegio, y sus libros de texto, lo mismo que revistas, carteles y folletos que haya disponibles en el salón.

•Dar apoyo a los equipos para que realicen un cuestionario que les permita buscar información mediante la entrevista a sus familiares, para que cada chico lo realice en casa y registre las respuestas que consiga.

•Solicitar a los chicos que charlen acerca de otros materiales impresos que puedan tener en casa, a efecto de que los lleven al aula de clase para consultados en busca de la información que les hace falta.

•Propiciar que los equipos revisen los materiales y elijan la información (por ejemplo, imágenes y textos) que sirva para desarrollar su tema.

•Promover que los chicos comenten sus observaciones con su equipo y escriban en su cuaderno la información que sea importante para el hábito sobre el que están indagando.

•Brindar ayuda a los equipos a que organicen la información seleccionada en cada tarea que hagan, con el fin de que después se facilite la escritura de los carteles.

Apoyarse en las sugerencias del libro de texto, realizar una tabla que permita registrar información sistemáticamente. -Reconoce materiales de lectura que le ayuden ampliar sus conocimientos sobre un tema.

-Con la ayuda del profesor plantea preguntas para guiar la búsqueda de información.

-Recupera conocimientos previos para responder a preguntas.

-Con el apoyo del profesor reconoce información importante para responder una pregunta concreta.

-Utiliza recursos gráficos de los carteles (tamaño de letra, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones) en la construcción de recursos para una exposición.

-Reconoce letras adecuadas para escribir frases o palabras.

-Utiliza mayúsculas para resaltar información.

-Expone información a otros usando ilustraciones pertinentes para brindar apoyo a su exposición.

-Ten presente la información que exponen otros y has comentarios pertinentes al respecto. -Exploración de información sobre un tema.

Comprensión e interpretación de textos sobre un tema. Organización y registro de información obtenida.

L.T

Páginas

7-17

RECURSOS

Libros de la biblioteca y del aula escolar.

-Revistas

-Diccionario

-Enciclopedia

-Periódicos.

t

El país de los carteles.

PROCEDIMENTAL

Expone un tema empleando carteles de apoyo.

COMPETENCIAS

El empleo del lenguaje como medio para comunicarse de manera oral o escrita.

La toma de decisiones con información suficiente para expresar e interpretar mensajes.

El manejo del lenguaje como una herramienta para interpretase y entender la realidad. ACTITUDINAL

Espera su turno y escucha con cuidado las intervenciones de sus compañeros.

PROPOSITO:

Recopilar información sobre un tema de interés para él y sus compañeros; luego a partir de los datos encontrados, realizar carteles con textos, imágenes y colores, que le van a servir para comunicar la información a otras personas.

TEMAS DE REFLEXIÓN

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafo-fonética.

Valor sonoro convencional.

Utilidad de los recursos gráficos de los carteles: tamaño de letra, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones.

Uso de mayúsculas en títulos de carteles.

Escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas complejas.

MATEMÁTICAS

EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

TEMA: Significado y uso de los números.

SUBTEMA: Números naturales. Campo formativo: Pensamiento matemático.

BLOQUE 1

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

SECUENCIA DIDÁCTICA

APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS Y RECURSOS

¿Cómo contar más rápido?

1.3. Crear una recopilación numerosa en subcolecciones (agrupamientos, Configuraciones) para ayudar al conteo de sus elementos o la comparación con otras colecciones.

-Charlar con los estudiantes que las actividades que van a elaborar se orientan a contar colecciones numerosas.

-Formar al grupo en equipos y suministrarles bolsitas que contengan más de 200 granos de maíz o frijol, certificarse de que todas las bolsitas tengan la misma proporción.

-Pedir a los estudiantes que los cuenten y al finalizar que comenten cuantos son, o acceder que los estudiantes apliquen la estrategia que acuerden.

-Buscar su atención para que observen el trabajo en el que forman subcolecciones con la misma cantidad, si es que esto ocurre.

-Propiciar, en caso de ser conveniente, que los cuenten aplicando otra estrategia que sea más fácil y rápida.

-Contrastar las respuestas, y en caso de que no tengan los mismos, preguntarles por qué creen que ocurre.

-Cerciorarse, que los estudiantes sepan contar de 5 en 5 y de 10 en 10,

-Propiciar que formen subcolecciones del mismo número de elementos para que les sea más sencillo corroborar la cantidad, invitándolos a que las integren con 5 o 10 elementos para que identifiquen que es más fácil contarlos y agrupados de tal manera.

-Aprovechar la actividad para que los estudiantes aprendan a contar en grupos de 5 en 5 y de 10 en 10 para establecer con mayor facilidad la cantidad de granos.

-Promover actividades con colecciones impresas, en las que los elementos no pueden desplazarse, por lo que debe buscarse una táctica para evitar contar dos veces o no contar en algún momento.

Establece la cardinalidad de colecciones representadas gráficamente.

COMPETENCIAS

Validar procedimientos y resultados.

Manejar técnicas eficientemente.

Soluciona problemas de manera autónoma.

Comunicarles la información matemática.

L. T

Páginas

4-17

EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

TEMA: Significado y uso de los números.

SUBTEMA: Números naturales. Campo formativo: Pensamiento matemático.

BLOQUE 1

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

SECUENCIA DIDÁCTICA

APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS Y RECURSOS

¿Me alcanza el dinero para comprar peces?

1.4. Solucionar problemas de adicción y sustracción correspondientes a diferentes significados: agregar, avanzar, juntar, quitar, comparar, retroceder. - Decirles a los estudiantes los problemas de uno en uno, con el objetivo de que paso a paso vayan examinando la forma de resolverlos.

-Rescatar, en caso necesario, los avances en los procedimientos elaborados en cada problema.

-Promover que al trabajar los problemas de uno en uno, identifiquen las resoluciones de los problemas anteriores para considerarlos en los siguientes, lo que apoyará el enriquecimiento de los conocimientos de los estudiantes.

-Propiciar que compartan los resultados y que se den cuenta si todas las respuestas son correctas, aun cuando sean distintas.

-Propiciar que entre ellos establezcan cuál o cuáles son las respuestas correctas y cuáles las incorrectas, argumentando por qué lo creen así.

-Solicitar que muestren el procedimiento de resolución para comprobar las respuestas.

-Promover la reflexión de los estudiantes para que construyan significados con respecto al uso de la resta y la suma y que esto les ayude a aplicar procedimientos de cálculo mental.

-Dar apoyo al grupo para que se percaten de lo que realizan para reunir o juntar dos colecciones.

-Acceder que al inicio resuelvan los problemas, usando los dedos o materiales, o incluso mentalmente.

-Rescatar con el grupo los procedimientos utilizados y compararlos, con el objetivo de que identifiquen cuáles pueden ser más útiles y eficaces para obtener los resultados.

-Impedir mostrar el uso del algoritmo para que los estudiantes pongan a prueba diferentes maneras de solución y sean ellos quienes valoren la necesidad de investigar un procedimiento que resulta más sencillo.

-Dar apoyo al grupo para que se percaten de que hay otros problemas que implican quitar y que experimenten diferentes procedimientos para obtener el resultado.

-Continuar comparando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com