ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion


Enviado por   •  14 de Febrero de 2014  •  1.420 Palabras (6 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 6

ENSAYO: EL LENGUAJE EN UN NIÑO INVIDENTE.

LECTURA: la comunicación a través del lenguaje.

Autor: GARTON, A.

Si preguntásemos a un conjunto cualquiera de personas, cuál es el sentido más preciado que poseen, probablemente nos contestarían que la vista. Y es que la visión es algo muy importante para todas y cada una de las personas. A través de los ojos percibimos las imágenes y como bien expresa el dicho “vale más una imagen que mil palabras”. La ceguera es una de las cuatro enfermedades más temidas en la actualidad después del SIDA, el cáncer y el Alzheimer. Pero también es verdad que aunque sin la vista nos sentiríamos privados de muchas cosas, las personas invidentes consiguen desarrollar, en ocasiones, habilidades que suponen un gran logro para ellos, es decir, consiguen desempeñar papeles que desarrollarían normalmente las personas que pueden ver. Para que estas habilidades se desarrollen es necesario que los individuos con deficiencias visuales obtengan una educación adecuada a sus posibilidades que le permita desarrollarse y conseguir autonomía y validez por sí mismos.

“El niño busca constantemente expresarse y comprender el lenguaje de los otros. El medio a través del cual puede lograr un mejor desarrollo del lenguaje es la interacción, con un adulto, normalmente la madre”. A mi opinión propia, este texto nos habla claramente de cómo el niño va a comenzar a formar su lenguaje a través de esa interacción que existe con la madre desde el momento de la gestación, y es verdad solo que en ocasiones el niño presenta ciertas características que viene un poco a retrasar este lenguaje.

Hoy en día me encuentro laborando en el Cendi Margarita Maza de Juárez el cual se encuentra en la ciudad de Chilpancingo, Gro. Presto mis servicios como asistente educativa con funciones frente a grupo de la sala de Preescolar 1 la cual está integrada por 27 niños los cuales tienen una edad promedio entre 3 y 4 años, entre ellos esta una niña con NEE (Necesidades Educativas Especiales). Al día de hoy sinceramente se me complica adaptarme a las distintas necesidades de la pequeña, ya que presenta ceguera, y esto ha sido motivo para que me interese un poco más en investigar en cuanto a cómo tratar este tipo de situación en el aula. Tenemos claro que un niño se desenvuelve de acuerdo al contexto en el cual se desarrolla, aunque por antecedentes de la pequeña, siendo hija única con esta capacidad diferente, me es claro que tampoco saben cómo tratarla.

Me di a la tarea de investigar las etapas de desarrollo las cuales nos menciona lo siguiente:

PERIODO SENSORIOMOTOR (0-2 años)

En su desarrollo psicomotor los bebés ciegos suelen ser más tranquilos, indiferentes y pasivos, y con escasa curiosidad por todo lo que les rodea, debido a la falta de estimulación e interés que les despierta su mundo y el mundo exterior, a lo que hay que añadirle su dificultad en la orientación espacial, lo que propicia una distorsión de su imagen corporal.

Los retrasos motores se manifiestan desde sus primeros meses de vida en el mantenimiento de la cabeza, el gateo, al andar, en la habilidad manual y hasta en su entorno muscular. Asimismo aparecen determinadas estereotipias autoestimulativas en sus movimientos que de no corregirse, llegan a convertirse en hábitos repetitivos y rítmicos.

PERIODO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (2-12 AÑOS)

Este periodo se inaugura con la aparición de la función simbólica y el inicio de la interiorización de los esquemas sensoriomotores en forma de representaciones. Ahora predominará la lógica basada en el dominio de las acciones interiorizadas que, paulatinamente, evolucionará hasta culminar en el pensamiento formal.

Subperiodo preoperacional (2-6 años): El niño irá pasando gradualmente de conocerse a dominarse a conocer y dominar su hábitat natural, mejorando su movilidad, su relación y familiaridad con los objetos, diferenciando sus constantes perceptivas identificativas e iniciando el juego simbólico, que le llevará al manejo de imágenes mentales y del lenguaje.

Subperíodo de las operaciones concretas (6-12 años): Cuando llega este momento, el predominio de las operaciones cada vez más complejas de la inteligencia marcan el rumbo del desarrollo, se produce el trasvase de la imitación directa a la diferida, de operar con los objetos delante a tenerlos presentes tan sólo en la mente y se dan los primeros

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com